
“El error de Espert fue negarme”: Fred Machado habla por primera vez después del escándalo
Su relación con Espert, a quien dice haber ayudado “por lástima”. Denuncia tortura” de los agentes estadounidenses.
El Gobierno anunció la baja de retenciones para cultivos y economías regionales. Gobernadores y referentes del agro celebraron la medida por su impacto económico.
NacionalesDistintos sectores destacaron hoy la decisión del Gobierno nacional de aplicar una baja de los derechos de exportación para cultivos hasta junio y eliminar retenciones a las economías regionales.
Aldo Abram, director ejecutivo en la Fundación Libertad y Progreso, dijo que "era evidente que había voluntad del Gobierno de bajar las retenciones en cuanto pudiera garantizarse por el aumento de la recaudación tributaria y conteniendo el gasto público, que podía lograr mantener el equilibrio eficaz".
"Ahora lo que teníamos era la certeza de que el gasto público no iba a aumentar en términos de lo que produce el país, en proporción de lo que produce el país, de lo que fue ya el año pasado", agregó.
Señaló que "hay una recuperación de la economía" y que con esta medida habrá "mayor recaudación, más sumado todo lo que van a vender los productores porque van a sembrar más y porque tienen stocks para liquidar esperando que esta baja se produzca".
Por su parte, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, señaló que la medida "hace tiempo que las provincias productoras lo veníamos reclamando".
Sostuvo que "si al campo le va bien, a la Argentina le va bien".
En tanto, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, expresó: "Celebramos y agradecemos al Gobierno nacional la baja temporaria de las retenciones al campo".
"Esos recursos le permitirán al sector enfrentar en mejores condiciones la difícil coyuntura que atraviesan. Esta decisión se suma al esfuerzo fiscal que viene haciendo la Provincia en el mismo sentido, junto al campo cordobés", agregó.
Afirmó que "en Córdoba eliminamos el cobro de Ingresos Brutos a la producción, eliminamos el Impuesto a la Mera Compra y destinamos el 98% de la recaudación del Impuesto Inmobiliario Rural a inversión en infraestructura para el campo, entre otras medidas de alivio fiscal".
La presidente de Federación Agraria Argentina (FAA), Andrea Sarnari, dijo que "luego de haber escuchado a los funcionarios y con la información que dieron en la conferencia, entendemos que es una buena medida".
"Nos han escuchado cuando les expresamos la urgencia que tenemos muchos productores", concluyó.
Su relación con Espert, a quien dice haber ayudado “por lástima”. Denuncia tortura” de los agentes estadounidenses.
El Gobierno confirmó que acatará el fallo de la Corte y gestionará la extradición reforzando la cooperación internacional contra el crimen organizado.
La Cámara Federal de Casación Penal desestimó todos los planteos del ex presidente Alberto Fernández en la causa por violencia de género contra Fabiola Yañez, aunque aceptó apartar al juez Julián Ercolini por su vínculo personal con el imputado, sin anular los actos ya realizados en el expediente.
Una testigo clave indicó que Pequeño J y Lara tenían una relación. Además, brindó detalles de cómo eran las fiestas sexuales organizadas por la banda narco.
Luego de que José Luis Espert renunciara a su candidatura como diputado nacional por La Libertad Avanza en PBA, surgieron las primera reacciones.
El diputado libertario finalmente declinó su postulación bonaerense tras ser vinculado con el empresario narco. Lo anunció a través de sus redes sociales.
Este viernes por la tarde, comenzó la audiencia por la extradición de Tony Janzen Valverde Victoriano, alias “Pequeño J”.
El adelanto de un presunto narco equivale a 198 sueldos promedio. La cifra representa el esfuerzo laboral de casi media vida para un trabajador registrado.
El diputado libertario quedó en el ojo de la tormenta tras las denuncias por US$200 mil vinculados al narcotraficante Fred Machado. Los escenarios ante una eventual salida.
El adelanto de un presunto narco equivale a 198 sueldos promedio. La cifra representa el esfuerzo laboral de casi media vida para un trabajador registrado.
El argentino fue muy crítico con el monoplaza y por la estrategia del equipo.
Una testigo clave indicó que Pequeño J y Lara tenían una relación. Además, brindó detalles de cómo eran las fiestas sexuales organizadas por la banda narco.
El histórico entrenador de Boca había sido internado en su domicilio con pronóstico reservado.