
ARCA informó que a partir de este viernes habrá un nuevo piso mínimo sobre el que las entidades deberán informar transacciones, transferencias, saldos, inversiones y consumos.
Un día antes de la firma de dictámenes, el plenario de comisiones recibe a oradores a favor y en contra del proyecto. Entre ellos estarán Claudia Piñeiro, Alika Kinan y Verónica Camargo.
NacionalesUn día antes de la firma de dictámenes, el plenario de las comisiones de Salud, Justicia y Asuntos Penales, y Asuntos Constitucionales del Senado recibirá a 20 oradores que expondrán a favor y en contra del proyecto de interrupción voluntaria del embarazo, con media sanción de Diputados.
Entre los invitados a defender la iniciativa se encuentra la escritora Claudia Piñeiro; Alika Kinan, quien fue víctima de trata de personas y rescatada en 2012, y Fabiana Ríos, exgobernadora de Tierra del Fuego.
Además, hablarán ante los senadores Mariana Hellin, integrante de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito; Marisa Labovsky, médica ginecóloga; Diana Maffia, filósofa; y Marisa Herrera, doctora en Derecho e investigadora del CONICET. Completan la lista María Nerina Azpeitia, Daiana Salmun y María Mercedes Cavallo.
Por su parte, en contra del proyecto expondrá Verónica Camargo -quien dio un fuerte testimonio durante el debate en la Cámara baja-, madre de Chiara Páez, una joven de 14 años asesinada por su novio por negarse a realizarse un aborto; Chinda Brandolino, médica legista; y Guadalupe Batallan, del Frente Joven.
Otros de los oradores serán Jorge Serrano, fundador de ProVida México; Alberto Bianchi, abogado constitucionalista; Carolina de la Fuente, psicóloga; y Pablo Garat, docente de Derecho Constitucional en la UCA. Débora Ranieri, Santiago Alfonso y Rafael Nieto Navia serán también del grupo de quienes se expresarán en contra.
Con la reunión de este martes, que se llevará a cabo a partir de las 14, se cerrarán las audiencias públicas en la Cámara alta, que se sucedieron durante todo el mes de julio. Sin embargo, toda la expectativa de la estará puesta en el miércoles, donde se definirá qué dictamen será el primero en ser tratado dentro del recinto. El escenario nuevamente es parejo -como sucedió en Diputados-, pero con una leve ventaja hasta ahora de los senadores que rechazan la ley.
ARCA informó que a partir de este viernes habrá un nuevo piso mínimo sobre el que las entidades deberán informar transacciones, transferencias, saldos, inversiones y consumos.
Manuel Adorni anticipó que este jueves se comunicarán los detalles del plan para habilitar el uso de dólares no declarados. En principio, una parte sería por decreto y otra, por ley.
Amplió el listado de las actividades esenciales, que deberán garantizar de manera obligatoria un funcionamiento de entre el 50 y 75%.
Lo anunció este martes el ministro de Economía, Luis Caputo, aunque aclaró que esta medida no se aplicará a la soja, el maíz, el girasol, el sorgo y todos sus subproductos, cuyo derecho de exportación volverá a los valores de enero 2025.
Lo oficializó el Poder Ejecutivo vía decreto. La medida incluye una reducción de impuestos internos a teléfonos móviles, televisores y aires acondicionados.
El “Rojo” se llevó un triunfazo de La Bombonera y se medirá ante Huracán en la siguiente instancia del campeonato local
El esquema online marca un cambio clave en la forma en que millones de argentinos acceden a su permiso para manejar
Se trata de la segunda fase de la Red Federal de Concesiones (RFC), constituida por más de 4.400 kilómetros de rutas nacionales.
Lo oficializó el Poder Ejecutivo vía decreto. La medida incluye una reducción de impuestos internos a teléfonos móviles, televisores y aires acondicionados.
En un acto realizado en la localidad de Arata, el ministro de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati, junto al ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, y el responsable de la Administración Provincial del Agua (APA), Fabricio González Martín, firmó con el intendente Henso Sosa un nuevo convenio del Programa Provincial de Agua y Saneamiento (ProPAyS).
Amplió el listado de las actividades esenciales, que deberán garantizar de manera obligatoria un funcionamiento de entre el 50 y 75%.
Comunicó su decisión con una larga carta en redes sociales. Dejará el cargo en enero del 2026, después de 26 años. Quién lo reemplazará
Manuel Adorni anticipó que este jueves se comunicarán los detalles del plan para habilitar el uso de dólares no declarados. En principio, una parte sería por decreto y otra, por ley.