
Este miércoles 2 de abril se rendirá homenaje a los héroes del Atlántico Sur en el 43° aniversario de la recuperación de nuestras Islas Malvinas.
Los bajos precios ofertados, de un 33% por debajo de lo proyectado, y la viabilidad de los proyectos generan dudas respecto al futuro del Programa de Participación Público-Privada (PPP) luego de la apertura de los sobres para las obras de seis corredores viales, entre ellos el de la ruta nacional 5 con la inclusión de la autopista entre Anguil y Santa Rosa.
ProvincialesEl jueves se realizó la apertura de las 32 ofertas económicas que realizaron los diez consorcios que se presentaron compuestos por 19 empresas nacionales y siete internacionales. Dichas ofertas estuvieron un 33% por debajo de los precios proyectados y esa tendencia generó dudas entre diversos analistas y empresarios de la construcción, según destaco el sitio www.lapoliticaonline.com
“Sorprenden los bajos precios del PPP y hay dudas en el mercado de que sean viables. Detrás de la buena onda financiera, en el mercado especulan con los problemas por los precios de las PPP”, destacó el medio periodístico.
“Las propuestas económicas sorprendieron por su dispersión y en particular por su bajo costo”, agregó LPO, que además señala que los números que “más impresionan” por su bajo costo son los de Helport, la constructora de Eduardo Eurnekian, en el corredor F y el de Paolini-Vial Agro en el corredor A, quienes presentaron ofertas por 722 millones de dólares y 1002 millones de dólares respectivamente.
“Los demás precios también son bajos, pero no parecen imposibles”, confiaron a LPO desde el sector de la construcción donde consideran que no fueron tenidas en cuenta las subas de los costos financieros a la hora de presentarse en la compulsa.
“Por un lado por el elevado riesgo país y por otro porque las tasa de interés internacionales siguen en alza. Sin más, el bono del Tesoro de los Estados Unidos -que hace dos semanas cuando cruzó el 3% desató una corrida cambiaria mundial- hoy (por ayer) superó el 3,12% nominal anual”.
“Argentinada”.
La fuente consultada por LPO temió que los precios bajos sean una estrategia para sacar ventaja en la licitación y luego terminar negociando una reestructuración: “Entran, meten todas las garantías, cobran los peajes durante un año, lo que serían cerca de 50.000 millones de dólares y, si no pueden levantar la plata, en un año reestructuran los pagos. Sería una típica argentinada”.
El sitio recuerda que las propuestas fueron presentadas el pasado 23 de abril con el riesgo país en la zona de los 400 puntos básicos y en ascenso desde el cambio de metas de inflación del pasado 28 de diciembre. De hecho, con la corrida cambiaria el pasado lunes tocó los 500 puntos, valor que no se registraba desde noviembre de 2015.
Con el fin de la “turbulencia”, el riesgo país se retrotrajo a los 450 puntos, pero sigue elevado e implica un costo elevado para conseguir financiamiento de mediano plazo para las empresas. Por eso, desde el sector de la construcción ya advierten que es probable que a estos precios las obras sean viables sin necesidad de reestructuración.
Oferta.
La Unión Transitoria de Empresas (UTE) conformada por las constructoras Rovella Carranza SA, Mota-Engil Latin America BV (Portugal) y JCR SA fue la que ofreció el precio más bajo en la apertura de sobres de la licitación de las obras que el gobierno nacional realizará en la Ruta Nacional 5 (Corredor B), que incluyen la autopista Santa Rosa-Anguil. El consorcio ofertó 827 millones de dólares (valor actual) y 153 millones a percibir anualmente por diez años.
Javier Iguacel, director de Vialidad Nacional, aseguró que el mes que viene dará a conocer la lista de las uniones transitorias de empresas (UTEs) ganadoras de la licitación.
La sombra del “Efecto Gualtieri”
Lo sucedido con el PPP remite indefectiblemente a una situación similar ocurrida en nuestra provincia hace más de 20 años de la cual los pampeanos aún seguimos pagando, y sufriendo, sus consecuencias. Fue a mediados de los ’90 cuando el gobierno provincial en manos de Rubén Hugo Marín, convocó a la licitación para construir el Acueducto del Río Colorado. La magnitud de la obra generó mucho interés a nivel nacional e internacional, y desde un principio se supo que uno de los oferentes iba a ser el empresario Victorio Américo Gualtieri, un empresario que había tenido un crecimiento importante, al punto de convertirse en tema periodístico, de la mano de las obras hídricas que le había dado el gobernador Eduardo Duhalde en la provincia de Buenos Aires.
