
El gremio docente se levantó de la mesa. Y anunció luego el paro del jueves 4, con concentración y movilización en Santa Rosa. La "indignación" de los paritarios ante la falta de una propuesta salarial por parte del gobierno.


El gobernador de La Pampa, Carlos Verna, ratificó por nota sus declaraciones contra la suba de tarifas de servicios como el gas y electricidad y le envió una nota a la presidenta del Senado de la Nación, Gabriela Michetti, donde detalló la suba en porcentajes para las empresas y el impacto en el bolsillo de los pampeanos.
Provinciales diariotextual
El mandatario pampeano le respondió, con esa nota, la invitación a participar de la reunión plenaria de la Comisión de Derechos y Garantías, de Minería Energía y Combustible y de Presupuesto y Hacienda, y brindó su opinión acerca del proyecto de ley contra el tarifazo y su incidencia en el presupuesto de La Pampa.
Verna expresó su total adhesión al proyecto de ley que retrotrae el valor a enero de 2018, y auguró que la totalidad de los representantes del PJ, acompañarán con su voto la iniciativa.
El proyecto de ley impulsado por la oposición para retrotraer las tarifas al 1º de enero de 2018 obtuvo dictamen este martes en un plenario de comisiones del Senado, en tanto que el oficialismo firmó otro dictamen para bajar el IVA en las boletas de servicios públicos.
De acuerdo al proyecto apoyado por el interbloque Argentina Federal y el kirchnerismo, las tarifas se actualizarán por índice de variación salarial. El dictamen fue firmado en las comisiones de Derechos y Garantías, de Presupuesto y de Energía y Minería.
Gas
“La licenciataria del servicio público de distribución de gas natural en La Pampa es Camuzzi Gas Pampeana SA quien en el marco de la política de readecuación tarifaria llevada adelante por el Poder Ejecutivo Nacional, entre el mes de diciembre de 2015 y abril de 2018 ha aumentado el costo de tarifas en un 798%. Esta realidad decidida por el Gobierno Nacional ha impactado directamente en la rentabilidad de la multinacional Camuzzi, quien en los últimos 12 meses ha obtenido una ganancia de más de 452 millones de pesos, esto es un crecimiento de sus ganancias cercano al 400%, desde el año 2015 a la fecha”, remarcó Verna en la nota.
Del mismo modo, la transportadora que provee gas a la distribuidora, Transportadora de Gas del Sur S.A., ha aumentado su cuadro tarifario entre diciembre de 2015 y abril de 2018 un 798% así, obtuvo en los últimos 12 meses una ganancia de más de 2.797 millones de pesos y una revalorización de sus acciones equivalente al 378%, agregó el mandatario.
“Esa realidad no sería de destacar si ese bienestar y bonanza empresaria se traduciría, también, en una mejora en la prestación y accesibilidad del servicio público de gas natural. Pero ello no es así. Por el contrario, la licenciataria en la provincia de La Pampa no ha realizado ni una sola nueva conexión de gas por obras propias o financiadas por ella desde el comienzo de la readecuación tarifaria, mientras que la totalidad de las obras de infraestructura que posibilitan los servicios que hoy se prestan en el territorio pampeano fueron financiadas y ejecutadas por el Estado”, sostuvo.
Y agregó: “Es más, actualmente el Estado Provincial se encuentra ejecutando obras de infraestructura de gas por 70 millones de pesos para responder a la demanda de más de 1500 viviendas sociales, construidas con fondos aportados por el anterior Gobierno Nacional, ante la negativa de la licenciataria de proveer del fluido necesario para su habilitación”.
También Verna le recordó a Michetti en la nota el planteo judicial para revocar la licencia a Camuzzi en la prestación del servicio de gas natural. “Teniendo en cuenta esta realidad del servicio público de gas natural en la provincia de La Pampa, y producto del incumplimiento de obligaciones previstas en la licencia, la provincia ha requerido ante el ENERGAS y actualmente a la Justicia Nacional, en el marco de la Ley de Gas y de los términos de la licencia vigente, se revoque la misma en el ámbito de la provincia de La Pampa y se conceda una nueva licencia al Gobierno Provincial, a los fines de que opere la distribución del servicio público que estamos tratando”.
Electricidad
“En relación con el servicio público de electricidad, producto de la política de reducción escalonada sobre los precios de referencia de la potencia y energía en el M.E.M, y de recaudación tarifaria del transporte eléctrico, desde diciembre de 2015 a febrero de 2018, en la provincia de La Pampa el costo de la energía eléctrica provista por las licenciatarias nacionales ha mostrado un incremento porcentual de 1012%, mientras que el aumento porcentual del costo del transporte equivale a 1469%”, aseguró Verna, en otro párrafo de la nota.
“Como en el caso del servicio público de gas natural, la política llevada adelante por el Gobierno Nacional en la materia también ha impactado fuertemente en la rentabilidad de la prestadora del servicio público de transporte eléctrico. Efectivamente, la transportista que provee de electricidad a la distribuidora provincial de energía eléctrica TRANSENER SA, en los últimos 12 meses ha obtenido una ganancia de más de 2.300 millones de pesos, ha incrementado sus ganancias en más del 18% desde el 2015 a la fecha, mientras que sus acciones se han revalorizado un 525%, tomando el mismo período”, sostuvo el mandatario pampeano.
Y añadió: “Ahora bien, la bonanza empresaria por la fuerte readecuación de los cuadros tarifarios del gas natural y la energía eléctrica impulsada desde el Gobierno Nacional ha producido un impacto diametralmente opuesto a mis comprovincianos”.
“Las empresas prestadoras de los servicios públicos de gas y electricidad en el territorio provincial han sido las únicas y exclusivas beneficiadas a partir de las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional, pues mis comprovincianos han visto menoscabados fuertemente sus ingresos por el aumento de las tarifas, llegando a afectar en muchos casos alrededor del 20% de los ingresos familiares y produciendo, consecuentemente, una imposibilidad real de pago de los mismos”, destacó Verna.
Impacto fiscal
Finalmente, en el cierre de la nota, el gobernador se refirió al impacto fiscal del proyecto a tratarse en la sesión en Diputados. “Por otra parte, la cuestión relativa al impacto fiscal del proyecto en tratamiento y su traslado al presupuesto de la provincia de La Pampa tiene varias aristas que deben ser tenidas en cuenta. La primera es que no se cuenta una pauta cierta y real de su magnitud”, afirmó.
“No obstante, la falta de precisión sobre el costo fiscal del proyecto, se advierte claramente que su aprobación y vigencia impactará en el presupuesto provincial, sin perjuicio de ello, confío por un lado en que, así como el Gobierno Nacional ha tomado medidas proactivas para garantizar una muy buena rentabilidad a las empresas prestadoras de los servicios públicos de gas y electricidad, tome similares iniciativas para garantizar que las arcas provinciales no se vean afectadas por medidas que beneficiarán a una gran mayoría de los habitantes de la Nación. Aclarándose que cuenta con herramientas legales suficientes, si esa es la decisión política”, destacó Verna.
“Por ejemplo, en el caso de la provincia que represento, se resolvería gran parte del impacto que se analiza, si se dispusiera la devolución a la distribuidora provincial de energía (APE) de los montos percibidos en más que han recibido CAMMESA y de TRANSENER SA a partir de las medidas del Gobierno Nacional, lo que se trasladarían a las cooperativas prestadoras y a los usuarios”, agregó.
Y le recordó a Michetti los subsidios en el conurbano bonaerense y Capital Federal: “Desde el mismo punto de vista, el Gobierno Nacional ha previsto en el presupuesto del corriente año subsidiar obras de infraestructura de Agua y Saneamiento SA por aproximadamente 14.000 millones de pesos. Igual medida, por similar monto, sería necesaria para cubrir el impacto fiscal que produciría el proyecto en análisis en la totalidad de las provincias argentinas, siendo que esta medida es federal, pues impactará en todo el territorio nacional y afectará al gas y a la electricidad”.
“También, decisiones de políticas monetarias del Gobierno Nacional de estos últimos días produjeron la pérdida por parte del Estado de más de 10.000 millones de dólares. Ese ‘costo fiscal’ fue asumido sin ninguna objeción. Solo una parte de ese valor sería destinado al bienestar general de todos los argentinos, con ello, resulta inexplicable la objeción técnica y política del proyecto por parte del Estado Nacional. Efectivamente, las medidas llevadas adelante por el Gobierno Nacional han obligado al Estado Provincial a reforzar partidas presupuestarias en asistencia social, y redireccionar las políticas públicas hacia la contención de la situación socioeconómica actual”, concluyó en la nota el mandatario pampeano.

