
El gesto de Milei al campo: anunciaría una baja de retenciones en una histórica visita a La Rural
El Presidente hablará el sábado en la Expo Rural. Se espera que anuncie una rebaja de retenciones a la exportación de carne. Llegará en descapotable.
En un mercado volátil, los bancos provinciales lideran la "guerra de tasas" para captar ahorristas. Mirá el ranking completo y cuánto paga cada uno.
NacionalesEn un escenario de fuerte volatilidad financiera y tras los recientes cambios en la política monetaria impulsados por el ministro de Economía, Luis Caputo, se desató una "guerra de tasas" entre los bancos para atraer a los ahorristas de plazos fijos. Las entidades más chicas y los bancos provinciales son los que ofrecen los rendimientos más altos, muy por encima de los grandes bancos tradicionales.
Según supo Noticias Argentinas, el banco que actualmente paga el interés más alto del país es el Banco Provincia de Tierra del Fuego, que ofrece una Tasa Nominal Anual (TNA) del 36% tanto para clientes como para no clientes. Le siguen de cerca el Banco Bica y Banco Voii con un 35%.
Este nuevo panorama, donde algunos bancos ofrecen tasas más competitivas, se da en un contexto en el que el Banco Central ya no fija una tasa de referencia mínima, lo que ha generado una mayor dispersión y competencia en el mercado.
El ranking: cuánto paga cada banco por un plazo fijo
La diferencia entre las entidades es notable. Mientras los bancos provinciales y digitales pican en punta, los grandes bancos de alcance nacional se mantienen en la parte baja de la tabla.
-Banco Provincia de Tierra del Fuego: 36%
-Banco Bica S.A.: 35%
-Banco Voii S.A.: 35%
-Banco Meridian S.A.: 34,5%
-Banco Macro S.A.: 34%
-Banco Mariva S.A.: 34%
-Banco Hipotecario S.A.: 34%
-Banco de la Provincia de Córdoba S.A.: 33,5%
-Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.: 31%
-Banco ICBC: 31%
-Banco de la Nación Argentina: 30%
-Banco Santander Argentina S.A.: 30%
-Banco Provincia de Buenos Aires: 29%
-BBVA Argentina S.A.: 29,5%
-Banco de la Ciudad de Buenos Aires: 26%
Consejos para el ahorrista
Comparar tasas: No todos los bancos pagan lo mismo y la diferencia puede ser significativa.
Invertir sin ser cliente: Varios bancos permiten abrir plazos fijos online para no clientes, lo que da acceso a mejores rendimientos sin necesidad de abrir una cuenta nueva.
Evaluar contra la inflación: Aunque la tasa sea atractiva, es clave compararla con la inflación proyectada para saber si el rendimiento será positivo en términos reales.
El Presidente hablará el sábado en la Expo Rural. Se espera que anuncie una rebaja de retenciones a la exportación de carne. Llegará en descapotable.
El incremento será del 2,5% y es el segundo en lo que va del mes. La decisión fue tomada por el incremento de los costos, tras el aumento del crudo.
Diferencias hasta cuatro veces entre lo que se pagan los alimentos frescos en origen y lo que se le cobra al consumidor empujan cambios en la comercialización.
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
Los cruces se dieron en la cumbre de San Vicente. El exponente de La Cámpora es apadrinado por su mamá y el ministro cuenta con el aval de Kicillof
Tras la aprobación de una batería de proyectos que incomoda a Gobierno, el Presidente amenazó con vetar todas las iniciativas y de no ser acompañado por el Congreso anticipó que avanzará por la vía judicial.
De esta manera, la oposición aplicó un duro golpe a Milei, quien ya había advertido que vetaría esas iniciativas por atentar contra el equilibrio fiscal
El accidente se produjo en Amaicha del Valle, a 165 kilómetros de San Miguel.
El presidente de la comisión de fomento de Limay Mahuida, Angel Marcelo Gutiérrez, protagonizó un vuelco esta tarde con su camioneta en la ruta nacional 20. Producto de las graves heridas, Gutiérrez falleció. Viajaba con su esposa y sus dos hijos adolescentes. La mujer fue hospitalizada y se esperaba el parte médico, mientras que los hijos también fueron trasladados por precaución por algunos golpes leves al hospital de General Acha.
El Gobierno provincial invertirá casi 900 millones de pesos en una obra largamente esperada por la comunidad. El nuevo edificio, que se licitará el 14 de agosto a las 10 de la mañana, contará con equipamiento de última generación y ampliará la atención médica integral en el oeste pampeano. “Estamos necesitando un centro de salud de mayores dimensiones que el actual, porque desde hace tiempo hemos incluido a varios profesionales que atienden en la localidad”, expresó la intendenta Mónica Valor.
Un equipo técnico de la Dirección General de Recursos Naturales participó de un intercambio con INTA Valle Inferior, en Viedma, para conocer modelos de producción de nogales, avellanos, almendros y olivos, con el objetivo de evaluar su adaptación en distintas regiones pampeanas.
El incremento será del 2,5% y es el segundo en lo que va del mes. La decisión fue tomada por el incremento de los costos, tras el aumento del crudo.
El Presidente hablará el sábado en la Expo Rural. Se espera que anuncie una rebaja de retenciones a la exportación de carne. Llegará en descapotable.