
Las leyes habían sido aprobadas por mayoría en el Senado. Para revertir los vetos, el Congreso precisa reunir dos tercios.
El ex jefe de Gabinete lo dijo durante la indagatoria solicitada por el juez federal Claudio Bonadio. Es en el marco de la causa que investiga el pago de coimas durante la administración kirchnerista
Nacionales infobaeEl ex jefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina reconoció ante el juez Claudio Bonadio haber recibido de varias empresas del rubro de la construcción dinero negro para financiar la campaña electoral del Frente para la Victoria del año 2013.
El ex funcionario, y su secretario Martín Larraburu, aparecen mencionados en los cuadernos de Oscar Centeno, el chofer del detenido ex subsecretario de Coordinación del Ministerio de Planificación, Roberto Baratta, mano derecha de Julio De Vido.
En un escrito presentado este jueves, Abal Medina admitió la existencia de aportes para la campaña electoral legislativa, y señaló a Baratta como el responsable de la recolección del dinero entregado por los empresarios. "Siempre entendí que dichos aportes de privados eran voluntarios y de ninguna manera exigidos bajo coerción", reconoció el ex jefe de Gabinete en sede judicial.
Además, señaló desconocer quiénes eran los aportantes y negó cualquier vínculo con ellos, y especificó que las anotaciones de Centeno sobre su persona coinciden con tres meses de la campaña de 2013. "No hay ninguna otra referencia a mi persona fuera del espacio de tiempo de la campaña legislativa", agregó el ex funcionario, de acuerdo con lo que informaron fuentes judiciales.
Según el chofer Centeno, Abal Medina recibió el 5 de septiembre de 2013 dinero que había sido entregado por el empresario Juan Carlos de Goycoechea, ex directivo de Isolux.
"Lazarte y Hugo Martín Larraburu retiran dinero en una oficina de Puerto Madero para luego llevárselo a Juan Manuel Abal Medina", escribió en los cuadernos que investiga la Justicia.
El domicilio de Larraburu, que trabajó en la Jefatura de Gabinete y en el Senado, fue allanado en el marco de esta causa. En su declaración, Abal Medina lo desvinculó "de cualquier responsabilidad".
Además del ex funcionario, por tribunales declararon hoy los empresarios Néstor Otero –concesionario de la terminal de ómnibus de Retiro– y Juan Carlos Lascurain –ex titular de la Unión Industrial Argentina (UIA)–.
Las leyes habían sido aprobadas por mayoría en el Senado. Para revertir los vetos, el Congreso precisa reunir dos tercios.
Dijo que piensa en reformas para un próximo mandato, dado que proyecta un triunfo en las urnas dentro de dos años.
"Ya son 236 los trabajadores que renunciaron por los bajos salarios", denunciaron.
Se trata de Mila, hija de Tomás Yankelevich, de 7 años.
En un mercado volátil, los bancos provinciales lideran la "guerra de tasas" para captar ahorristas. Mirá el ranking completo y cuánto paga cada uno.
El Presidente hablará el sábado en la Expo Rural. Se espera que anuncie una rebaja de retenciones a la exportación de carne. Llegará en descapotable.
El incremento será del 2,5% y es el segundo en lo que va del mes. La decisión fue tomada por el incremento de los costos, tras el aumento del crudo.
Diferencias hasta cuatro veces entre lo que se pagan los alimentos frescos en origen y lo que se le cobra al consumidor empujan cambios en la comercialización.
En un mercado automotor de vehículos 0km en Argentina creciente, La Pampa registró un aumento en sus patentamientos durante julio de 2025 y en lo acumulado del año. Subió un 35% interanual y en lo que va del año acumuló un 77% de crecimiento.
Las leyes habían sido aprobadas por mayoría en el Senado. Para revertir los vetos, el Congreso precisa reunir dos tercios.
El fenómeno se produce días después de un potente terremoto de magnitud 8,8 que sacudió la región y generó alertas de tsunami en todo el Océano Pacífico.
Moisés Pávez fue hallado sin vida y se suma a los otros cinco trabajadores fallecidos. "Lamentamos profundamente este desenlace", dijo el fiscal.
El Gobierno de La Pampa continúa fortaleciendo el desarrollo local con una herramienta concreta: se trata de la operatoria “Galpón PyM”, destinada a la construcción, ampliación o refacción de galpones para la producción.