
La Policía pampeana atrapó esta mañana a Luis Villagra, el peligroso preso que escapó este martes de la Unidad 4 de Santa Rosa.
“Es momento de aunar intereses, de aunar acciones: que todo el mundo entienda que no hay desarrollo sin infraestructura”, dijo el gobernador Sergio Ziliotto en la apertura del 144° Consejo Federal de la Cámara de la Construcción, donde asignó un rol estratégico a la intervención del Estado en esa materia. En coincidencia, el presidente del Consejo, Gustavo Weis destacó que "la inversión privada en infraestructura no supera el 15% total, porque no hay negocio para los privados en más de esa proporción. El 85% sigue siendo inversión pública en el área nacional, provincial y municipal".
ProvincialesEl Consejo Federal de la Construcción es un ámbito de debate donde el sector fija las líneas de acción para los próximos meses. Además de Zilitto, en el acto estuvieron el presidente de Camarco, Gustavo Weis; el presidente de la Cámara de la Construcción de La Pampa, Adrián Pérez Habiaga; y representantes de las provincias y empresarios.
Durante su alocución, el gobernador destacó la importancia del sector en el desarrollo del país. "En tiempos difíciles como hoy, creo que todos compartimos el valor estratégico de la obra pública", afirmó.
"Hay que aunar esfuerzos y ratificar esa sociedad que en Argentina es tan difícil de poner en marcha, de buscar objetivos comunes, de salir de la grieta. En ese esquema desde la provincia de La Pampa siempre hemos luchado y hoy más aun, donde nos quieren imponer que el enemigo está dentro de nuestro país", dijo.
Agregó que "en la provincia de La Pampa no existe lo público o lo privado, no existe el Estado o el mercado. En las dos conjunciones está la ‘y’, potenciando recursos, buscando de qué manera hacemos más eficiente esa conjunción, de entender que la obra pública es la madre del desarrollo de la República Argentina. No solo es desarrollo, es actividad económica, es inclusión, es trabajo, es dignidad para quienes recibe los frutos de la obra pública".
Equilibrio fiscal
"A pesar de una etapa de gran estrés financiero, hoy en La Pampa se está discutiendo el presupuesto en la Cámara de Diputados, que como ha sido históricamente, tiene equilibrio fiscal. Sabemos que no podemos gastar más de lo que tenemos, ese es uno de los principales activos que nos permite ser soberanos y seguir tomando decisiones más allá de los gobiernos de turno", enfatizó.
"A pesar de un gran desfinanciamiento y de una política unitaria por parte del gobierno Nacional, en restringir recursos que son de las provincias, respetamos la representatividad popular que tiene el presidente de la Nación. Pero es la misma que tenemos los gobernadores y tienen los intendentes. Por nuestros recursos vamos a pelear siempre, vamos a reclamar siempre, porque son los recursos de nuestros representados", aseguró.
El gobernador repasó los números del proyecto de Presupuesto 2025 de la provincia y destacó que "el 22% va destinado en intervenir en la economía y dentro de ese 22%, el 14% en la obra pública. El resto tiene que ver con políticas proactivas para potenciar la economía, con un banco público que hace poco puso 170 millones de pesos para que las empresas puedan palear y mantener el nivel de actividad a través de préstamos para el capital de trabajo".
"Hay un presupuesto que subsidia tasas, para que el costo del financiamiento sea el menor posible, hay otro que garantiza a través del fondo de garantías públicas que aquellas pymes que no tienen espalda financiera y que no califican bajo las reglas del Banco Central, tengan acceso al crédito normal y no a los sistemas secundarios que obligan a pagar tasas usurarias", insistió.
“Desafío”
"Quiero plantear un desafío: es momento de aunar intereses, aunar acciones. Que todo el mundo entienda, “no hay desarrollo sin infraestructura”, lo compartimos permanentemente. Pero si no peleamos juntos y no hacemos tarea de concientización del perjuicio que se le está ocasionando a todo el país, a la sociedad, la desinversión en la obra pública tarde o temprano traerá males mayores. Los invitos a seguir trabajando en conjunto, a militar por la estrategia de los que es la obra pública. Tengan en claro que aquí en la provincia de La Pampa van a tener un socio muy activo, somos una provincia chica pero con una hospitalidad muy grande", concluyó.
Weis: "La inversión privada no supera el 15%"
En el discurso de apertura, el presidente de CAMARCO, Gustavo Weis destacó que "la inversión privada en infraestructura no supera el 15% total, porque no hay negocio para los privados en más de esa proporción. El 85% sigue siendo inversión pública en el área nacional, provincial y municipal".
Coincidió con el gobernador Ziliotto en "la importancia de la infraestructura en el desarrollo económico y social de un país, no hay país posible sin una infraestructura robusta". "Quiero destacar que usted, Sergio Ziliotto, gobierna una provincia que claramente se distingue de otras porque tiene un nivel de inversión en general que no en todas las provincias se da. Eso es importante para destacar porque el buen manejo de las finanzas oficiales hace que justamente se pueda destinar recursos para inversión, en general y en particular en infraestructura", afirmó.
