
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
El oficialismo confía en obtener este jueves la aprobación en general del proyecto. Se votaría en la madrugada del viernes.
NacionalesLa Cámara de Diputados retomó poco antes de las 12:30 el debate del proyecto de Ley "Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos" impulsada por el Gobierno, luego de que anoche se dispusiera un cuarto intermedio en medio de acusaciones cruzadas entre el oficialismo y Unión por la Patria (UxP), que denunció desconocer los cambios del dictamen puesto a discusión.
Pasadas las 21 del pasado miércoles y a pedido del jefe de bloque de La Libertad Avanza, Oscar Zago, el recinto votó mayoritariamente en favor de un cuarto intermedio para congelar las disertaciones individuales hasta este jueves.
De esta manera, los representantes vuelven al Congreso para continuar la discusión del megaproyecto impulsado por el presidente Javier Milei.
La actividad había comenzado pasadas las 10 y se extendió hasta poco antes de las 22. La idea de flexibilizar la sesión merodeó durante todo el día en los pasillos del Palacio Legislativo, pero su confirmación llegó recién minutos antes de la propuesta en el recinto. Esta decisión del oficialismo vuelve a sembrar incertidumbre con respecto al quórum.
Este jueves deberá contabilizar uno por uno a sus aliados para que la sesión no se caiga, aunque descartaron sorpresas y se mostraron confiados.
La misma confianza mantienen en que el proyecto de Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos consiga luz verde.
Sin embargo, la intriga se traslada a cómo quedará el articulado luego de las correcciones que se le apliquen en la votación en particular: cuando se vote artículo por artículo, el oficialismo podría sufrir algunas derrotas.
De no haber mayores divergencias, La Libertad Avanza se encamina a conseguir este jueves la aprobación general.
La sesión de este miércoles
El oficialismo defendió el proyecto al sostener que la iniciativa es "un shock de libertad para los argentinos" y la calificaron como "el punto de inicio de una nueva etapa" para el país.
Al abrir el debate del proyecto, el secretario parlamentario Tomás Figueroa leyó cada uno de los cambios al texto, vinculados al Régimen de Pesca, impuestos internos, seguridad, zonas frías y el artículo que derogaba la existencia del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), así como el capítulo electoral, entre otras cuestiones.
A pedido del jefe del bloque de UXP, Germán Martínez, la Cámara de Diputados sometió a votación un planteo de la oposición para que el texto vuelva a comisión, moción que fue rechazada por 139 en contra y 103 a favor.
El debate se inició con la exposición del miembro informante del dictamen de mayoría por parte del oficialismo, el presidente de la comisión de Legislación general, Gabriel Bornoroni, quien destacó la presencia de 12 funcionarios del Poder Ejecutivo que concurrieron a exponer y respondieron más de 300 preguntas, así como 200 organizaciones no gubernamentales que participaron de los plenarios donde se debatió la iniciativa y señaló que se trata de "un shock de libertad para los argentinos".
LA UCR dividida
El diputado de Unión Cívica Radical (UCR), Facundo Manes, afirmó durante el debate en el recinto que no acompañará la delegación de facultades propuesta en la Ley Ómnibus y se despegó de su par Rodrigo De Loredo.
De esta manera, la UCR esgrime sus tensiones internas en el recinto y en medio del debate del megaproyecto. "No cuenten con nosotros para facultades extraordinarias. Que nadie se confunda. Queremos un país moderno, próspero, integrado al mundo", aseguró Manes.
"Defendemos la economía de mercado, la iniciativa privada y se lo digo como médico, docente, científico y emprendedor, que da trabajo todos los meses", agregó Manes.
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
El juez Jorge Gorini autorizó al presidente de Brasil para que asista al departamento donde la ex mandataria cumple prisión domiciliaria.
El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.
El gobernador Sergio Ziliotto participó de la primera Conferencia Climática Internacional y la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular en Córdoba. En un encuentro con otros mandatarios provinciales, llamó a construir una política ambiental como causa común y subrayó que La Pampa sostiene la protección del ambiente como política de Estado. Firmó junto a otros gobernadores el Compromiso Latinoamericano hacia la COP 30.
Lo atribuye al impacto del impuesto a los ingresos brutos.
Sospechan que la causa del foco ígneo fue un desperfecto en una estufa prendida.
La justicia de Nueva York le otorga la mayoría de las acciones de YPF clase D al fondo Burford Capital como máximo en 14 días.
Sin novedades en el frente para el gobernador de Formosa, que se encamina a una reforma constitucional.
El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Con el piloto argentino presente, se corre este fin de semana la jornada 12 del campeonato mundial de Fórmula 1.
La empresa piquense sufrió un robo digital a través de un hacker, un hecho sin precedentes en el norte de La Pampa.
El piquense Norberto Rovera, director del Hospital de General San Martín, y médico rural desde hace 30 años, destacó el trabajo del Gobierno provincial para que todos los pampeanos y pampeanas tengan acceso a la salud de manera igualitaria, sin importar distancias ni cantidad de habitantes.