
El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.
La médica pampeana Mónica Rodríguez expuso este miércoles después del mediodía en el Senado, en representación del Foro Pampeano por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito. Reclamó que se apruebe la despenalizacipn del aborto.
NacionalesMónica Rodríguez, del Foro Pampeano, argumentó este miércoles al mediodía a favor del proyecto de ley que tiene media sanción de Diputados y que se debate en el Senado.
Una integrante del Foro Pampeano por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito participó este miércoles de la ronda de exposición del proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo. La médica Mónica Rodríguez argumentó a favor del proyecto de ley que tiene media sanción de Diputados.
En los últimos días, el Foro pidió a los “senadores y senadoras que estén a la altura de las circunstancias de este momento histórico”. De los tres senadores que tiene La Pampa, solo Norma Durango (PJ) se manifestó a favor de la sanción de la ley. El radical Juan Carlos Marino había dicho que votaba en contra, pero luego de la media sanción que tuvo el proyecto en diputados no ha ratificado o rectificado esa postura. Mientras que Daniel Lovera (PJ) es uno de los indecisos.
Rodríguez -también integra Mujeres por la Solidaridad- recorrió la lucha de más de una década, mencionó que La Pampa sancionó en 1991 la ley de Educación Sexual Integral (ESI), que en 2003 se aprobó la ley de ligadura de trompas, que se incluyó la Educación Sexual Integral en la educación, y que en 2012 se aprobó el protocolo de aborto no punibles, entre otros hitos.
“Como resultado de estas acciones y de una creciente masa crítica, constatamos algunos avances en el sector de salud respecto de la Interrupción Legal del Embarazo, como la formación de equipos, la incorporación de establecimientos en varios puntos o la licitación de Misorpostol. Aunque en la provincia la tasa de mortalidad materna no es alarmante, los ingresos hospitalarios muestran que las muertes por abortos clandestinos representan una de las principales causas”, señaló.
“Si el estado argentino incumple los mandatos internacionales y del comité de DDHH; y esta ley no obliga a abortar; si el aborto clandestino alimenta el negocio millonario de los laboratorios que proveen los medicamentos o de las clínicas y consultorios donde se hacen; si a partir de los registros estadísticos confiables, si la educación sexual serán monitorizados en su correcta aplicación, entones este es un momento histórico para este Congreso Nacional”, subrayó.
“Independientemente del resultado objetivo de la votación, la sociedad sabe que se habló de derechos, de cuerpo, de sexualidad. Que nunca más los abortos sean clandestinos, que nunca más nuestros cuerpos sean tutelados. Aquellas personas que viven alejadas de los centros de influencia, que acompañamos y acompañaremos, les demandan que supriman la inequidad y la injusticia a la que fueron sometidas “, exigió.
Finalmente, sobre la objeción de conciencia, dijo que en la provincia “fue una gran traba permitirla” y que “hubo que trabajar mucho con médicos para que se pudiera garantizar el derecho”.
“Coincido en todo con el proyecto que tiene media sanción y que ustedes están tratando”, finalizó ante los senadores.
Osio
El martes expuso también el pampeano Alejandro Osio, quien es docente de la Universidad Nacional de La Pampa e integrante de la Asociación de Pensamiento Penal, con una postura a favor de la despenalización del aborto.
Afirmó que la interrupción voluntaria del embarazo no contradice la Declaración Universal de Derechos Humanos y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
“La Declaración Universal de Derechos Humanos dice que todos los seres humanos nacen libres e iguales”, por lo tanto el espacio de protección para el derecho internacional está puesto a partir del nacimiento”, dijo.
“La objeción de conciencia no es absoluta, por ende no puede ser una barrera de acceso a los derechos de salud, sexuales y reproductivos”, explicó. “Es uno de los derechos limitables por las leyes para proteger la salud y los derechos de las demás personas. Es un derecho individual. No pueden ser titulares el Estado ni las personas jurídicas porque no son de sujeto de derecho internacional. Es una decisión individual, no puede ser institucional ni colectiva. Debe ser previa y fundamentada, y surgida de una convicción real expresada por escrito. Solo aplicada a prestadores directos y no al personal administrativo”, aseguró.
