
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Con 153 afirmativos y 87 negativos, los bloques de la oposición no alcanzaron los dos tercios necesarios para rechazar el veto del presidente Javier Milei.
NacionalesEl Gobierno de Javier Milei se anotó un nuevo triunfo en el Congreso de la Nación. La oposición no logró los dos tercios necesarios para rechazar el veto presidencial a la Ley de Movilidad Jubilatoria, en una votación que terminó con 153 afirmativos y 87 negativos. La clave una vez más estuvo en el quiebre de la Unión Cívica Radical y en el apoyo de Gobierno provinciales.
Pasadas las 11 arrancó la sesión en la Cámara de Diputados para rechazar el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Movilidad Jubilatoria que sancionó el Congreso de la Nación. La oposición necesita el apoyo de dos tercios de los presentes al momento de la votación (al principio de la sesión había 245) para rechazar la decisión del Ejecutivo, un número difícil de alcanzar. Por esto se espera que el Gobierno termine la jornada con una victoria.
Durante el debate, una nueva diputada de la Unión Cívica Radical, la santacruceña Roxana Reyes, anunció un cambio postura. Pasó de votar a favor de la Ley de Movilidad Jubilatoria a anunciar una abstención, que indirectamente favorece al oficialismo. Dijo que para pagar lo que indica la norme se debe emitir dinero. "Van a sacar por un lado lo que le sacan al otro. Van a crear otro impuesto", explicó para anunciar su abstención.
"Van atener que ir a terapia, ganó Javier Milei", dijo con vehemencia en un mensaje que también fue dirigido a sus compañeros de bloque que defienden esta ley. "El que fija el plan económico es el presidente. El veto presidencial dice que no hay posibilidad de saber de donde van a sacar la plata", remarcó.
La respuesta de los radicales no tardó en llegar. El jefe de la bancada, Rodrigo De Loredo, aclaró que la posición del espacio es en rechazo al veto. Un poco más incisivo fue Pablo Juliano: "Tengan el coraje de devolver sus bancas". "Yo no cambio el voto, voy a reafirmar hoy acá el voto que voté el 5 de junio", remarcó.
"Porque después se llenan la boca hablando de las bases de sustentación y son los que tienen una urna en la cabeza y no son capaces de entender que cuando un jubilado hoy a la mañana, mientras nosotros estábamos acá va a la farmacia, no le alcanza", explicó.
Los jefes de bloque acordaron un determinado tiempo para cada una de las bancadas, representando la proporcionalidad. La intensidad del debate fue creciendo a medida que avanzaba la sesión. “Los que fuimos votados por Juntos por el Cambio, estamos traicionando el mandato por el cual fuimos elegidos sino le damos una respuesta a los jubilados", disparó Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica).
El diputado por Río Negro Agustín Domingo (Innovación Federal) explicó el cambio de postura de su bancada, que representa a los gobiernos provinciales de su distrito, de Salta y de Misiones. Este bloque votó a favor de la Ley de Movilidad y va abstenerse en esta votación.
“No vamos a votar en contra de esa decisión política que tomó el presidente, pero tampoco vamos a convalidar. La posición de nuestro bloque va a ser la abstención”, indicó el rionegrino. Minutos antes dijo: “No es cierto que la fórmula para los jubilados sea inviable fiscalmente, o como dijo el presidente, que sea obra de degenerados fiscales”.
Por su parte, Miguel Pichetto ratificó que su bloque Encuentro Federal votará en rechazo al veto, y habló de "ser coherente". "Ahora empieza un proceso judicializador que es todo perdedor porque el Estado va a tener que afrontar una enorme cantidad de juicios", adelantó el diputado.
"Este decreto no cumple con estos requisitos y lógicamente el mundo judicial se va a poner en marcha, donde las cámaras previsionales funcionan en línea con los reclamos de los jubilados y además la Corte que ha tenido presidentes muy favorables a los jubilados", recalcó Pichetto.
La jornada arrancó con la tensión que se trasladó del día previo. Los cinco diputados radicales que ayer se reunieron con Javier Milei y los funcionarios de la Casa Rosada, Pablo Cervi, Luis Picat, Federico Tournier, Mariano Campero y Martín Arjol, estuvieron presentes desde el inicio de la sesión. Se espera que al final de la jornada, el bloque que preside Rodrigo De Loredo vote de forma dividida y este grupo apoye al oficialismo.
