
El juez federal Sebastián Casanello prohibió la salida del país a los cinco imputados por los audios del ex titular de la ANDIS.
Para lograr el voto del pampeano y otros indecisos, las y los senadores que apoyan la legalización e la interrupción voluntario del embarazo podrían analizar cambios si no suman los votos necesarios. Así, tendría que volver a tratarse en Diputados.
Nacionales el diarioSenadores que apoyan la legalización del aborto confirmaron hoy que evaluarán hasta la próxima semana si es viable avanzar con el proyecto que envió la Cámara de Diputados sin cambios, pero anticiparon que si eso no se logra podrían unir fuerzas detrás de una iniciativa modificada.
Así lo expresaron este viernes la cordobesa Laura Rodríguez Machado (impulsora, junto con sus comprovincianos Ernesto Martínez y Carlos Caserio, de los cambios al proyecto), el chaqueño Eduardo Aguilar y el misionero Humberto Schiavoni.
La opción de avanzar con un proyecto modificado comenzó a tomar fuerza en las últimas horas de cara a la reunión de comisiones del 1 de agosto próximo, cuando se deberán firmar los dictámenes que se someterán a votación en la sesión del 8 y los primeros conteos daban una ventaja de los senadores que buscan rechazar de plano el proyecto.
Consultada por la agencia Noticias Argentinas, Rodríguez Machado afirmó que “es una de las posibilidades para la reunión del 1 de agosto firmar un solo dictamen con cambios” que confronte con el rechazo total a la legalización y consiga más firmas, lo que obligaría a votarlo en primer lugar en la sesión.
De esta manera, quienes apoyan la cuestión de fondo podrían sumar más votos y mantener con vida el proyecto si, además de tener más firmas en el plenario de comisiones, logran aprobarlo en el recinto y devolverlo a la Cámara de Diputados, que en ese caso se verá impedida de rechazarlo totalmente.
La senadora de Cambiemos sostuvo que "todavía está súper parejo" el conteo de votos y que van a "evaluar todas las opciones" hasta el próximo miércoles, pero que ya están "hablando con muchos senadores" sobre la posibilidad de unir fuerzas tras un proyecto con cambios para evitar el rechazo.
Según NA, citando fuentes parlamentarias, el santafesino Omar Perotti y el pampeano Juan Carlos Marino, ambos ubicados entre los indecisos, son dos de los que conversan con los cordobeses sobre la posibilidad de sumarse a esa opción.
Este jueves, mujeres radicales que apoyan la aprobación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo le exigieron a Marino que vote a favor del de la legalización y “honre la tradición partidaria de promover la ampliación de Derechos”. Además, durante esa madrugada un grupo de feministas colgó una bandera representando el pañuelo verde de la campaña por la legalización en el local partidario que Marino tiene en Santa Rosa, en Juncal y Entre Ríos, donde se leía “exigimos un dolor menos”.
Por su parte, Schiavoni (senador por Misiones y presidente del PRO) afirmó a Radio Mitre que hay modificaciones propuestas tanto por los cordobeses como por otros legisladores que “se pueden compartir” y con las que “no habría mayores inconvenientes en avanzar”.
Entre ellas, Schiavoni mencionó bajar de 14 a 12 semanas de gestación el plazo para el que se autoriza la interrupción voluntaria del embarazo “que según los testimonios médicos sería prácticamente lo mismo”, explicó.
Otro cambio pasaría por permitir la objeción de conciencia institucional (el senador recordó que en su presentación ante la Cámara alta el ministro de Salud, Adolfo Rubinstein, admitió que eso sería posible) y otro podría ser fijar un plazo de 180 días para que las provincias adecuen sus sistemas de salud.
Schiavoni ratificó que el proyecto original sigue siendo "el plan A", pero que "si no consigue los votos necesarios para la aprobación, existen muchos senadores proclives a aceptar esta suerte de plan B y que el proyecto vuelva a Diputados".
Rechazo de la Campaña
Todo estas intenciones fueron rechazadas de plano por las organizaciones agrupadas en la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito. Mediante una declaración, pidieron a los senadores comprometidos con el proyecto que defiendan "los derechos garantizados en el articulado de la media sanción".
"Rechazamos cualquier modificación que podría significar retroceder en relación a los derechos garantizados en el articulado de la media sanción", afirmaron.
A su vez, se hicieron eco de "versiones especulativas y publicaciones mediáticas que ponen en duda el tratamiento en el Senado" de la iniciativa, y al respecto exigieron que se cumpla con la fecha pautada del 8 de agosto, "sin retrocesos ni dilaciones".
"Esperamos una resolución urgente a este debate porque es nuestra vida, el acceso a la salud y el reconocimiento de la libertad las que están en juego", sostuvieron.
Fuentes de la Campaña consultadas por NA destacaron que sin los cambios planteados por un grupo de senadores, igualmente tendrían la cantidad de votos necesarios para convertir en ley el proyecto, evitando de ese modo que vuelva a Diputados y se dilaten los plazos del debate.
El juez federal Sebastián Casanello prohibió la salida del país a los cinco imputados por los audios del ex titular de la ANDIS.
Grabaciones implicarían a funcionarios en el cobro de retornos a laboratorios. Esteban Paulón lo calificó como un "jubileo de coimas".
En una larga jornada de debate, el Gobierno tuvo revés en discapacidad, pero mantuvo el veto a los jubilados.
Con 172 votos positivos, 73 negativos y dos abstenciones, la Cámara de Diputados de la Nación rechazó este miércoles el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que ahora necesita dos tercios de los votos del Senado para su plena vigencia.
Presentará en el Teatro San Carlos a los candidatos de LLA para diputados nacionales por la provincia.
La ANMAT advirtió sobre el lote L25114, con vto. en abril de 2027. Se trata de la caja de 500g de tomate triturado, libre de gluten. Piden no consumirlo.
Fue del 1,9% en julio y 36,6% en los últimos doce meses. En los primeros siete meses del año subió 17,3%.
Tras la sentencia se ordenó su inmediata detención. Contardi es culpable del delito de abuso sexual con acceso carnal agravado, por causar un grave daño en la salud mental de la víctima, de manera reiterada, en concurso real.
En el nuevo sector urbanizado de la zona sur de la localidad, lindante con la ruta Provincial Nº 4, se encuentra en plena ejecución la obra de ampliación de la red de agua potable, que tiene como objetivo mejorar la infraestructura y la calidad de vida de los habitantes de Arata.
El ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, acompañó en las localidades de Metileo y Adolfo Van Praet, los actos de entrega de nuevos vehículos adquiridos por ambas comunas mediante el Programa Provincial de Mejoramiento del Parque Automotor Municipal y fondos propios.
La Academia sufrió una contundente goleada por 4-1 por la sexta fecha de la Zona A del campeonato local.
La Policía de La Pampa, a través del Área de Coordinación Operativa de Lucha contra el Narcotráfico (ACOLN), llevó adelante un procedimiento en la localidad de Eduardo Castex que culminó con la detención de dos personas y el secuestro de cocaína, marihuana, dinero en efectivo y distintos elementos vinculados al fraccionamiento y comercialización de estupefacientes.
Este martes se logró desarticular una red dedicada a la trata de personas con fines de explotación sexual en Santa Rosa, en el marco de un operativo coordinado y de trabajo conjunto entre el Área Trata de Personas, dependiente de la Unidad Funcional de Género, Niñez y Adolescencia de la Unidad Regional I, y unidades especializadas de Policía de Buenos Aires.