
ARCA informó que a partir de este viernes habrá un nuevo piso mínimo sobre el que las entidades deberán informar transacciones, transferencias, saldos, inversiones y consumos.
Para lograr el voto del pampeano y otros indecisos, las y los senadores que apoyan la legalización e la interrupción voluntario del embarazo podrían analizar cambios si no suman los votos necesarios. Así, tendría que volver a tratarse en Diputados.
Nacionales el diarioSenadores que apoyan la legalización del aborto confirmaron hoy que evaluarán hasta la próxima semana si es viable avanzar con el proyecto que envió la Cámara de Diputados sin cambios, pero anticiparon que si eso no se logra podrían unir fuerzas detrás de una iniciativa modificada.
Así lo expresaron este viernes la cordobesa Laura Rodríguez Machado (impulsora, junto con sus comprovincianos Ernesto Martínez y Carlos Caserio, de los cambios al proyecto), el chaqueño Eduardo Aguilar y el misionero Humberto Schiavoni.
La opción de avanzar con un proyecto modificado comenzó a tomar fuerza en las últimas horas de cara a la reunión de comisiones del 1 de agosto próximo, cuando se deberán firmar los dictámenes que se someterán a votación en la sesión del 8 y los primeros conteos daban una ventaja de los senadores que buscan rechazar de plano el proyecto.
Consultada por la agencia Noticias Argentinas, Rodríguez Machado afirmó que “es una de las posibilidades para la reunión del 1 de agosto firmar un solo dictamen con cambios” que confronte con el rechazo total a la legalización y consiga más firmas, lo que obligaría a votarlo en primer lugar en la sesión.
De esta manera, quienes apoyan la cuestión de fondo podrían sumar más votos y mantener con vida el proyecto si, además de tener más firmas en el plenario de comisiones, logran aprobarlo en el recinto y devolverlo a la Cámara de Diputados, que en ese caso se verá impedida de rechazarlo totalmente.
La senadora de Cambiemos sostuvo que "todavía está súper parejo" el conteo de votos y que van a "evaluar todas las opciones" hasta el próximo miércoles, pero que ya están "hablando con muchos senadores" sobre la posibilidad de unir fuerzas tras un proyecto con cambios para evitar el rechazo.
Según NA, citando fuentes parlamentarias, el santafesino Omar Perotti y el pampeano Juan Carlos Marino, ambos ubicados entre los indecisos, son dos de los que conversan con los cordobeses sobre la posibilidad de sumarse a esa opción.
Este jueves, mujeres radicales que apoyan la aprobación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo le exigieron a Marino que vote a favor del de la legalización y “honre la tradición partidaria de promover la ampliación de Derechos”. Además, durante esa madrugada un grupo de feministas colgó una bandera representando el pañuelo verde de la campaña por la legalización en el local partidario que Marino tiene en Santa Rosa, en Juncal y Entre Ríos, donde se leía “exigimos un dolor menos”.
Por su parte, Schiavoni (senador por Misiones y presidente del PRO) afirmó a Radio Mitre que hay modificaciones propuestas tanto por los cordobeses como por otros legisladores que “se pueden compartir” y con las que “no habría mayores inconvenientes en avanzar”.
Entre ellas, Schiavoni mencionó bajar de 14 a 12 semanas de gestación el plazo para el que se autoriza la interrupción voluntaria del embarazo “que según los testimonios médicos sería prácticamente lo mismo”, explicó.
Otro cambio pasaría por permitir la objeción de conciencia institucional (el senador recordó que en su presentación ante la Cámara alta el ministro de Salud, Adolfo Rubinstein, admitió que eso sería posible) y otro podría ser fijar un plazo de 180 días para que las provincias adecuen sus sistemas de salud.
Schiavoni ratificó que el proyecto original sigue siendo "el plan A", pero que "si no consigue los votos necesarios para la aprobación, existen muchos senadores proclives a aceptar esta suerte de plan B y que el proyecto vuelva a Diputados".
Rechazo de la Campaña
Todo estas intenciones fueron rechazadas de plano por las organizaciones agrupadas en la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito. Mediante una declaración, pidieron a los senadores comprometidos con el proyecto que defiendan "los derechos garantizados en el articulado de la media sanción".
"Rechazamos cualquier modificación que podría significar retroceder en relación a los derechos garantizados en el articulado de la media sanción", afirmaron.
A su vez, se hicieron eco de "versiones especulativas y publicaciones mediáticas que ponen en duda el tratamiento en el Senado" de la iniciativa, y al respecto exigieron que se cumpla con la fecha pautada del 8 de agosto, "sin retrocesos ni dilaciones".
"Esperamos una resolución urgente a este debate porque es nuestra vida, el acceso a la salud y el reconocimiento de la libertad las que están en juego", sostuvieron.
Fuentes de la Campaña consultadas por NA destacaron que sin los cambios planteados por un grupo de senadores, igualmente tendrían la cantidad de votos necesarios para convertir en ley el proyecto, evitando de ese modo que vuelva a Diputados y se dilaten los plazos del debate.
ARCA informó que a partir de este viernes habrá un nuevo piso mínimo sobre el que las entidades deberán informar transacciones, transferencias, saldos, inversiones y consumos.
Manuel Adorni anticipó que este jueves se comunicarán los detalles del plan para habilitar el uso de dólares no declarados. En principio, una parte sería por decreto y otra, por ley.
Amplió el listado de las actividades esenciales, que deberán garantizar de manera obligatoria un funcionamiento de entre el 50 y 75%.
Lo anunció este martes el ministro de Economía, Luis Caputo, aunque aclaró que esta medida no se aplicará a la soja, el maíz, el girasol, el sorgo y todos sus subproductos, cuyo derecho de exportación volverá a los valores de enero 2025.
Lo oficializó el Poder Ejecutivo vía decreto. La medida incluye una reducción de impuestos internos a teléfonos móviles, televisores y aires acondicionados.
El “Rojo” se llevó un triunfazo de La Bombonera y se medirá ante Huracán en la siguiente instancia del campeonato local
El esquema online marca un cambio clave en la forma en que millones de argentinos acceden a su permiso para manejar
Se trata de la segunda fase de la Red Federal de Concesiones (RFC), constituida por más de 4.400 kilómetros de rutas nacionales.
Lo oficializó el Poder Ejecutivo vía decreto. La medida incluye una reducción de impuestos internos a teléfonos móviles, televisores y aires acondicionados.
En un acto realizado en la localidad de Arata, el ministro de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati, junto al ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, y el responsable de la Administración Provincial del Agua (APA), Fabricio González Martín, firmó con el intendente Henso Sosa un nuevo convenio del Programa Provincial de Agua y Saneamiento (ProPAyS).
Amplió el listado de las actividades esenciales, que deberán garantizar de manera obligatoria un funcionamiento de entre el 50 y 75%.
Comunicó su decisión con una larga carta en redes sociales. Dejará el cargo en enero del 2026, después de 26 años. Quién lo reemplazará
Manuel Adorni anticipó que este jueves se comunicarán los detalles del plan para habilitar el uso de dólares no declarados. En principio, una parte sería por decreto y otra, por ley.