
El juez federal Sebastián Casanello prohibió la salida del país a los cinco imputados por los audios del ex titular de la ANDIS.
Así fue la cobertura de la histórica sesión que le dio media sanción a la interrupción voluntaria del embarazo.
NacionalesLa Cámara de Diputados aprobó este jueves con media sanción en Diputados el proyecto de legalización del aborto y Argentina se convirtió en noticia en el mundo.
Además de seguir muy de cerca el debate, los medios extranjeros reservaron los primeros espacios de la sección internacional para hacer mención de la sesión histórica.
The Guardian tituló este jueves: “El Congreso de Argentina da un paso histórico hacia la legalización del aborto” y en una de sus citas dijo que el voto a favor “significa que la patria del Papa Francisco podría convertirse en uno de los países más progresistas de América Latina en derechos reproductivos”.
También citó a la directora ejecutiva de Amnistía Internacional en Argentina, Mariela Belski, quien apoyó la medida: "Una nueva legislación podría terminar con un círculo vicioso donde las mujeres no tienen más opción que arriesgar sus vidas, su salud y su libertad si son enviadas a prisión", sostuvo.
Por otro lado, The Guardian sumó la opinión del presidente de la agrupación Católicos por Elección, Jon O'Brien, quien dijo que "tal y como sucedió en Irlanda y en Chile antes, los católicos pueden ser y, a menudo son, pro-elección". Y que "de hecho, los países de mayoría católica pueden y con frecuencia respaldan, la legislación para un aborto legal y seguro”.
Por su parte, El País de España comenzó su nota con: “El aborto legal ha ganado en la Cámara de Diputados y en las calles de Buenos Aires”. La cronista del medio, Mar Centera, describió el momento cúlmine de la votación como una “sesión del infarto”.
El País de España
“La votación hizo saltar por los aires toda la emoción vivida durante 20 horas. En la calle se gritó como un gol de Messi. Hubo saltos, abrazos y lágrimas. 'Aborto legal en el hospital', gritaba al unísono la marea verde, formada por miles de mujeres”, relató la periodista.
El Deber de Bolivia comenzó la nota con una palabra y un punto: “Histórico”.
El Deber, de Bolivia
“El proyecto, impulsado por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, busca despenalizar cualquier aborto hasta la semana 14 de gestación y no solo en los actuales supuestos por violación y peligro de salud de la madre, que tienen como origen el código penal vigente, de 1921”, recordó.
La Tercera, de Chile
La Tercera de Chile también hizo mención al Papa. “Primer debate parlamentario sobre la despenalización del aborto en el país del Papa Francisco, donde el catolicismo es culto mayoritario y en medio de un fuerte despliegue de la Iglesia católica en contra del proyecto de ley.” Además, mencionó las miles de personas que se expresaron a favor y en contra durante la vigilia frente al Congreso.
Explicó a los chilenos, que ya tienen la ley, que en Argentina el aborto “está prohibido y se castiga con cárcel, salvo en casos de violación o riesgo de vida para la mujer. Pese a ello varias ONGs estiman que unas cien mujeres mueren por año, de un total de unas 500.000 que se realizan abortos clandestinos”.
Última Hora, de Paraguay
Última Hora, de Paraguay, se sumó a la repercusión de la medida y se enfocó en que “el tratamiento del proyecto generó una fuerte división en Argentina”, tanto social como política.
Recordó, además, los dos meses en los que hubo audiencias públicas: "más de 700 hombres y mujeres de la sociedad civil expusieron a favor y en contra de la iniciativa, entre ellos, médicos, científicos, artistas, abogados y líderes religiosos".
El juez federal Sebastián Casanello prohibió la salida del país a los cinco imputados por los audios del ex titular de la ANDIS.
Grabaciones implicarían a funcionarios en el cobro de retornos a laboratorios. Esteban Paulón lo calificó como un "jubileo de coimas".
En una larga jornada de debate, el Gobierno tuvo revés en discapacidad, pero mantuvo el veto a los jubilados.
Con 172 votos positivos, 73 negativos y dos abstenciones, la Cámara de Diputados de la Nación rechazó este miércoles el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que ahora necesita dos tercios de los votos del Senado para su plena vigencia.
Presentará en el Teatro San Carlos a los candidatos de LLA para diputados nacionales por la provincia.
La ANMAT advirtió sobre el lote L25114, con vto. en abril de 2027. Se trata de la caja de 500g de tomate triturado, libre de gluten. Piden no consumirlo.
Fue del 1,9% en julio y 36,6% en los últimos doce meses. En los primeros siete meses del año subió 17,3%.
Tras la sentencia se ordenó su inmediata detención. Contardi es culpable del delito de abuso sexual con acceso carnal agravado, por causar un grave daño en la salud mental de la víctima, de manera reiterada, en concurso real.
En el nuevo sector urbanizado de la zona sur de la localidad, lindante con la ruta Provincial Nº 4, se encuentra en plena ejecución la obra de ampliación de la red de agua potable, que tiene como objetivo mejorar la infraestructura y la calidad de vida de los habitantes de Arata.
El ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, acompañó en las localidades de Metileo y Adolfo Van Praet, los actos de entrega de nuevos vehículos adquiridos por ambas comunas mediante el Programa Provincial de Mejoramiento del Parque Automotor Municipal y fondos propios.
El campeón del mundo volvió a disputar un clásico rosarino después de 18 años, rompió una racha, batió un récord y fue figura.
La Policía de La Pampa, a través del Área de Coordinación Operativa de Lucha contra el Narcotráfico (ACOLN), llevó adelante un procedimiento en la localidad de Eduardo Castex que culminó con la detención de dos personas y el secuestro de cocaína, marihuana, dinero en efectivo y distintos elementos vinculados al fraccionamiento y comercialización de estupefacientes.
Este martes se logró desarticular una red dedicada a la trata de personas con fines de explotación sexual en Santa Rosa, en el marco de un operativo coordinado y de trabajo conjunto entre el Área Trata de Personas, dependiente de la Unidad Funcional de Género, Niñez y Adolescencia de la Unidad Regional I, y unidades especializadas de Policía de Buenos Aires.