
Muerte digna: Uruguay aprobó la ley de eutanasia, la primera de América Latina
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Italia limitará la ciudadanía por sangre a hijos y nietos de italianos. La medida golpea a descendientes de inmigrantes argentinos de la posguerra.
InternacionalesLa primera ministra italiana, Giorgia Meloni, decidió avanzar con una reforma histórica en las leyes de ciudadanía que impacta directamente en miles de argentinos descendientes de inmigrantes italianos. Aunque mantiene una relación política cercana con Javier Milei, su decisión dejó afuera a buena parte de los solicitantes provenientes de América Latina, especialmente aquellos con antepasados que llegaron al país tras la Segunda Guerra Mundial.
La nueva normativa elimina la posibilidad de acceder a la ciudadanía por bisabuelos, una práctica común entre los argentinos que apelaban al ius sanguinis para obtener el pasaporte europeo.
Según datos oficiales, más de 30.000 argentinos obtuvieron la ciudadanía italiana en 2024, aprovechando un sistema que ahora queda limitado solo a hijos y nietos de italianos nacidos en Italia.
El Consejo de Ministros italiano, con el aval de Meloni, aprobó esta modificación con el argumento de evitar “abusos” y la supuesta “comercialización” del pasaporte europeo. Antonio Tajani, canciller y vicepresidente, expresó que “la nacionalidad debe ser una cosa seria” y anticipó que podrían sumarse nuevas exigencias como el conocimiento del idioma, la cultura italiana y la residencia efectiva en el país.
Un golpe directo a los argentinos de raíz italiana
La reforma pone fin a la vía abierta para los descendientes de los millones de inmigrantes que llegaron a la Argentina durante el siglo XX, especialmente tras la posguerra. Según estimaciones de organizaciones migratorias, más del 60% de los argentinos tiene al menos un antepasado italiano.
Con oficinas consulares desbordadas y turnos que superan los diez años de espera, el gobierno italiano argumenta que era necesario modernizar el sistema, pero la decisión deja a muchos sin chances de iniciar el trámite.
Esta medida, tomada en medio de un vínculo cordial con el presidente Javier Milei, genera malestar en sectores de la comunidad ítalo-argentina, que esperaban mayor flexibilidad de parte del gobierno de derecha.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Ariel y David Cunio y Eitan Horn recuperaron la libertad este lunes. Los tres argentinos fueron entregados al Comité Internacional de la Cruz Roja y ya están bajo resguardo israelí, donde se reencontrarán con sus familias.
Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.
Es por el desarrollo de “estructuras metalorgánicas” que podrían contribuir a resolver algunos de los mayores desafíos de la humanidad.
El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.
En diálogo con MDZ, Fernando Villares, CEO de Psyware Soluciones, explicó cómo funciona Zangi y por qué las bandas narco la utilizan.
También dijo que se negocia la posibilidad de un crédito stand by.
También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.
Celeste González, detenida por el triple crimen de Florencio Varela, contó lo que vivieron Brenda, Morena y Lara antes de morir. Además, reveló un vínculo narco y una llamada escalofriante a una de las familias.
El siniestro fatal se produjo cuando la niña circulaba en bicicleta y fue embestida por una camioneta. Ya son 41 las víctimas fatales en siniestros viales en lo que va del año en la provincia.
El equipo dirigido por Diego Placente alcanzó el partido final la Copa del Mundo tras 18 años. Los detalles.
El nuevo establecimiento de Nivel IV inicia su puesta en funcionamiento con servicios esenciales y una inversión provincial cercana a los 25 mil millones de pesos. El gobernador Sergio Ziliotto afirmó que se “cumple con la palabra empeñada: obra prometida, obra inaugurada” y que se consolida la salud pública pampeana como “una referencia regional y nacional”. “Seguiremos siendo soberanos, tomando decisiones mirando a la gente e incluyendo a la gente”, afirmó.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.