
Argentina va por el bicampeonato mundial: la hazaña que solo lograron Italia y Brasil
En México 1986 e Italia 1990, el equipo nacional pudo haber conseguido ese ansiado sueño.
Se realizó en la provincia de La Pampa una inédita cirugía de reconstrucción con injerto de nervios periféricos a un paciente.
Interés General - SaludMerced a las características del Hospital “René Favaloro”, cuyas instalaciones, nivel de equipamiento, tecnología, recurso humano, sumado a la posibilidad de trabajar con equipos híbridos (contratación de profesionales de renombre que llegan desde otros lugares), La Pampa avanza en prestaciones inéditas dentro de la Provincia.
En esta oportunidad, con la participación del equipo de Traumatología del Hospital René Favaloro, el traumatólogo Darío Beascoechea y especialistas médicos de renombre internacional como el Diego Piazza, Pablo Zancolli y el coordinador Externo, Federico Burgos, se practicó una importante cirugía de reconstrucción de plexo braquial con injertos de nervio periférico.
Beascoechea contó a la Agencia Provincial de Noticias que se llegó a esta cirugía producto de un accidente de moto sufrido por el paciente, hace un tiempo atrás, con una grave lesión que generó una hiperextensión del cuello y arrancamiento de raíces nerviosas que salen de la columna cervical, “Se hizo una reconstrucción del plexo, una limpieza de la herida, la zona estaba muy dañada, lo que le producía un dolor insoportable, y los nervios que no estaban funcionantes se reconstruyeron con injertos del brazo, para darle función a esos músculos, con el objetivo de mejorar la movilidad, pero por sobre todas las cosas disminuir el dolor”.
El profesional explicó que “el paciente tuvo una gran recuperación y que al día siguiente de la cirugía fue dado de alta del hospital, logrando sensaciones que antes no tenía y logró disminuir sus dolores. Este tipo de cirugías reconstructivas son procedimientos en los que se tratan lesiones muy graves que afectan la movilidad y sensibilidad del hombro brazo y mano, y que son caracterizas por sufrir dolores extremos que dificultan la calidad de vida de los pacientes”.
Equipos híbridos
Repasando la historia, recordó que esta alternativa de trabajar con equipos externos comenzó a pensarse desde hace varios años, sobre todo en pacientes que, como en este caso, requerían una derivación a centros de mayor complejidad que el Lucio Molas.
“Actualmente, merced al apoyo del Gobierno provincial se pudo avanzar en estas prácticas. También fue crucial la coordinación del doctor Federico Burgos quien desde Buenos Aires fue el encargado de armar el equipo de especialistas externos que llegarían a la Provincia, logrando que la excelencia académica de estos profesionales igualara a la calidad humana de los mismos, situación que quedó visibilizada desde el primer encuentro que mantuvieron con el paciente” señaló.
"La contratación de equipos híbridos permite dar respuestas oportunas dentro de nuestra red provincial de Salud y también nos sirve para generar un intercambio de información y ampliar nuestros conocimientos como profesionales. Como sucedió en este caso, se trata de cirugías que por su complejidad son “menos frecuentes” para La Pampa, entendiendo que no ocurren la misma cantidad de eventos a tratar, como sucede en grandes centros que al contar con una mayor población las prácticas que se vuelven más habituales, permitiendo actualizar técnicas de cirugía innovadoras"
Respecto al nuevo modelo de atención del Favaloro el traumatólogo indicó “buscamos hacer un cambio de paradigma en la atención, ampliar las prestaciones, dar respuesta dentro de los límites de la provincia. Buscamos evitarle al paciente pampeano el desarraigo y todas las complicaciones que ello conlleva al viajar a Buenos Aires o a otros grandes centros urbanos, no solo para las cirugías también para los controles posteriores a la misma”.
Testimonio de Diego Piazza
En tanto, uno de los médicos que llegó desde Buenos Aires para la intervención en La Pampa, Diego Piazza, traumatólogo, cirujano especialista en miembros superiores, explicó que el procedimiento se basó “en la reconstrucción de una extremidad para que pueda, a futuro, mover el hombro, flexionar el codo y tener a partir de ahora mejor calidad de vida, sobre todo disminuir el gran dolor que tenía”.