"Coincidimos, gobernador, en la importancia del desarrollo de infraestructura, tanto privada como pública. El sector privado puede colaborar, se necesita financiamiento a largo plazo y seguridad jurídica", insistió.
Agregó que "nuestra institución desde el año 1936 aboga permanentemente lo que es concientizar a la población en general, y a los gobernantes en particular, de la importancia de haya recursos suficientes en los tres niveles, nacional, provincial y municipal, para invertir en infraestructura".
"Pensamos en el desarrollo con inclusión de todo el país, desde la Quiaca hasta Tierra del Fuego, esta institución abogó siempre en la importancia y necesidad de la infraestructura para el desarrollo integral del país", completó.
“Esfuerzo provincial”
El presidente de la Cámara de la Construcción de La Pampa, Adrián Pérez Habiaga agradeció al gobernador por "el esfuerzo que hace la provincia de La Pampa para poder mantener la actividad de la industria a lo largo de este último año que ha sido crítico”.
“Realmente se han hecho esfuerzos para sacar leyes para poder sostenernos. Sabemos que se están haciendo esfuerzos financieros para que nuestra actividad pueda continuar y tener un horizonte viable de acá a unos años", subrayó.
La Policía pampeana atrapó esta mañana a Luis Villagra, el peligroso preso que escapó este martes de la Unidad 4 de Santa Rosa.
Las vacaciones de invierno ya comienzan en La Pampa, y con ellas, llegan actividades lúdicas, recreativas, didácticas y artístico-culturales. Desde festivales para compartir en familia hasta experiencias interactivas para adolescentes y exposiciones de arte. La provincia ofrece un abanico de opciones para disfrutar en las dos semanas de receso.
La celebración central de la fecha patria en La Pampa, que se realizó hoy en Ataliva Roca, contó con el acompañamiento de la comunidad, y la presencia de autoridades provinciales y municipales. Hubo manifestaciones artísticas y homenajes a quiénes hicieron posible la independencia argentina.
En el marco de la Semana Provincial de la Seguridad Vial, el Ministerio de Seguridad y Justicia dio inicio al Programa de Abordaje para Personas Condenadas por Siniestros Viales, una iniciativa desarrollada de manera integral por el equipo técnico de las Unidades de Abordaje, Supervisión y Orientación para personas en conflicto con la ley penal.
La Justicia y la Policía pampeana investigan la presunta vulneración a la seguridad del Banco Francés de Santa Rosa donde "piratas informáticos" vaciaron la cuenta de la agencia de turismo Free Port en Santa Rosa y se robaron entre 60 y 62 mil dólares. Los delincuentes también intentaron sacar un crédito millonario pero la maniobra fue bloqueada antes por los investigadores.
La provincia de La Pampa lamenta la partida de una de sus figuras políticas más influyentes. Oscar Mario Jorge, ex gobernador de la provincia, falleció en las últimas horas a los 88 años de edad.
Se inauguró ayer en Villa Mirasol la Residencia para Personas Mayores “Rayito de Sol”, una institución impulsada por el municipio y que será gestionada por un concesionario privado, que brindará atención y contención a personas mayores en la localidad.
El ministro de Conectividad y Modernización, Antonio Curciarello, y el presidente de EMPATEL, Andrés Zulueta, junto al presidente de la Comisión de Fomento de Falucho, Oscar Canonero, inauguraron la nueva red de fibra óptica domiciliaria que permitirá a los hogares de la localidad acceder a internet de altas velocidades con mayor estabilidad
Se llevó a cabo esta mañana el lanzamiento del Festival en el Centro Cultural de Medasur, que se desarrollará en paralelo al ya anunciado Pampa Lab (laboratorio intensivo audiovisual). La jornada tendrá lugar desde el 7 al 13 de agosto.
Un informe de la Fundación Fundar ubicó a La Pampa entre las provincias con mejor desarrollo empresarial, con casi 19 empresas por cada mil habitantes. El dato refleja la solidez del entramado productivo pampeano y su impacto positivo en los indicadores sociales.
Paris Saint-Germain no tuvo piedad y goleó por 4 a 0 al Real Madrid para meterse en la final del Mundial de Clubes 2025, en donde se enfrentará al Chelsea.
El accidente se produjo en Amaicha del Valle, a 165 kilómetros de San Miguel.
La Policía pampeana sigue en la búsqueda de Luis Villagra, el preso que se escapó ayer a la mañana de la Unidad Penal 4 de Santa Rosa y cuyo hecho movilizó a las autoridades de seguridad provincial.
La rotación de la Tierra parece haberse acelerado en los últimos años y nadie puede explicar con exactitud por qué.
La celebración central de la fecha patria en La Pampa, que se realizó hoy en Ataliva Roca, contó con el acompañamiento de la comunidad, y la presencia de autoridades provinciales y municipales. Hubo manifestaciones artísticas y homenajes a quiénes hicieron posible la independencia argentina.