
El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.
El senador nacional, Daniel Lovera, adelantó que votará a favor de la Ley de interrupción voluntaria del embarazo que se debatirá en el Senado. Lo hizo a través de un comunicado de prensa público.
Nacionales la arena“Mi voto a favor de esta ley es un voto estrictamente político y cargado de responsabilidad”, dijo.
-¿Cómo analiza el proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo?
-Respecto al proyecto de ley que está en tratamiento en el Senado tengo algunas consideraciones que quiero compartir con ustedes. Primero: ante la complejidad que presenta el tema es necesario abordarlo con mucho respeto; el respeto por aquellos que se sienten representados por los considerandos de la media sanción, y el respeto por aquellos que no están de acuerdo con la aprobación y sanción de la ley; segundo: no es posible ocultar lo que sucede en nuestro país y en nuestra provincia. Mueren mujeres en las peores condiciones y sin las mínimas garantías por realizar prácticas abortivas clandestinas, es nuestro deber, como ciudadanos, hacer que esto pare; tercero: no existe la posibilidad de pensar que se puede estar del lado de la vida o del lado de la muerte, siempre estamos y estaremos a favor de la vida. A favor de la vida digna.
-¿Cómo cree que será la votación en el Senado?
-El voto de los parlamentarios tiene carácter público, y si ejercemos la representación legislativa con responsabilidad, no es posible que pongamos por delante nuestras convicciones religiosas y nuestras elecciones personales. Cuando votamos, lo hacemos en sentido amplio y lo hacemos comprometidos con aquellos a quienes representamos. Entendemos que hay decisiones democráticas que no pueden alinearse con la preferencia de todos.
-¿Cuáles son las principales condiciones a considerar en el voto?
-Quiero hacer hincapié en la idea de responsabilidad, que es un valor que está en la conciencia. Si lo ponemos en práctica podemos afrontar nuestras acciones de una manera más positiva e integral, siempre haciéndonos cargo también de las consecuencias. Quienes tenemos la responsabilidad de representar a la ciudadanía, debemos hacer presente la voz de los ciudadanos, sus opiniones y sus perspectivas, en el proceso de elaboración de políticas públicas. De eso se trata cuando hablamos de democracia.
-¿Cómo será su voto por esta ley?
-Mi voto va a ser a favor de la ley. Es un voto estrictamente político, cargado de responsabilidad y en nombre de la representatividad para que cual he sido electo, está consensuado orgánicamente en nuestros bloques de diputados y senadores a partir del análisis cuidadoso que hacemos de todos los temas tratados y estudiados.
-De aprobarse esta ley, ¿qué representa para los pampeanos y para la sociedad en general?
-En La Pampa hemos legislado al respecto ya hace algunos años, entendiendo la necesidad de generar políticas públicas integrales de salud. Alejandro Osio expuso esta semana y entre otras cuestiones hizo mención al espíritu que detentaban quienes legislaron acerca de en qué momento se comienza a proteger la vida: La vida se defiende a través de un esfuerzo que realizará la sociedad y el Estado para dar a la madre y al niño la posibilidad de desarrollarse tranquilamente, en el entendimiento de que al menos va a obtener el apoyo mínimo, necesario y fundamental. De todas maneras, considero que seguramente será necesario profundizar aún más el debate, y tal vez haya que modificar algunas leyes para evitar distintos conflictos jurídicos que pueden suscitarse.
-¿Cómo evalúa las diferentes expresiones que luchan por imponerse?
-Sabemos que existen en el país dos posiciones radicalizadas, creemos también que la mejor resolución se hubiera dado a través de un plebiscito nacional, pero la ley fue puesta a consideración del Congreso desde el Ejecutivo y, como legisladores, tenemos la responsabilidad de analizarla y resolver. Lamentablemente, por más que se deconstruya y reconstruya la ley, la interrupción voluntaria del embarazo es lo que habrá que votar al final del debate. Como pueblo tenemos el deber de ser conciliadores y apagar el odio. También sabemos que los números generales del país, según varias encuestas, muestran un empate técnico sobre esta ley y, entre todos, debemos evitar que determine una nueva grieta entre los argentinos. Terminar con esas divisiones es imprescindible para seguir construyendo. Es muy importante tener una sociedad políticamente atenta e ideológicamente movilizada, también es importante que la sociedad esté en paz. La militancia es una herramienta clave para que las voces se alcen con criterio y sabiduría, pero el día que las manos se levanten en el Senado, esa militancia tiene que cambiar la estrategia porque, democráticamente, una decisión habrá sido tomada. Es clave que sepamos, desde nuestra responsabilidad ciudadana, que la militancia de hoy no puede convertirse en la venganza de mañana. Si desde nuestro espacio personal no acordamos con la decisión que los parlamentarios tomen, será momento de transformar nuestra militancia en paz, porque las represalias desde la violencia sabemos en qué terminan y los argentinos no nos merecemos eso.
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.
A pesar de las adversidades climáticas registradas en la primera jornada, las familias dijeron presente, como cada año, en la edición número 13 de la Expo Vivero.
A través de Vialidad, el próximo 30 de octubre se licitará de la obra “Conservación de rutas pavimentadas de zona norte”, con una inversión superior a los 19 mil millones de pesos. La iniciativa se enmarca en el plan vial anunciado por el gobernador Sergio Ziliotto, que contempla trabajos en más de 2.400 kilómetros de rutas provinciales.
Ariel y David Cunio y Eitan Horn recuperaron la libertad este lunes. Los tres argentinos fueron entregados al Comité Internacional de la Cruz Roja y ya están bajo resguardo israelí, donde se reencontrarán con sus familias.
Su relación con Espert, a quien dice haber ayudado “por lástima”. Denuncia tortura” de los agentes estadounidenses.
El Gobierno confirmó que acatará el fallo de la Corte y gestionará la extradición reforzando la cooperación internacional contra el crimen organizado.
La Cámara Federal de Casación Penal desestimó todos los planteos del ex presidente Alberto Fernández en la causa por violencia de género contra Fabiola Yañez, aunque aceptó apartar al juez Julián Ercolini por su vínculo personal con el imputado, sin anular los actos ya realizados en el expediente.
Una testigo clave indicó que Pequeño J y Lara tenían una relación. Además, brindó detalles de cómo eran las fiestas sexuales organizadas por la banda narco.
Luego de que José Luis Espert renunciara a su candidatura como diputado nacional por La Libertad Avanza en PBA, surgieron las primera reacciones.
El diputado libertario finalmente declinó su postulación bonaerense tras ser vinculado con el empresario narco. Lo anunció a través de sus redes sociales.
Este viernes por la tarde, comenzó la audiencia por la extradición de Tony Janzen Valverde Victoriano, alias “Pequeño J”.
El adelanto de un presunto narco equivale a 198 sueldos promedio. La cifra representa el esfuerzo laboral de casi media vida para un trabajador registrado.
Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.
Ariel y David Cunio y Eitan Horn recuperaron la libertad este lunes. Los tres argentinos fueron entregados al Comité Internacional de la Cruz Roja y ya están bajo resguardo israelí, donde se reencontrarán con sus familias.
A través de Vialidad, el próximo 30 de octubre se licitará de la obra “Conservación de rutas pavimentadas de zona norte”, con una inversión superior a los 19 mil millones de pesos. La iniciativa se enmarca en el plan vial anunciado por el gobernador Sergio Ziliotto, que contempla trabajos en más de 2.400 kilómetros de rutas provinciales.
A pesar de las adversidades climáticas registradas en la primera jornada, las familias dijeron presente, como cada año, en la edición número 13 de la Expo Vivero.
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.