Esto no fue gratis. Al comienzo de la sesión, el diputado por Tucumán, Carlos Cisneros (Unión por la Patria) gritó: "¡Vamos, Campero!". Al momento se escucharon risas y aplausos de parte de la bancada justicialista. Al rato, se acercó a la banca de su correligionario y se pusieron a conversar en forma amable, algo que suele ocurrir con legisladores que frente a las cámaras muestran una confrontación, pero se conocen hace muchos años y tienen una buena relación.
Igual este no fue el único diputado que puso en escena el cambio de bando de los diputados que votaron a favor del aumento a los jubilados y ahora va a defender el veto de Milei. Rodolfo Tailhade (UP) colgó en su banca el dibujo que en la serie animada Los Simpson que refiere a la dignidad del personaje Milhouse.
El santafesino Esteban Paulón (Encuentro Federal) entró al recinto con dos pancartas. La primera decía: "En la Casa Rosada licitaron medialunas" y la segunda: "Pero en el Congreso tenemos panqueques".
La sesión comenzó con la jura de la diputada por Entre Ríos Nancy Ballejos (PRO), que asumió en reemplazo del radical Pedro Galimberti, que asumió un cargo en la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (CTM), en una cuerdo con el gobernador Rogelio Frigerio. La decisión de dejar su lugar en esta fecha no es azarosa, de hecho sorprendió a las autoridades del bloque UCR que no estaban enteradas que Galimberti iba a dejar ese lugar.
Así, el PRO sumó una banca más para apoyar el veto a los jubilados del Gobierno y la oposición perdió una. Esto intentó exponer el diputado por Buenos Aires Nicolás Del Caño (FIT), que pidió la palabra para dejar expuesto que el radicalismo estaba dejando una banca para favorecer al veto de Javier Milei.
“Estamos asistiendo a un nuevo escándalo como vivimos con la Ley Bases, donde aparecieron en el Senado con las valijas repartiendo cargos”, indicó Del Caño y remarcó que existe “un manto de sospechas de corruptela de todo tipo”, para deslizar la posibilidad de cierta corrupción.
Qué dice la Ley de Movilidad Jubilatoria que vetó Javier Milei
La Ley de Movilidad Jubilatoria que vetó el presidente Javier Milei contempla un aumento del 8% en los haberes jubilatorios para recomponer el ingreso después de los primeros meses de la gestión libertaria, donde hubo alta inflación y los ingresos perdieron poder adquisitivo.
Además, sostiene los aumentos mensuales por IPC que decretó Javier Milei y tiene un componente de variación salarial en caso de que la inflación se planche y aumentos los sueldos. Se prevé el pago del 50% de la variación del RIPTE de en un pago anual.
También fija una garantía del haber mínimo en 1,09 veces la canasta básica. A esto se suma el pago a las 13 cajas previsionales de las provincias que no fueron transferidas de la Nación.
Según la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) esta ley tiene un impacto del 0,4% del PBI. Este fue el argumento de los detractores de la iniciativa y del Gobierno que la vetó.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Lionel Ramírez, estudiante de quinto año del Instituto Agrotécnico de Rancul, fue seleccionado entre más de 5.000 jóvenes de distintos países para participar de una experiencia internacional en Ámsterdam, Países Bajos, organizada por la Anne Frank House. Su relato literario sobre la aceptación de la diversidad lo distinguió a nivel nacional y lo llevó a representar a La Pampa y a la Argentina. "Fue una experiencia emocionante y me llenó de orgullo", señaló el joven.
Argentina, sin Lionel Messi, selló su participación en las Eliminatorias con una derrota por 1 a 0 ante Ecuador en Guayaquil pero se mantuvo como líder en la tabla con 38 unidades, nueve más que el escolta.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Este sábado se vivió en La Pampa la primera edición del Gran Desafío del Valle, una competencia de rural bike que reunió a ciclistas de distintos puntos del país y que unió a las localidades de Ataliva Roca, Quehué y General Acha en dos jornadas cargadas de deporte, turismo y camaradería.