
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
El ministro de Defensa, Luis Petri, se reunió con el secretario General Adjunto del organismo, Mircea Geoana, a quien le hizo entrega de una carta que contempla el pedido del Poder Ejecutivo encabezado por el presidente Javier Milei para ser catalogados como "socio global".
NacionalesEl ministro de Defensa, Luis Petri, encabeza la tarea de avanzar en el pedido del Gobierno de convertir a la Argentina en "un socio global" de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
Para eso, el funcionario protagonizará una serie de reuniones con directivos de la organización, en Bruselas, Bélgica, donde opera la sede de la OTAN. Se trata de una alianza militar internacional que se rige por el Tratado del Atlántico Norte y constituye un sistema de defensa colectiva.​
A primera mañana (hora argentina), Petri se reunió con el secretario General Adjunto del organismo, Mircea Geoana, a quien le hizo entrega de una carta que contempla el pedido del Poder Ejecutivo encabezado por el presidente Javier Milei para ser catalogados como "socio global".
"Me reuní con Mircea Geoana Secretario General Adjunto de la OTAN. Le presenté la carta de intención que expresa la solicitud de Argentina en convertirse en un socio global de esta organización", reveló el ministro a través de sus redes sociales.
En la misma línea, aclaró: "Seguiremos trabajando en recuperar vínculos que permitan modernizar y capacitar a nuestras fuerzas al estándar de la OTAN".
Fuentes del Ministerio de Defensa revelaron ante la agencia Noticias Argentinas que se trató de una buena reunión, en la que Geoana manifestó su apoyo a la relación con la Argentina y expresó que "el proceso de incorporación sea lo más rápido posible".
De los países latinoamericanos, Colombia es el único socio global de la OTAN desde 2017, y colaboran con la alianza en materias de seguridad cibernética, marítima, combate al terrorismo y crimen organizado.
Tras la asunción, Milei redireccionó el rumbo geopolítico del Gobierno y tras la negativa a ingresar al bloque de los BRICS, que integran Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, volcó su atención a profundizar los lazos con Estados Unidos, Israel y Ucrania.
De muy buen vínculo con Volodímir Zelenski, el mandatario sostuvo que traba en "reconciliar" a las fuerzas armadas con el "mundo occidental, democrático y libre".
Fuente: NA
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Lionel Ramírez, estudiante de quinto año del Instituto Agrotécnico de Rancul, fue seleccionado entre más de 5.000 jóvenes de distintos países para participar de una experiencia internacional en Ámsterdam, Países Bajos, organizada por la Anne Frank House. Su relato literario sobre la aceptación de la diversidad lo distinguió a nivel nacional y lo llevó a representar a La Pampa y a la Argentina. "Fue una experiencia emocionante y me llenó de orgullo", señaló el joven.
Alrededor de 900 atletas participaron hoy en la inauguración de los Juegos Deportivos Pampeanos (JDP) Sub 14, cuya fiesta se realizó en el estadio del club Estudiantes, en donde el atleta Ernesto Galván de 88 años fue el encargado de encender el pebetero.
Argentina, sin Lionel Messi, selló su participación en las Eliminatorias con una derrota por 1 a 0 ante Ecuador en Guayaquil pero se mantuvo como líder en la tabla con 38 unidades, nueve más que el escolta.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.