
En la reflexión difundida por las Fiestas Navideñas, la Conferencia Episcopal Argentina criticó la iniciativa de interrupción voluntaria del embarazo, que el Senado debatirá el 29 de diciembre.
En la reflexión difundida por las Fiestas Navideñas, la Conferencia Episcopal Argentina criticó la iniciativa de interrupción voluntaria del embarazo, que el Senado debatirá el 29 de diciembre.
En lo que fue una noche histórica y cargada de emociones, cruces y chicanas, el Senado rechazó por 38 votos contra 31, y dos abstenciones, el proyecto de legalización del aborto que venía de Diputados con media sanción. Tras la maratónica sesión se produjeron incidentes en las afueras del Congreso que terminaron con al menos 8 detenidos.
Las comisiones de Salud, de Justicia y de Asuntos Constitucionales se reunieron para firmar los dictámenes que se llevarían al recinto la semana próxima y se preveía que hubiera dos: uno de rechazo total al proyecto y otro de aprobación con cambios. Sin embargo, quienes se oponen a la legalización decidieron no presentar ningún dictamen, mientras que los senadores que apoyan la iniciativa presentaron el suyo, con los cambios acordados sobre el proyecto que aprobó la Cámara baja, y lograron reunir 26 firmas. Entre los firmantes estuvo la ex presidenta Cristina Kirchner, quien concurrió al plenario exclusivamente para dejar estampada su rúbrica y se retiró menos de una hora después de llegar.
El jefe del Bloque Justicialista del Senado, Miguel Ángel Pichetto, afirmó este martes que el dictamen del proyecto que plantea la legalización del aborto saldrá del plenario de comisiones "con cambios", es decir, que si el próximo 8 de agosto se aprueba en el Senado, deberá volver a la Cámara de Diputados.
Un día antes de la firma de dictámenes, el plenario de comisiones recibe a oradores a favor y en contra del proyecto. Entre ellos estarán Claudia Piñeiro, Alika Kinan y Verónica Camargo.
La senadora del PJ cuestionó a su par de Cambiemos. “No sé de qué encuesta nos habla”, manifestó.
Para lograr el voto del pampeano y otros indecisos, las y los senadores que apoyan la legalización e la interrupción voluntario del embarazo podrían analizar cambios si no suman los votos necesarios. Así, tendría que volver a tratarse en Diputados.
Un grupo de mujeres radicales exigió que el legislador vote favorablemente el proyecto que ya tiene media sanción de Diputados. Además, un grupo feministas colgó un cartel en el local partidario del senador en Santa Rosa.
El médico creador de la fundación CONIN, disertó en el Senado en el marco del debate por el aborto legal y causó bronca y malestar entre algunos asistentes.
El senador nacional, Daniel Lovera, adelantó que votará a favor de la Ley de interrupción voluntaria del embarazo que se debatirá en el Senado. Lo hizo a través de un comunicado de prensa público.
La médica pampeana Mónica Rodríguez expuso este miércoles después del mediodía en el Senado, en representación del Foro Pampeano por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito. Reclamó que se apruebe la despenalizacipn del aborto.
"El siglo pasado todo el mundo se escandalizó por lo que hicieron los nazis para tratar la pureza de la raza", afirmó el papa Francisco y agregó que "hoy hacemos lo mismo, pero con guantes blancos" en directa alusión a la interrupción de los embarazos.
Sectores del radicalismo le piden que cambie de postura e imite lo que hizo su par en Diputados, Daniel Kroneberger. En los medios porteños ya cuentan su voto como positivo.
Sergio Ziliotto habló con un medio provincial y comento como fue la votación: "cuando tomamos conciencia de que podía cambiar el resultado tomamos la decisión que creemos correcta. La gente y la juventud en la calle lo ameritaban".
Así fue la cobertura de la histórica sesión que le dio media sanción a la interrupción voluntaria del embarazo.
Con clima optimista, "verdes" y "celestes" confían en que la votación se inclinará por la posición que ellos sostienen.
Analía Franchín, Ángela Torres, Marcela Morelo y Jorgelina Arguzzi intercambiaron opiniones sobre el tema.
Encabezado por la Campaña Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito, un gran número de personas concentró en Plaza San Martín para pedir por la aprobación del Proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, que será tratado en Diputados el 13 de junio.
En una consulta impulsada por la Federación Universitaria de Buenos Aires, la Coordinadora de Estudiantes de Base, la Coordinadora de Estudiantes Terciarios y la Federación de la Universidad Nacional de las Artes, 30.000 estudiantes se pronunciaron a favor de este derecho en todo el país.
La chica, de 10 años, dijo que había sido violada por su padrastro en el hospital al que su madre la había llevado por "dolores abdominales"; tiene cinco meses de gestación
Miles de personas se movilizaron al Congreso bajo el lema "Cuidemos las dos vidas", en una nueva "Marcha por la vida" en contra del proyecto de ley que propone la legalización del aborto y que se está discutiendo actualmente en la cámara de Diputados.
Manifestantes de todo el país realizan hoy una nueva "Marcha por la Vida", en rechazo a la despenalización del aborto que se debate en el Congreso. La marcha, que comenzó a las 15, se lleva a cabo en unas 100 ciudades de todo el país.
Daniel Lipovetzky, titular de la comisión cabecera, confirmó que esa es, en principio, la fecha prevista para tratar el proyecto en una sesión especial. La Campaña por el Aborto Legal prepara distintas actividades. Este domingo marcharán los “antiabortistas”.
El argentino cerró un fin de semana para el olvido y peligra su continuidad en la categoría.
Ambos menores fueron baleados mientras jugaban dentro de su casa, en un hecho que ya está siendo investigado como homicidio.
El ministro de Conectividad y Modernización, Antonio Curciarello, y el presidente de EMPATEL, Andrés Zulueta, junto al presidente de la Comisión de Fomento de Falucho, Oscar Canonero, inauguraron la nueva red de fibra óptica domiciliaria que permitirá a los hogares de la localidad acceder a internet de altas velocidades con mayor estabilidad
Se inauguró ayer en Villa Mirasol la Residencia para Personas Mayores “Rayito de Sol”, una institución impulsada por el municipio y que será gestionada por un concesionario privado, que brindará atención y contención a personas mayores en la localidad.
En una vivienda de la ciudad de Córdoba, cinco personas fueron rescatadas tras una pérdida de monóxido de carbono. En el departamento había tres adultos y dos menores de 16 y 5 años.