
El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.
Sectores del radicalismo le piden que cambie de postura e imite lo que hizo su par en Diputados, Daniel Kroneberger. En los medios porteños ya cuentan su voto como positivo.
Provinciales el diarioEl senador pampeano de la UCR Juan Carlos Marino cambiaría su postura contraria a la legalización del aborto y, finalmente, levantaría su mano para la aprobación del proyecto que tiene media sanción en la Cámara de Diputados esta semana. En medio de la marea verde que rodeó el Congreso, el dirigente pampeano modificaría su opinión.
En el poroteo previo, en los medios porteños ya mencionan como afirmativo el voto del único senador que tiene la UCR. Además, hay pedidos y presiones de sectores de su mismo partido. “La juventud, las mujeres y el legislador. Cuando trabajamos en equipo se logran objetivos. Que la próxima foto sea con el senador Juan Carlos Marino”, reclamó la secretaria del Concejo Deliberante de Santa Rosa, María Cecilia Roigé, en el posteo de una foto con el diputado Daniel Kroneberger y el pañuelo verde.
Kroneberger definió horas antes de la sesión del miércoles y jueves su voto. El concejal santarroseño de su partido, Marcos Cuelle, lo felicitó e intentó diferenciar esa actitud de la decisión de último aliento de los diputados del PJ, Marina Delú y Ariel Rauschenberger.
“Kroneberger no necesitó especular con indecisiones para comprender que el tema en discusión es una cuestión de salud pública. Que buscó el camino de los consensos que albergara la mayor cantidad de voluntades en la cámara de representantes, en un tema que incuestionablemente es polémico, estando a la altura de las circunstancias en un debate histórico, en un contexto democrático.
Su voto no fue “trending topic”, pero fue decisivo, certero y limpio, dentro de las 129 voluntades que formaron la mayoría. Cuando cuenten la historia de los votos pampeanos que inclinaron la balanza y otorgaron media sanción al proyecto de ley de la IVE, no se olviden de contarla completa”, exigió.
En el Senado, dentro de Cambiemos, en el bloque de la UCR, que tiene 12 senadores, hay un panorama parejo: Además de Naidenoff (Formosa), se pronunció a favor Pamela Verasay (Mendoza), y en el espacio ya contabilizan a Eduardo Costa (Santa Cruz), María Belén Tapia (Santa Cruz) y Juan Carlos Marino (La Pampa) como otros votos afirmativos.
Marino no respondió las consultas telefónicas de El Diario desde el viernes. Sin embargo, se confirmaría su giro sobre la cuestión, atento a las manifestaciones contundentes de los grupos feministas.
“Tiene una postura determinada sobre el aborto, pero también entiende que hay una situación de salud pública al medio y que hay que atender... va a definir su voto en el recinto luego de escuchar las exposiciones”, confió a este diario una fuente cercana al senador pampeano.
Hace cuatro meses, durante un acto público en el Concejo Deliberante de Santa Rosa, había declarado que estaba “en contra del aborto y a favor de una gran campaña de concientización, difusión, educación”. “No puede ser que se produzcan la cantidad de abortos clandestinos que se producen, y en las clases más vulnerables. El que tiene mayor poder adquisitivo busca seguridad y esto pasa por la prevención y la educación”, alegó, casi contradictoriamente.
“No hay base más sólida que la educación. También tenemos que poner el eje en la educación sexual. Nadie va a abortar porque quiere. Fui uno de los impulsores, cuando se trató el tema de la violación, felizmente está contemplado que una mujer violada pueda abortar”, recordó.
En esa oportunidad había insistido con que “lo que hay que hacer es educar”. “Hay un enorme negocio, se habla de 150.000 millones de pesos en el mercado negro. Es una locura. Tienen que trabajar las instituciones de la república. Sin educación no hay desarrollo”, completó.
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.
A pesar de las adversidades climáticas registradas en la primera jornada, las familias dijeron presente, como cada año, en la edición número 13 de la Expo Vivero.
A través de Vialidad, el próximo 30 de octubre se licitará de la obra “Conservación de rutas pavimentadas de zona norte”, con una inversión superior a los 19 mil millones de pesos. La iniciativa se enmarca en el plan vial anunciado por el gobernador Sergio Ziliotto, que contempla trabajos en más de 2.400 kilómetros de rutas provinciales.
Ariel y David Cunio y Eitan Horn recuperaron la libertad este lunes. Los tres argentinos fueron entregados al Comité Internacional de la Cruz Roja y ya están bajo resguardo israelí, donde se reencontrarán con sus familias.
A pesar de las adversidades climáticas registradas en la primera jornada, las familias dijeron presente, como cada año, en la edición número 13 de la Expo Vivero.
A través de Vialidad, el próximo 30 de octubre se licitará de la obra “Conservación de rutas pavimentadas de zona norte”, con una inversión superior a los 19 mil millones de pesos. La iniciativa se enmarca en el plan vial anunciado por el gobernador Sergio Ziliotto, que contempla trabajos en más de 2.400 kilómetros de rutas provinciales.
El gobernador Sergio Ziliotto brindó una conferencia de prensa en General Pico luego de inaugurar la ampliación del edificio de la Escuela N°64. Cuestionó las políticas del Gobierno nacional y advirtió que “pretende gobernar sin las provincias”. Ratificó la decisión de La Pampa de sostener la inversión en educación y obra pública, confirmó la próxima inauguración del Hospital del Barrio Federal y reiteró el reclamo por la deuda previsional que Nación mantiene con la Provincia.
Esta herramienta financiera dispone de un monto de hasta 50 millones de pesos por productor, y cuenta con un subsidio de tasa por parte del Gobierno Provincial de 8 puntos.
Durante el último fin de semana, la Policía de La Pampa, junto al equipo de Prevención y Protección Vial y las áreas de Tránsito municipales, desarrolló operativos de control y prevención en distintas rutas y localidades de la Provincia.
Se trata de una de las herramientas con más adherentes, y que más acompaña a los emprendedores y emprendedoras de las distintas localidades, según comentaron los intendentes beneficiarios de las localidades de Caleufú, Toay, 25 de Mayo, General San Martín y Doblas, a través de los créditos 2870, con la finalidad de iniciar o ampliar sus emprendimientos.
El Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, participó de la última Asamblea Anual del Consejo Federal de Consumo (COFEDEC) llevada a cabo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con la representación a cargo de la directora general de Defensa del Consumidor, Florencia Rabario.
Empresas pampeanas participaron en ExpoCruz 2025, una de las ferias multisectoriales más relevantes de América Latina y considerada una verdadera vidriera internacional.
Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.
Ariel y David Cunio y Eitan Horn recuperaron la libertad este lunes. Los tres argentinos fueron entregados al Comité Internacional de la Cruz Roja y ya están bajo resguardo israelí, donde se reencontrarán con sus familias.
A través de Vialidad, el próximo 30 de octubre se licitará de la obra “Conservación de rutas pavimentadas de zona norte”, con una inversión superior a los 19 mil millones de pesos. La iniciativa se enmarca en el plan vial anunciado por el gobernador Sergio Ziliotto, que contempla trabajos en más de 2.400 kilómetros de rutas provinciales.
A pesar de las adversidades climáticas registradas en la primera jornada, las familias dijeron presente, como cada año, en la edición número 13 de la Expo Vivero.
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.