Unas semanas antes de la licitación empezó a circular con fuerza el rumor que decía que Gualtieri iba a aplicar en nuestra provincia la misma táctica que había puesto en práctica en otras obras importantes: ofertar bastante por debajo del precio oficial y, una vez con la licitación adjudicada a su nombre, proponer al gobierno una ampliación de obra acompañada con una reestructuración presupuestaria que hacían que, a la postre, el precio final quedara por encima de lo presupuestado originalmente.
El pronóstico se cumplió a rajatabla: Gualtieri ofertó por debajo, se quedó con la obra y unas pocas semanas después el gobierno y el empresario hicieron el anuncio conjunto de la ampliación de obras y los subsecuentes nuevos valores.
El anticipo se cumplió tal como lo vaticinaron aquellos agoreros, que no eran ni más ni menos que los mismos empresarios que habían visto como se les escapaban las mejores obras de la mano de un ardid muy poco ético.
Otra advertencia.
Lo peor fue que también se cumplió la otra advertencia que hicieron esos empresarios en los días previos a la licitación: Gualtieri no tenía experiencia alguna en construcción de acueductos y tampoco disponía del equipamiento apropiado para ello. En esos días se mencionó con mucha insistencia un término técnico que rápidamente se pasó al vocabulario político: el “golpe de ariete”, una especie de onda de presión que viaja por dentro de la cañería y puede descolocar las juntas de los caños, generando pérdidas de agua que obligan a sacarlo de servicio.
Las advertencias fueron desoidas por el entonces gobernador y su ministro de Obras Públicas, Raúl “Tuty” Rodríguez, que igualmente adjudicaron la mega-obra al cuestionado empresario.
Lo que pasó después es por todos conocidos: Gualtieri solo construyó un tramo del acueducto y ante los retrasos, el gobierno terminó por echarlo. Pero el “golpe de ariete” ya estaba consumado y ha sido una de las causas que más frecuentemente ha provocado la salida de servicio del Acueducto.
Este miércoles 2 de abril se rendirá homenaje a los héroes del Atlántico Sur en el 43° aniversario de la recuperación de nuestras Islas Malvinas.
Hoy 31 de marzo la institución cumple 36 años de vida. Pero durante el fin de semana sufrieron un robo que le ocasiona una importante pérdida económica.
En un operativo llevado adelante por personal del Área de Coordinación Operativa de Lucha contra el Narcotráfico (ACOLN), se logró la detención de dos personas y el secuestro de cocaína, dinero en efectivo y elementos vinculados a la comercialización de estupefacientes. La investigación se desarrolló en una vivienda de Santa Rosa, donde se constató que la propiedad se encontraba reforzada con rejas para dificultar posibles allanamientos.
En el marco de la política pública energética promovida por el Gobierno provincial, la Secretaría de Energía y Minería, a través de la Administración Provincial de Energía, suscribió un convenio con la Cooperativa de Provisión para Obras y Servicios Públicos de Caleufú Limitada, con el fin de llevar adelante una obra de ampliación del sistema eléctrico en el sector norte de Caleufú con una inversión de $ 65.391.281,15.
Los dos amigos pampeanos que fundaron la empresa de servicios en la nube completaron el recorrido típico del manual para emprender.
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, desarrolló este jueves una intensa agenda en la Ciudad de Buenos Aires con el objetivo de presentar a la Provincia como un destino estratégico para inversiones y promocionar nuestras exportaciones. En una jornada clave para la promoción económica y productiva, el mandatario expuso las ventajas competitivas del territorio pampeano ante embajadores, diplomáticos y empresarios.
Los formularios estarán disponibles online y en sedes del IPAV desde este 20 de marzo hasta el 30 de abril. La iniciativa, presentada por el gobernador Sergio Ziliotto, representa una inversión de $ 28.000 millones y busca facilitar el acceso a la vivienda única familiar. Detalles del proceso de inscripción.
La Policía de La Pampa, en coordinación con el equipo de Prevención y Protección Vial, las áreas de Tránsito municipales y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), realizó operativos de control de tránsito y alcoholemia en distintas rutas y localidades de la Provincia durante el fin de semana.
Durante la sexta audiencia, el médico que participó de la necropsia declaró como testigo y dio a conocer los resultados del estado en el que estaba Diego.
Además, dijo que el PJ solicitó una sesión especial en el Senado para el próximo jueves con el objetivo de rechazar el pliego de García-Mansilla
El ajuste ronda el 2% y será aplicado desde las 00:00. El litro de súper en CABA superará los $1.220.
Este miércoles 2 de abril se rendirá homenaje a los héroes del Atlántico Sur en el 43° aniversario de la recuperación de nuestras Islas Malvinas.
Hoy 31 de marzo la institución cumple 36 años de vida. Pero durante el fin de semana sufrieron un robo que le ocasiona una importante pérdida económica.