
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Es la causa que se inició por los escritos de un chofer. Además de Cristina Fernández de Kirchner, serán enjuiciados Julio de Vido, Roberto Baratta, José López, exfuncionarios y empresarios.
NacionalesEl tribunal Oral Federal Número 7 fijó el 6 de noviembre del próximo año como fecha para el inicio del debate contra la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y más de un centenar de ex funcionarios acusados de recibir dádivas de empresarios de la construcción.
La megacausa tiene una decena de expedientes conexos que fueron revelados por los escritos de Oscar Centeno, exchofer de Roberto Baratta (mano derecha de Julio De Vido) y que involucra también otros tramos por enriquecimiento ilícito.
Aunque en Comodoro Py se venía investigando desde meses antes, el expediente tuvo su explosión mediática el 1 de agosto de 2018, momento en el que Baratta quedó detenido en su departamento del barrio de Belgrano por orden del juez Claudio Bonadío.
Centeno anotó todos los “viajes” que realizó con movimientos de dinero en bolsos que otros funcionarios iban a recaudar a empresarios de la construcción. Uno de dichos empresarios fue Ángelo Calcaterra, primo de Mauricio Macri, quien sostuvo que el dinero eran aportes de campaña al kirchnerismo, justificación que la Cámara Nacional Electoral desconoció.
Durante el juicio, desfilarán por Tribunales más de 600 testigos, entre los cuales figura Hilda Horovitz, la expareja de Centeno. Otros testigos de peso serán Miriam Quiroga, la ex secretaria de Néstor Kirchner y Jorge Bacigalupo, quien mantenía una relación de amistad con Centeno y fue el responsable de entregarle los cuadernos al periodista de La Nación Diego Cabot.
Cristina Kirchner será juzgada como supuesta jefa de asociación ilícita y cohecho pasivo en la investigación abierta a raíz de anotaciones en cuadernos del por entonces remisero Oscar Centeno, quien trabajaba para el ex funcionario de Planificación Federal Roberto Baratta. La causa también incluye a otras 85 personas que serán juzgadas durante el proceso.
Además de la figura de la expresidenta se destacan exfuncionarios como Julio De Vido y Claudio Uberti; empresarios como Ángelo Calcaterra, Enrique Wagner, Enrique Pescarmona y Aldo Roggio. En ese contexto, muchos implicados que pertenecen al mundo empresarial y el también acusado financista Ernesto Clarens comparecerán en el estrado como "imputados colaboradores", ya que confesaron delitos al momento de la instrucción del caso, al igual que Centeno.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Lionel Ramírez, estudiante de quinto año del Instituto Agrotécnico de Rancul, fue seleccionado entre más de 5.000 jóvenes de distintos países para participar de una experiencia internacional en Ámsterdam, Países Bajos, organizada por la Anne Frank House. Su relato literario sobre la aceptación de la diversidad lo distinguió a nivel nacional y lo llevó a representar a La Pampa y a la Argentina. "Fue una experiencia emocionante y me llenó de orgullo", señaló el joven.
Alrededor de 900 atletas participaron hoy en la inauguración de los Juegos Deportivos Pampeanos (JDP) Sub 14, cuya fiesta se realizó en el estadio del club Estudiantes, en donde el atleta Ernesto Galván de 88 años fue el encargado de encender el pebetero.
Argentina, sin Lionel Messi, selló su participación en las Eliminatorias con una derrota por 1 a 0 ante Ecuador en Guayaquil pero se mantuvo como líder en la tabla con 38 unidades, nueve más que el escolta.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Este sábado se vivió en La Pampa la primera edición del Gran Desafío del Valle, una competencia de rural bike que reunió a ciclistas de distintos puntos del país y que unió a las localidades de Ataliva Roca, Quehué y General Acha en dos jornadas cargadas de deporte, turismo y camaradería.