Consultado sobre el Hospital René Favaloro, el profesional añadió: “nos encantó el lugar, el hospital, su infraestructura, la gente súper amable, muy cálidos todos. Habíamos trabajado durante muchos años en la Fundación Favaloro, en Capital Federal, así que fue lindo volver a ver la imagen de Favaloro, a quien admiramos profundamente”.
Calidez humana
Finalmente, Beascoechea resaltó la importancia de trabajar y contar con este nivel de profesionales pampeanos". Celebramos la inversión realizada desde el Estado Pampeano en materia de Salud Pública, nada de esto hubiera sido posible si no existiera el Hospital René Favaloro. Trabajar a la par de estos profesionales que recorren el mundo con sus especialidades y que son dueños de una grandiosa calidez humana, nos enorgullece. También queremos agradecer al Ministerio de Salud, a la dirección del Hospital, al jefe del Servicio, Franco de Turris y a todo el servicio de Traumatología que trabajó para llevar adelante esta cirugía inédita en la Provincia".
En México 1986 e Italia 1990, el equipo nacional pudo haber conseguido ese ansiado sueño.
Luego de conseguir el pasaje al Mundial 2026, el equipo de Scaloni venció a la Verdeamarela en el Monumental. Julián Álvarez, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister y Giuliano Simeone marcaron para el campeón del mundo. El descuento de la visita llegó por medio de Matheus Cunha
El Servicio Meteorológico Nacional emitió alerta amarillo y naranja para el territorio pampeano.
El Gobierno de la provincia de La Pampa continúa colaborando con el pueblo de Bahía Blanca que, poco a poco, comienza a recuperarse del temporal de agua que azotó la ciudad provocando fallecidos, evacuados y cuantiosas pérdidas materiales.
En la provincia de La Pampa, desde el comienzo del año 2025 hasta el cierre de la semana epidemiológica ocho, se confirmaron 17 casos de dengue, todos ellos en la ciudad de General Pico.
La reciente decisión del Gobierno nacional de retirar a Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es un grave error, una mala decisión técnica y política, que debilitará al sistema de salud. El Gobierno de La Pampa considera que la desconexión de este organismo global refleja una peligrosa inclinación hacia el aislamiento, debilitando la protección de los derechos a la salud en nuestra Nación.
El caso se produjo en el norte de La Pampa y la persona afectada se encuentra fuera de peligro, con estricta observación médica.
El Ministerio de Salud de La Pampa, a través de la Dirección de Epidemiología, confirmó un caso de dengue en la localidad de General Pico. Se realizan las investigaciones pertinentes del caso para determinar la procedencia del mismo y organizando las acciones para el control de foco en la ciudad.
Las mismas fueron posibles producto a la decisión política del Gobierno de La Pampa de fortalecer el Sistema Público de Salud, con una fuerte inversión en formación e incorporación de tecnología.
El Gobierno de la Provincia de La Pampa, a través de los Ministerios de Conectividad y Modernización y de Salud, continúa marchando rumbo a la transformación digital de los servicios de salud a través del sistema de turnos vía web. El mismo permite a los ciudadanos obtener sus turnos en el primer nivel de atención de Salud Pública, desde la comodidad de sus hogares, reduciendo significativamente los tiempos de espera y mejorando la planificación de los recursos humanos.
El Estado pampeano cubre todas las necesidades de aquellos pacientes que deben ser derivados a centros de salud de mayor complejidad. Esta medida es el resultado de una política pública y de la decisión política del gobernador Sergio Ziliotto, de priorizar la salud de los pampeanos y pampeanas, garantizando además el acompañamiento a sus familias.
La "Albiceleste" es líder de las Eliminatorias y con un punto se asegurará clasificar a la próxima Copa del Mundo.
En el Centro Provincial de Formación Profesional 20 de Arata se está realizando una “prueba piloto” de elaboración de vino, después que los alumnos vinificaron las uvas cedidas por la Cooperativa de Trenel y la comuna de Pichi Huinca.
Luego de conseguir el pasaje al Mundial 2026, el equipo de Scaloni venció a la Verdeamarela en el Monumental. Julián Álvarez, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister y Giuliano Simeone marcaron para el campeón del mundo. El descuento de la visita llegó por medio de Matheus Cunha
En México 1986 e Italia 1990, el equipo nacional pudo haber conseguido ese ansiado sueño.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió alerta amarillo y naranja para el territorio pampeano.