En el mundo destacan el avance del aborto "en el país de Francisco" y lo comparan con un gol de Messi

Así fue la cobertura de la histórica sesión que le dio media sanción a la interrupción voluntaria del embarazo.

NacionalesNoticlickNoticlick
SJbk2NxbX_1200x0__1

La Cámara de Diputados aprobó este jueves con media sanción en Diputados el proyecto de legalización del aborto y Argentina se convirtió en noticia en el mundo.

Además de seguir muy de cerca el debate, los medios extranjeros reservaron los primeros espacios de la sección internacional para hacer mención de la sesión histórica.

rk1au4xZQ_1200x0__1

 

The Guardian tituló este jueves: “El Congreso de Argentina da un paso histórico hacia la legalización del aborto” y en una de sus citas dijo que el voto a favor “significa que la patria del Papa Francisco podría convertirse en uno de los países más progresistas de América Latina en derechos reproductivos”.

También citó a la directora ejecutiva de Amnistía Internacional en Argentina, Mariela Belski, quien apoyó la medida: "Una nueva legislación podría terminar con un círculo vicioso donde las mujeres no tienen más opción que arriesgar sus vidas, su salud y su libertad si son enviadas a prisión", sostuvo.

Por otro lado, The Guardian sumó la opinión del presidente de la agrupación Católicos por Elección, Jon O'Brien, quien dijo que "tal y como sucedió en Irlanda y en Chile antes, los católicos pueden ser y, a menudo son, pro-elección". Y que "de hecho, los países de mayoría católica pueden y con frecuencia respaldan, la legislación para un aborto legal y seguro”.

Por su parte, El País de España comenzó su nota con: “El aborto legal ha ganado en la Cámara de Diputados y en las calles de Buenos Aires”. La cronista del medio, Mar Centera, describió el momento cúlmine de la votación como una “sesión del infarto”.

rkQPKEeWQ_1200x0__1
 El País de España

“La votación hizo saltar por los aires toda la emoción vivida durante 20 horas. En la calle se gritó como un gol de Messi. Hubo saltos, abrazos y lágrimas. 'Aborto legal en el hospital', gritaba al unísono la marea verde, formada por miles de mujeres”, relató la periodista.

El Deber de Bolivia comenzó la nota con una palabra y un punto: “Histórico”.

HJQP_EeWm_1200x0__1
 El Deber, de Bolivia

“El proyecto, impulsado por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, busca despenalizar cualquier aborto hasta la semana 14 de gestación y no solo en los actuales supuestos por violación y peligro de salud de la madre, que tienen como origen el código penal vigente, de 1921”, recordó.

rkQ8_EgbX_1200x0__1
La Tercera, de Chile

La Tercera de Chile también hizo mención al Papa. “Primer debate parlamentario sobre la despenalización del aborto en el país del Papa Francisco, donde el catolicismo es culto mayoritario y en medio de un fuerte despliegue de la Iglesia católica en contra del proyecto de ley.” Además, mencionó las miles de personas que se expresaron a favor y en contra durante la vigilia frente al Congreso.

Explicó a los chilenos, que ya tienen la ley, que en Argentina el aborto “está prohibido y se castiga con cárcel, salvo en casos de violación o riesgo de vida para la mujer. Pese a ello varias ONGs estiman que unas cien mujeres mueren por año, de un total de unas 500.000 que se realizan abortos clandestinos”.

SJrBOVgW7_1200x0__1
Última Hora, de Paraguay

Última Hora, de Paraguay, se sumó a la repercusión de la medida y se enfocó en que “el tratamiento del proyecto generó una fuerte división en Argentina”, tanto social como política.

Recordó, además, los dos meses en los que hubo audiencias públicas: "más de 700 hombres y mujeres de la sociedad civil expusieron a favor y en contra de la iniciativa, entre ellos, médicos, científicos, artistas, abogados y líderes religiosos".

Últimas noticias
Te puede interesar
3265750__jng5843

Ziliotto: “Tenemos que eliminar la grieta entre producción y ambiente para un desarrollo sustentable”

Noticlick
Nacionales

El gobernador Sergio Ziliotto participó de la primera Conferencia Climática Internacional y la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular en Córdoba. En un encuentro con otros mandatarios provinciales, llamó a construir una política ambiental como causa común y subrayó que La Pampa sostiene la protección del ambiente como política de Estado. Firmó junto a otros gobernadores el Compromiso Latinoamericano hacia la COP 30.

Lo más visto
68694747d6470

Inauguraron en Falucho nueva red de fibra óptica domiciliaria

Noticlick
Provinciales

El ministro de Conectividad y Modernización, Antonio Curciarello, y el presidente de EMPATEL, Andrés Zulueta, junto al presidente de la Comisión de Fomento de Falucho, Oscar Canonero, inauguraron la nueva red de fibra óptica domiciliaria que permitirá a los hogares de la localidad acceder a internet de altas velocidades con mayor estabilidad