Debate
El martes 31 de julio será la última jornada de exposiciones en el Senado. Al día siguiente, está previsto que el plenario se expida y deje el tema listo para ser discutido en el recinto el 8 de agosto, una semana después.
Hasta el momento, parece haber tres posiciones dominantes: a favor de convertir en ley el proyecto, en rechazo y la que propone introducir cambios a la iniciativa.
Las cuentas, por ahora, son contrarias a quienes sostienen la legalización del aborto tal cual la aprobó Diputados. En un escenario cambiante, 34 senadores rechazan o exigen cambios al proyecto, 27 quieren convertirlo en ley y 10 siguen sin definir una posición pública. Por su parte, la neuquina Lucila Crexell (MPN) dijo que se abstendrá.
Empieza a ser conocida como la “opción Córdoba” y podría convertirse en la salida de emergencia que le permitiría al proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo mantenerse con vida, al costo de volver en segunda revisión a la Cámara de Diputados, ante la fuerte resistencia que la iniciativa genera en la Cámara Alta.
Cuando falta poco menos de un mes para que el tema sea discutido en el recinto de la Cámara Alta, los sondeos muestran que 27 senadores apoyan el proyecto tal cual salió de Diputados; una, la neuquina Lucila Crexell (MPN), se abstendrá; y 10 mantienen el misterio sobre la postura que adoptarán. Ellos son Inés Blas, Ángel Rozas, Juan Carlos Marino, Daniel Lovera, Julio Martínez, Juan Carlos Romero, María Belén Tapia, Eduardo Costa y Omar Perotti.
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.
A pesar de las adversidades climáticas registradas en la primera jornada, las familias dijeron presente, como cada año, en la edición número 13 de la Expo Vivero.
A través de Vialidad, el próximo 30 de octubre se licitará de la obra “Conservación de rutas pavimentadas de zona norte”, con una inversión superior a los 19 mil millones de pesos. La iniciativa se enmarca en el plan vial anunciado por el gobernador Sergio Ziliotto, que contempla trabajos en más de 2.400 kilómetros de rutas provinciales.
Ariel y David Cunio y Eitan Horn recuperaron la libertad este lunes. Los tres argentinos fueron entregados al Comité Internacional de la Cruz Roja y ya están bajo resguardo israelí, donde se reencontrarán con sus familias.
Su relación con Espert, a quien dice haber ayudado “por lástima”. Denuncia tortura” de los agentes estadounidenses.
El Gobierno confirmó que acatará el fallo de la Corte y gestionará la extradición reforzando la cooperación internacional contra el crimen organizado.
La Cámara Federal de Casación Penal desestimó todos los planteos del ex presidente Alberto Fernández en la causa por violencia de género contra Fabiola Yañez, aunque aceptó apartar al juez Julián Ercolini por su vínculo personal con el imputado, sin anular los actos ya realizados en el expediente.
Una testigo clave indicó que Pequeño J y Lara tenían una relación. Además, brindó detalles de cómo eran las fiestas sexuales organizadas por la banda narco.
Luego de que José Luis Espert renunciara a su candidatura como diputado nacional por La Libertad Avanza en PBA, surgieron las primera reacciones.
El diputado libertario finalmente declinó su postulación bonaerense tras ser vinculado con el empresario narco. Lo anunció a través de sus redes sociales.
Este viernes por la tarde, comenzó la audiencia por la extradición de Tony Janzen Valverde Victoriano, alias “Pequeño J”.
El adelanto de un presunto narco equivale a 198 sueldos promedio. La cifra representa el esfuerzo laboral de casi media vida para un trabajador registrado.
Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.
Ariel y David Cunio y Eitan Horn recuperaron la libertad este lunes. Los tres argentinos fueron entregados al Comité Internacional de la Cruz Roja y ya están bajo resguardo israelí, donde se reencontrarán con sus familias.
A través de Vialidad, el próximo 30 de octubre se licitará de la obra “Conservación de rutas pavimentadas de zona norte”, con una inversión superior a los 19 mil millones de pesos. La iniciativa se enmarca en el plan vial anunciado por el gobernador Sergio Ziliotto, que contempla trabajos en más de 2.400 kilómetros de rutas provinciales.
A pesar de las adversidades climáticas registradas en la primera jornada, las familias dijeron presente, como cada año, en la edición número 13 de la Expo Vivero.
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.