
“El error de Espert fue negarme”: Fred Machado habla por primera vez después del escándalo
Su relación con Espert, a quien dice haber ayudado “por lástima”. Denuncia tortura” de los agentes estadounidenses.
Miles de personas se movilizaron al Congreso bajo el lema "Cuidemos las dos vidas", en una nueva "Marcha por la vida" en contra del proyecto de ley que propone la legalización del aborto y que se está discutiendo actualmente en la cámara de Diputados.
Nacionales telamLa marcha fue convocada por organizaciones políticas, sociales y religiosas y se replicó en cerca de 100 ciudades de todo el país.
Los manifestantes se acercaron al parlamento con banderas argentinas y con un pañuelo celeste, nuevo símbolo de quienes se oponen al aborto, en contraposición al pañuelo verde que utilizan quienes luchan por la aprobación de la ley.
Muchos de los presentes portaban carteles con mensajes como "Yo amo la vida", "Ningún derecho de la mujer debería avasallar un derecho humano" y el repetido en varias de las pancartas "Queremos la vida de los dos".
Además, tal como en la manifestación anterior, en la concentración estuvo "Alma", un bebé gigante que representa al niño por nacer y que había generado múltiples repercusiones tanto en las redes sociales como en los medios durante su primera aparición.
Del acto de cierre participaron distintas personalidades como el periodista deportivo Gastón Recondo, la cocinera Maru Botana y la modelo y panelista Amalia Granata.
Luego de cantar el himno nacional, Granata leyó un petitorio para exigir la defensa de la vida desde la concepción y pedir la derogación del permiso de aborto en situaciones extremas o excepcionales que rige en nueve provincias: "No discutimos una ideología sino valores humanos", sostuvo.
"Estamos en contra de la legalización del aborto porque creemos que es la solución fácil, consideramos que no se han tomado la medidas preventivas para no llegar que una mujer muera abortando", dijo Granata a Télam.
Su relación con Espert, a quien dice haber ayudado “por lástima”. Denuncia tortura” de los agentes estadounidenses.
El Gobierno confirmó que acatará el fallo de la Corte y gestionará la extradición reforzando la cooperación internacional contra el crimen organizado.
La Cámara Federal de Casación Penal desestimó todos los planteos del ex presidente Alberto Fernández en la causa por violencia de género contra Fabiola Yañez, aunque aceptó apartar al juez Julián Ercolini por su vínculo personal con el imputado, sin anular los actos ya realizados en el expediente.
Una testigo clave indicó que Pequeño J y Lara tenían una relación. Además, brindó detalles de cómo eran las fiestas sexuales organizadas por la banda narco.
Luego de que José Luis Espert renunciara a su candidatura como diputado nacional por La Libertad Avanza en PBA, surgieron las primera reacciones.
El diputado libertario finalmente declinó su postulación bonaerense tras ser vinculado con el empresario narco. Lo anunció a través de sus redes sociales.
Este viernes por la tarde, comenzó la audiencia por la extradición de Tony Janzen Valverde Victoriano, alias “Pequeño J”.
El adelanto de un presunto narco equivale a 198 sueldos promedio. La cifra representa el esfuerzo laboral de casi media vida para un trabajador registrado.
Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.
Ariel y David Cunio y Eitan Horn recuperaron la libertad este lunes. Los tres argentinos fueron entregados al Comité Internacional de la Cruz Roja y ya están bajo resguardo israelí, donde se reencontrarán con sus familias.
A través de Vialidad, el próximo 30 de octubre se licitará de la obra “Conservación de rutas pavimentadas de zona norte”, con una inversión superior a los 19 mil millones de pesos. La iniciativa se enmarca en el plan vial anunciado por el gobernador Sergio Ziliotto, que contempla trabajos en más de 2.400 kilómetros de rutas provinciales.
A pesar de las adversidades climáticas registradas en la primera jornada, las familias dijeron presente, como cada año, en la edición número 13 de la Expo Vivero.
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.