
El hall de Casa de Gobierno se viste de colores gracias a la creatividad de las integrantes de la Red pampeana de mujeres y diversidades emprendedoras, que en esta oportunidad reúne a productoras de Bernasconi, Toay, Winifreda, Santa Rosa y Anguil.
María Luján Rey homenajeó a las víctimas del siniestro fatal con un tajante mensaje a la política.
NacionalesEste jueves 22 de febrero se cumplen 12 años de la Tragedia de Once, ocurrida cuando una formación de la línea Sarmiento que estaba arribando a la plataforma número 2 de la estación terminal de Once, no detuvo su marcha y embistió contra los paragolpes de contención.
Murieron 52 pasajeros y 789 resultaron heridos. Entre las víctimas fatales había personas de distintas nacionalidades, un nene de 4 años y un bebé en gestación.
Tras los dos juicios orales que se realizaron en los Tribunales de Comodoro Py, fueron 22 los condenados por la tragedia, entre funcionarios, directivos de la empresa y el motorman, Sin embargo, actualmente ninguno permanece en prisión ya que todos gozan de prisión domiciliaria o libertad condicional.
María Luján Rey, mamá de Lucas Menghini Rey, quien falleció en el accidente, se expresó en las redes sociales con un emotivo video en recuerdo a las víctimas y un contundente mensaje a la política. “La corrupción mata”.
La cronología del hecho
- A las 8.33 ocurrió el siniestro y los primeros tres coches del tren se comprimieron, con decenas de personas en su interior.
- Se rescató a 702 personas heridas con distintas gravedades. Uno de ellos fue el conductor del tren Marcos Córdoba, que fue retirado de entre los escombros.
- A las 18, y tras la remoción de gran parte de los escombros, se realizó el anuncio oficial de que habían hallado a 51 víctimas fatales -entre ellos una mujer embarazada- de las cuales tres eran niños.
- El 23 de febrero de 2012 la presidenta Cristina Fernández de Kirchner decretó 48 horas de duelo nacional, al igual que el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli.
- En febrero de 2013, el juez Claudio Bonadío elevó la causa a juicio oral, con 28 procesados, entre ellos el maquinista Marcos Córdoba y los ex secretarios de Transporte Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi, por lo delitos de "defraudación contra la administración pública" y "descarrilamiento culposo".
- El 18 de marzo de 2014 comenzó el juicio ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N.º 2. Fueron juzgados dos hechos: por un lado el siniestro de Once, con su secuela de muertes y lesiones, y por otro si hubo administración fraudulenta en la gestión de la empresa ferroviaria y la ministerial. El juicio se extendió por dos años.
- El 29 de diciembre de 2015, el TOC 2 dictó la sentencia cuyos fundamentos se dieron a conocer el 30 de marzo de 2016. De los 28 acusados, 21 personas recibieron condenas y 7 fueron absueltas.
- El 27 de septiembre de 2017 comenzó el segundo juicio por la tragedia de Once, conocido como Once II, ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N.º 4.
- El 10 de octubre de 2018, el TOCF4 absolvió a De Vido por el estrago ferroviario, aunque lo condenó por administración fraudulenta a 5 años y 8 meses de prisión, además de inhabilitación a ejercer cargos públicos de por vida. También absolvió de todos los cargos a Gustavo Simeonoff.
Cómo se cumplen las condenas y cuál es la situación de los principales acusados
Los imputados que fueron condenados recibieron beneficios como la libertad condicional o prisiones domiciliarias, lo que llevó a que hoy no haya detenidos en establecimientos del Servicio Penitenciario por el hecho, con excepción de Ricardo Jaime, que cumple pena por otros delitos.
- Marcos Córdoba: estuvo preso en Marcoz Paz. El 7 de abril de 2020, el Tribunal Oral Federal (TOF) N°2 rechazó la solicitud de arresto domiciliario para el maquinista, que había sido pedida con el argumento de la pandemia. El 30 de septiembre de ese mismo año le otorgaron la libertad condicional y un año después cumplió su condena.
- Ricardo Jaime: el 21 de abril de 2020, la Cámara Federal de Casación Penal rechazó un pedido para beneficiarlo con el arresto domiciliario. A la fecha sigue preso por enriquecimiento ilícito y decena de hechos de corrupción.
- Juan Pablo Schiavi: el 15 de noviembre del 2021, el Tribunal Oral Federal N°2 concedió la libertad condicional para el exsecretario de Transporte, tras cumplir dos tercios de la condena a cinco años y medio de cárcel.
- Sergio Cirigliano: el 23 de junio del 2022, el Tribunal le concedió la libertad condicional tras un cómputo del tiempo de detención que incluyó un acortamiento de los plazos por haber cumplido un “estímulo educativo”.
El hall de Casa de Gobierno se viste de colores gracias a la creatividad de las integrantes de la Red pampeana de mujeres y diversidades emprendedoras, que en esta oportunidad reúne a productoras de Bernasconi, Toay, Winifreda, Santa Rosa y Anguil.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
El gobernador Sergio Ziliotto participó del acto de apertura de ofertas de la licitación para la construcción de un nuevo Centro de Salud en el barrio Santa María de Santa Rosa. Se presentaron tres ofertas. El edificio permitirá descentralizar servicios y garantizar el acceso a la atención primaria en uno de los sectores más poblados de la capital pampeana.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
El Gobierno de La Pampa celebra la aprobación legislativa, por amplia mayoría, que autoriza el llamado a licitación pública nacional e internacional para la explotación del área petrolera El Medanito, ubicada en el departamento de Puelén.
Los Juegos Deportivos Pampeanos Sub 14 culminaron este jueves en Santa Rosa, con la participación de uno 600 atletas, organizado por el Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos de La Pampa.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.