
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
De esta manera se busca terminar con el "monopolio" de Intercargo.
NacionalesEl Gobierno anunció hoy que impulsará la "desregulación" del servicio de rampas en los
aeropuertos para terminar con el "monopolio" de la empresa Intercargo, en medio del conflicto por las asambleas de trabajadores que ocasionaron demoras en los vuelos.
Así lo indicó el vocero presidencial, Manuel Adorni, en conferencia de prensa desde Casa de Gobierno, quien señaló: "A partir de hoy se terminó Intercargo tal como la conocíamos".
El Gobierno hizo trascender que ya hay "dos empresas" interesadas en ingresar a la actividad de la operación de rampas en aeropuertos.
Adorni anticipó además que el Gobierno habilitará a las fuerzas de seguridad a "explotar" en casos de emergencia y "de manera temporal y excepcional", los "servicios aeroportuarios,
operacionales y de rampa en general" en los aeropuertos.
Se trata de una suerte de modelo "antipiquetes aéreos", que en las horas previas había anticipado la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, al señalar que "así como liberamos la calle,
vamos a liberar los aeropuertos".
La medida se aplicará para que "ningún terrorista sindical tome de rehén a un pasajero y arruinarle sus vacaciones, su viaje laboral o su viaje por temas médicos, o negarse a hacer su trabajo al retener las valijas de los pasajeros", señaló el funcionario.
"Este es un paso más para sepultar el terrorismo sindical, que no tuvo pruritos para secuestrar a más de 2.000 personas en 10 aviones", agregó sobre la protesta del miércoles.
Adorni estuvo acompañado en la conferencia de prensa por los ministros de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, y de Seguridad, Patricia Bullrich, además del secretario de Transporte, Franco Mogetta.
"Estamos dando lugar a que nuevos actores del servicio de rampa puedan incorporarse al mercado argentino. También va a ser automática la renovación de los permisos a los 15 años para poder operar los servicios aeroportuarios, operacionales y de rampa en
general", dijo Moggeta.
Por su parte, Bullrich recordó lo sucedido en la huelga del miércoles y la denuncia judicial que presentó contra el sindicato APA e Intercargo : "Bajamos 18 personas en ambulancias con todo tipo de problemas: ataques de nervios, desmayos, hipertensión y crisis nerviosas", enumeró.
"Vamos a hacer todo lo que sea para liberar a 46 millones de argentinos que pagan a los empleados de Intercargo sus sueldos y que le hacen la vida imposible. El que las hace las paga y esta vez la van a pagar", agregó.
Los trabajadores de Intercargo iniciaron en la tarde de este jueves una "asamblea informativa" para analizar la situación luego del despido de 15 empleados que habían participado ayer de la
retención de tareas que derivó en demoras, cancelaciones y miles de pasajeros afectados.
Debido a estas asambleas no se realizó la carga de valijas ni la atención en pista a los vuelos de Flybondi, Jetsmart, Gol, Sky y Latam.
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
El juez Jorge Gorini autorizó al presidente de Brasil para que asista al departamento donde la ex mandataria cumple prisión domiciliaria.
El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.
El gobernador Sergio Ziliotto participó de la primera Conferencia Climática Internacional y la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular en Córdoba. En un encuentro con otros mandatarios provinciales, llamó a construir una política ambiental como causa común y subrayó que La Pampa sostiene la protección del ambiente como política de Estado. Firmó junto a otros gobernadores el Compromiso Latinoamericano hacia la COP 30.
Lo atribuye al impacto del impuesto a los ingresos brutos.
Sospechan que la causa del foco ígneo fue un desperfecto en una estufa prendida.
La justicia de Nueva York le otorga la mayoría de las acciones de YPF clase D al fondo Burford Capital como máximo en 14 días.
Sin novedades en el frente para el gobernador de Formosa, que se encamina a una reforma constitucional.
El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Con el piloto argentino presente, se corre este fin de semana la jornada 12 del campeonato mundial de Fórmula 1.
La empresa piquense sufrió un robo digital a través de un hacker, un hecho sin precedentes en el norte de La Pampa.
El piquense Norberto Rovera, director del Hospital de General San Martín, y médico rural desde hace 30 años, destacó el trabajo del Gobierno provincial para que todos los pampeanos y pampeanas tengan acceso a la salud de manera igualitaria, sin importar distancias ni cantidad de habitantes.