Por sexto año consecutivo, el Conicet fue distinguido como la mejor institución científica de América Latina

Pese al desfinanciamiento a la ciencia y tecnología y amenazas de cierre, el organismo nacional obtuvo el primer puesto de las instituciones públicas latinoamericanas, según el ranking de investigación SCImago. Además, según esa medición, se posicionó en el puesto 20° a nivel mundial.

Interés GeneralNoticlickNoticlick

Pese al desfinanciamiento a la ciencia y tecnología y amenazas de cierre, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) obtuvo el primer puesto de las instituciones públicas de América latina según el ranking de investigación SCImago. Además, según esa medición, se posicionó en el puesto 20° a nivel mundial.

Además, cuatro institutos pertenecientes al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas fueron destacados entre los mejores 10 en la categoría de innovación en América latina. En tercer puesto, se ubicó el Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales (Intema), mientras que el sexto fue alcanzado por el Instituto de Biología y Medicina Experimental (Ibyme). En octavo y noveno se posicionaron el Centro Científico Tecnológico Mar del Plata y el Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (Inifta), respectivamente.

Desde 2009, el SCImago funciona como un indicador que clasifica instituciones de educación superior y centros de investigación, utilizando como fuente la base de datos científica Scopus. El ranking, que utiliza unos 17 indicadores, se encarga de medir el impacto de la producción científica, el total de publicaciones realizadas y el liderazgo científico, entre otras variables. Lo singular es que, desde que el indicador fue creado, Conicet viene liderando el ranking. 

"Esta es una reafirmación que enorgullece a la ciencia argentina. A pesar de contar con muchos menos recursos que los países centrales, Argentina ocupa un lugar principal. Si pudiéramos ponderar ese índice por dólares invertidos o por número de investigadores en relación a la población, el país estaría todavía mucho más alto", explicó en declaraciones a Pagina 12, Daniel Filmus, ex Ministro de Ciencia y Tecnología y ex ministro de Educación.

Te puede interesar
Lo más visto

Ziliotto: “No hay forma de desarrollar la Argentina si no es con inclusión y federalismo”

Noticlick
Provinciales

El gobernador de La Pampa participó en Entre Ríos de la jornada “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”. Compartió panel con otros mandatarios y destacó la necesidad de superar las grietas, fortalecer el rol del Estado y apostar a un modelo productivo que incluya a todas las provincias: “No hay desarrollo armónico sin producción y trabajo. No hay igualdad de oportunidades sin federalismo. Hay argentinas y argentinos que tienen que ser todos de primera, vivan donde vivan. Y ese es nuestro principal desafío”.

2102076__jng3353

Frigerio elogió el modelo fiscal de La Pampa

Noticlick
Nacionales

Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.

images

"Uber Taxi" ya funciona en Santa Rosa

La Arena
Provinciales

La plataforma de viajes Uber puso en marcha una nueva alternativa de movilidad en la ciudad de Santa Rosa. Se trata de "Uber Taxi", que apunta a "ampliar el acceso a posibilidades económicas a quienes deciden manejar con la app de forma independiente".