
Ángel Di María vuelve a Rosario Central: hoy es la presentación oficial
Después de 17 años el futbolista regresa al club rosarino y dará una conferencia en el estadio, tras lo cual se entrenará con el plantel.
Con clima optimista, "verdes" y "celestes" confían en que la votación se inclinará por la posición que ellos sostienen.
NacionalesColores, carteles y canciones. En el medio, la plaza. Y, de un lado y del otro, las posiciones a favor y en contra de la legalización del aborto expresadas este mediodía en un clima optimista, alejado de lo que ocurre puertas dentro del Congreso, pero con la confianza de que el resultado será el que esperan, unos y otros.
Desde temprano, las organizaciones a favor y en contra de la legalización del aborto llegaron a la zona del Congreso para instalar sus gazebos y sus mesas. Los verdes, los que están a favor, se ubicaron en el sector que les asignaron en el operativo de seguridad, sobre Avenida de Mayo y hacia Callao. Los celestes, los que están en contra, lo hicieron sobre Yrigoyen y hacia Entre Ríos. En el medio quedó la plaza vacía, con un pasillo que permite cruzar de un lado al otro, recorriendo cien metros.
Militantes a favor de la legalización, este mediodía en el Congreso (Foto Néstor García)
Del lado verde, los stands de las agrupaciones políticas, movimientos de derechos humanos y organizaciones feministas montaron una especie de feria con puestos en los que distribuyen material informativo y también tienen a la venta mucho merchandising feminista y de tono político. “Ni una menos” o “Mi cuerpo mi decisión” decían algunas de las remeras que se vendían a 100 pesos, y también había pines, los tres por 50. Llamaban especialmente la atención las muñecas de trapo, a 200 pesos, con los rostros de Frida Kahlo, Cristina Kirchner, Estela de Carlotto y Sonia Alesso, la titular de Ctera.
Pero el hit son los pañuelos verdes: en el stand de la Campaña por el Derecho al Aborto Legal había cola para llevarse el “oficial”, a cambio de un bono contribución de 50 pesos. "Estamos acá porque es un tema de salud pública en el que no tienen nada que ver las creencias. El aborto va a estar igual esté la ley o no, así que mejor que salga", decía Micaela (17), alumna del Mariano Acosta (donde anoche hubo un "pernoctazo") mientras se sacaba una foto con cinco compañeras junto a un cartel que decía "Estamos haciendo historia. 13J".
Pañuelos celestes y banderas rosas, entre los manifestantes en contra de la legalización (Néstor García)
Muchos pañuelos celestes, y muchas banderas argentinas, se ven cruzando la plaza. Allí, el principal espacio es el de la fundación Más Vida. “Perdimos la cuenta de la cantidad de pañuelos que repartimos. No esperábamos que tuvieran tanta repercusión, pero ya sabemos que son miles”, decía su titular, Raúl Magnasco.
El celeste de la campaña pro vida se mezcla ahí con el rosa, que se ve en las banderas de “Salvemos las 2 Vidas” junto a las vallas y en los carteles, impresos con rostros de mujeres y con frases como “El aborto causa depresión severa y triplica el índice de suicidios en mujeres jóvenes” o “Con la ley de aborto tu hija de 13 años podría abortar sin que lo sepas”.
En las vallas, también, pegaron decenas de dibujos hechos por chicos. Con su bebita a upa y su hermana Mabel, Zulema dice que "estamos acá porque le quiero demostrar a mi hija que todas las vidas valen. Quiero que lo sepa".
Manifestantes en contra, en la plaza del Congreso (Néstor García)
De un lado y del otro se vive un clima alegre, optimista, y con música. Los “verdes” reversionaron “Sobreviviendo” de Víctor Heredia. “Dicen que somos zurdas y asesinas, los fachos que apoyaron a genocidas. Dicen que quieren salvar las dos vidas, los que encubren a curas por pedofilia. Ooo ley aborto, ooo va a haber quilombo”, cantaban. Los “celestes” también animaban su vigilia con música y guitarras.
Muchos jóvenes de un lado y del otro, veinteañeros del "verde" y un poco más grandes del "celeste", todos permanecen ajenos a lo que ocurre dentro del recinto, donde esta mañana varios de los diputados indecisos manifestaron que votarían a favor. Y también todos confían en que la balanza se inclinará por la posición que ellos sostienen. “Creemos que se va a rechazar este proyecto”, sostenía Magnasco. En la vereda opuesta, la funcionaria Fabiana Túñez, del Instituto de las Mujeres, se anticipaba a la votación con un “Estoy feliz que sea ley”.
Después de 17 años el futbolista regresa al club rosarino y dará una conferencia en el estadio, tras lo cual se entrenará con el plantel.
El condado de Kerr contabiliza al menos 68 de las muertes, incluidas las de 21 niños.
La provincia de La Pampa lamenta la partida de una de sus figuras políticas más influyentes. Oscar Mario Jorge, ex gobernador de la provincia, falleció en las últimas horas a los 88 años de edad.
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
El juez Jorge Gorini autorizó al presidente de Brasil para que asista al departamento donde la ex mandataria cumple prisión domiciliaria.
El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.
El gobernador Sergio Ziliotto participó de la primera Conferencia Climática Internacional y la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular en Córdoba. En un encuentro con otros mandatarios provinciales, llamó a construir una política ambiental como causa común y subrayó que La Pampa sostiene la protección del ambiente como política de Estado. Firmó junto a otros gobernadores el Compromiso Latinoamericano hacia la COP 30.
Lo atribuye al impacto del impuesto a los ingresos brutos.
Sospechan que la causa del foco ígneo fue un desperfecto en una estufa prendida.
La justicia de Nueva York le otorga la mayoría de las acciones de YPF clase D al fondo Burford Capital como máximo en 14 días.
Sin novedades en el frente para el gobernador de Formosa, que se encamina a una reforma constitucional.
El argentino cerró un fin de semana para el olvido y peligra su continuidad en la categoría.
Ambos menores fueron baleados mientras jugaban dentro de su casa, en un hecho que ya está siendo investigado como homicidio.
El ministro de Conectividad y Modernización, Antonio Curciarello, y el presidente de EMPATEL, Andrés Zulueta, junto al presidente de la Comisión de Fomento de Falucho, Oscar Canonero, inauguraron la nueva red de fibra óptica domiciliaria que permitirá a los hogares de la localidad acceder a internet de altas velocidades con mayor estabilidad
Se inauguró ayer en Villa Mirasol la Residencia para Personas Mayores “Rayito de Sol”, una institución impulsada por el municipio y que será gestionada por un concesionario privado, que brindará atención y contención a personas mayores en la localidad.
En una vivienda de la ciudad de Córdoba, cinco personas fueron rescatadas tras una pérdida de monóxido de carbono. En el departamento había tres adultos y dos menores de 16 y 5 años.