
El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.


En un reportaje, el mandatario también habló sobre su plan de ajuste, dijo que el paro de la CGT “fue un fracaso” y acusó a los periodistas de jugar un rol fuerte en una campaña sucia en su contra.
Nacionales
NoticlickEl presidente Javier Milei afirmó que el ajuste que lleva a cabo su gobierno “no solo es el más grande de la historia argentina, sino el más grande de la historia de la humanidad”. A su vez, aseguró: “Nosotros hemos alcanzado el equilibrio financiero al mes de gestión, con lo cual hicimos el ajuste por el equivalente de cinco puntos del PBI en un mes”.
En una entrevista con el diario El Mercurio, de Chile, el mandatario aseveró que “no existe un registro de que alguien haya hecho semejante ajuste en esa cantidad de tiempo”. Sus dichos se dieron luego de que Milei recibiera al enviado del periódico chileno en su despacho de la Casa Rosada.
Según la descripción del periodista hay “una foto del expresidente (Carlos) Menem; afiches más bien pequeños de (Ronald) Reagan y (Margaret) Thatcher, una Kippa, una camiseta de la selección argentina doblada y libros, incluyendo una de las ediciones de la tira cómica Gaturro, del caricaturista Nik”.
QUÉ DIJO JAVIER MILEI SOBRE LAS ISLAS MALVINAS
En el reportaje, Javier Milei se refirió a las Islas Malvinas y afirmó: “Nosotros reclamamos la soberanía de las islas. Consideramos que las islas Malvinas son argentinas (…) y están siendo ocupadas por el Reino Unido. Y consideramos que eso se tiene que resolver por la vía diplomática, con el modelo que utilizó China en el caso de Hong Kong”, el enclave británico devuelto a China en 1997 tras el fin del dominio colonial británico en la zona.
“Va a demandar años, pero me parece valioso resolverlo por la vía diplomática. Y en algún momento puede haber una ventana para que se pueda hacer y en otros no. Digamos, si hoy no se puede hacer, hay otras cosas en las que podemos trabajar”, sostuvo el presidente.
“EL PARO FUE UN FRACASO”
Javier Milei también se enfocó en lo que sucede al interior del país y dijo que el paro de la CGT del jueves pasado “fue un fracaso”. Además, aseguró que “la gente quiere trabajar. A pesar de que lograron sumar en las filas sindicales que protestan al transporte, con lo cual le impiden a la gente ir a trabajar, a pesar de ello, la gente salió. De hecho, cerca del 70 % estaba en contra del paro”.
Y sumó: “Es una medida violenta, que no tiene nada que ver con un reclamo sindical. Es directamente una acción política en contra del gobierno”.
LA GESTIÓN ACTUAL DESDE LA VISIÓN DE MILEI
El mandatario señaló que no le ha resultado difícil gobernar. “Para nada. De hecho, justamente una de las cosas que he señalado era que estaba preparado para gobernar con la máquina de impedir. Me tocó enfrentar la campaña más sucia y violenta que ha recibido una persona en el mundo, donde los periodistas jugaron un rol político muy fuerte y había un hostigamiento grosero hacia mi persona”.
Y agregó que “nuestro programa económico y nuestra política de seguridad están siendo profundamente exitosos, a pesar de las dificultades que genera artificialmente la política”, indicó. En ese marco, Milei detalló también que no hay ninguna opción al plan de ajuste que lleva adelante su gobierno.
“La alternativa no era seguir con las políticas kirchneristas. Para que más o menos se dé un orden de magnitudes, cuando una economía tiene déficit gemelos por cuatro puntos del PBI, usted tiene una alerta amarilla. Con ocho está a punto de volar por los aires. Nosotros recibimos el país con 17 puntos del PBI, déficit gemelos”, reseñó el mandatario.
En ese contexto, declaró que “se le debía a los importadores $50.000 millones de dólares. Las reservas internacionales netas eran $12.000 millones negativos. Había vencimientos en pesos por $91.000 millones. Había además $25.000 millones de vencimientos de deuda externa concentrada en organismos multilaterales y el acuerdo con el Fondo estaba caído por el desbarajuste fiscal”.
“La inflación, al momento que nosotros asumimos ya venía corriendo a un ritmo del 7500% anual. Y si usted toma el índice de mayoristas de diciembre, que estuvo en 54%, eso anualizado da 17.000. No había alternativa”, afirmó Javier Milei.
Según aseguró el presidente, “la evidencia empírica muestra que todos los programas de shock en Argentina, salvo el del 59, fueron exitosos. Y además demuestra que todos los programas gradualistas terminaron mal. Pero a su vez, si quisiera hacer gradualismo, se necesitaría financiamiento, y Argentina tampoco lo tenía”.
De hecho, cuando nosotros asumimos, los bonos cotizaban al 18%. O sea, teníamos cerca de 2900 de riesgo país. Por lo tanto, no había alternativa. Más allá de que yo soy un convencido que esto tiene que ser hecho de shock”, reafirmó. En ese punto, Milei dijo que “el programa de Macri fue gradualismo. Además nunca hizo el ajuste fiscal. El único que tuvo en ese periodo fue después del evento donde se enfrenta a una crisis en el 2018″.

El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.

El presidente busca apoyo para sus reformas. Macri dijo que el PRO tendrá candidato en 2027 y Bullrich rompió el bloque.

Lo informó el propio funcionario en redes sociales. El ministro coordinador buscó el respaldo de Milei ante las distintas versiones sobre su salida, pero nunca llegó.

El encuentro se dará en momentos en que el Presidente baraja cambios en el Gabinete.

La medida se publicó en el Boletín Oficial y alcanza al Garrahan, El Cruce y El Calafate, entre otros.

El presidente valoró consensos para avanzar en una reforma laboral y un endurecimiento de las penas del Código Penal.

El encuentro se desarrolló en la Casa Rosada y contó con la presencia de 20 de los 24 mandatarios. El Presidente abrió el juego para discutir el Presupuesto 2026 y cambios en los regímenes laboral y fiscal. Quiénes fueron los ausentes.

La Casa Rosada envió las invitaciones y esperan que "al menos 15" mandatarios asistan a la cita. En medio de versiones por su salida, la cumbre la encabezará Javier Milei y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.

En el marco de los programas de la Ley de Descentralización, el ministro de Desarrollo Social y Derechos Humanos, Diego Álvarez, encabezó la entrega de créditos a emprendedoras y emprendedores de las localidades de General San Martín y Jacinto Arauz.

Diez personas fueron apuñaladas durante un viaje a la capital británica. Dos sospechosos fueron detenidos y la policía descartó un ataque terrorista.

El Ministerio de Educación de La Pampa informó que, de acuerdo con lo establecido por la Resolución ME N° 914/25, se publicó el listado de vacantes para los movimientos docentes del Artículo 70 de la Ley N° 1124 y sus modificatorias.

Un trágico episodio conmocionó esta mañana la competencia atlética que se desarrollaba en Realicó. Un hombre de 57 años, oriundo de la localidad pampeana de Rancul, falleció tras descompensarse mientras corría junto a su hija.

