
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
La decisión del BCRA es consecuencia de la desaceleración inflacionaria y de la estrategia oficial de mantener los rendimientos de los ahorristas por debajo de la inflación, acentuando la licuación de los ahorros.
NacionalesEl Banco Central (BCRA) recortó la tasa de referencia 10 puntos al 70% anual. Desde mediados de marzo, el BCRA dispuso desregular los retornos de los plazos fijos, al eliminar la tasa mínima. ¿Cuánto paga banco por banco si deposito $100.000?
La decisión del BCRA es consecuencia de la desaceleración inflacionaria y de la estrategia oficial de mantener los rendimientos de los ahorristas por debajo de la inflación, acentuando la licuación de los ahorros.
La reducción de la tasa de interés también favorece las cuentas del Central ya que pagará menos interés por los pasivos remunerados, una de las principales preocupaciones del presidente Javier Milei y del equipo económico. Según se pudo ver en la página oficial del BCRA, la tasa propuesta por la mayoría de los bancos ya está por debajo de 70%.
Plazo fijo: cuánto paga banco por banco si depositás $100.000 a 30 días
- Banco Nación: 60% TNA
- Santander: 60%
- Banco Galicia: 70%
- Banco Provincia: 60%
- BBVA: 57%
- Banco Macro: 64%
- HSBC: 60%
- Banco Credicoop: 60%
- ICBC: 60%
- Banco Ciudad: 60%
BCRA baja las tasas: cuál es el impacto
Esta política implica una fuerte pérdida de poder adquisitivo de los ahorros a través del instrumento más utilizado por la gente de a pie. También en el capital de trabajo de las empresas que, ante las restricciones cambiarias, apelan a este tipo de colocaciones. Lo propio ocurre con los FCI money market: al invertir una parte considerable en plazos fijos, sus rendimientos se ven directamente impactados por la decisión del BCRA. Estos fondos tienen un público creciente gracias a que son ofrecidos por numerosas billeteras virtuales.
Con todo, la perspectiva es que, con el refuerzo a la licuadora de pesos, el Central reduzca en $295.000 millones al mes la emisión asociada al pago de intereses de los pases pasivos. La estimación la realizaron los técnicos del Grupo SBS en base al dato más actualizado sobre el stock de pases ($34 billones). La firma señaló que el recorte de tasas justamente apunta a “continuar con la licuación de stocks reales de pasivos remunerados”.
En ese sentido, la Fundación Libertad y Progreso calculó que, a causa de la abrupta baja de tasas, el déficit cuasifiscal pasó del 9,3% del PBI en diciembre de 2023 al 5,4% en marzo de 2024.
De hecho, en el comunicado que anunció la decisión de tasas y otras medidas, el Central celebró que “desde el 10 de diciembre, la base monetaria y la base monetaria amplia (incluyendo pasivos remunerados en pesos) se han reducido a un ritmo de 10,5% y 5,8% promedio por mes, respectivamente, en términos reales”.
El pago de intereses fue en estos meses el principal motor de emisión monetaria, junto a la compra de dólares en el mercado oficial. Y el equipo económico se propone reducirlo a la mínima expresión: para ello, además de a la fuerte licuación, apostó a la migración de las tenencias de pases de los bancos hacia títulos de deuda del Tesoro y a la dolarización de una porción de la deuda remunerada del BCRA a través del BOPREAL.
La premura de los funcionarios por licuar esos pasivos radica en que tanto Javier Milei como Caputo lo consideran un paso previo determinante para levantar las restricciones cambiarias. De hecho, en los despachos oficiales entienden que, con reservas netas aún negativas y sin novedades concretas del endeudamiento externo que negocian (principalmente con el FMI), es aún riesgoso abrir el cepo: temen no poder hacer frente a una eventual corrida en las condiciones actuales y que, por ende, vuelva a acelerarse la inflación. Por eso, quieren que haya aún menos pesos que puedan ir a presionar sobre el dólar.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Lionel Ramírez, estudiante de quinto año del Instituto Agrotécnico de Rancul, fue seleccionado entre más de 5.000 jóvenes de distintos países para participar de una experiencia internacional en Ámsterdam, Países Bajos, organizada por la Anne Frank House. Su relato literario sobre la aceptación de la diversidad lo distinguió a nivel nacional y lo llevó a representar a La Pampa y a la Argentina. "Fue una experiencia emocionante y me llenó de orgullo", señaló el joven.
Alrededor de 900 atletas participaron hoy en la inauguración de los Juegos Deportivos Pampeanos (JDP) Sub 14, cuya fiesta se realizó en el estadio del club Estudiantes, en donde el atleta Ernesto Galván de 88 años fue el encargado de encender el pebetero.
Argentina, sin Lionel Messi, selló su participación en las Eliminatorias con una derrota por 1 a 0 ante Ecuador en Guayaquil pero se mantuvo como líder en la tabla con 38 unidades, nueve más que el escolta.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Este sábado se vivió en La Pampa la primera edición del Gran Desafío del Valle, una competencia de rural bike que reunió a ciclistas de distintos puntos del país y que unió a las localidades de Ataliva Roca, Quehué y General Acha en dos jornadas cargadas de deporte, turismo y camaradería.