Los trabajadores y trabajadoras de los tres Poderes del Estado provincial cobrarán sus haberes este viernes 28.

La localidad de Agustoni celebró la llegada del servicio de telefonía móvil, un avance muy esperado que marca un antes y un después en la vida de sus habitantes.

Durante el fin de semana largo, la Policía de La Pampa, junto al equipo de Prevención y Protección Vial y las áreas de Tránsito municipales, desarrolló múltiples operativos de control y prevención en rutas y localidades de toda la Provincia.

Tras tres días, la búsqueda de los tres integrantes de la familia menonita en la localidad rionegrina de General Conesa tuvo el peor desenlace: todos fueron hallados sin vida en el transcurso del día de ayer a la vera del río Negro.

Con el objetivo de modernizar y preservar la infraestructura vial, el Gobierno de La Pampa licitó una obra de repavimentación y mejora integral en las Rutas Provinciales N° 1 y N° 4.

Permitirá que las y los ciudadanos accedan con solo un clic a la información de distintas dependencias, de manera centralizada y simple.

El Gobierno pampeano agendó para el 18 de diciembre próximo la licitación de las obras que tienen como objetivos el refuerzo de la seguridad vial y la integración territorial. El monto estimado de la inversión es de $ 5.377 millones y prevé un plazo de trabajos de 18 meses.

Desde la Coordinación Zona Oeste, que conduce el comisario Mayor Juan Marcelo Bustos Paulin, informaron sobre un accidente vehicular ocurrido en la mañana de hoy en la ruta provincial Nº 13 en cercanías del puesto caminero de El Durazno. Una camioneta, en la que viajaba una familia de cuatro componentes, se despistó y volcó. Afortunadamente no hubo heridos de gravedad.

Durante el fin de semana largo, la Policía de La Pampa, junto al equipo de Prevención y Protección Vial y las áreas de Tránsito municipales, desarrolló múltiples operativos de control y prevención en rutas y localidades de toda la Provincia.

La empresa, que produce electrodomésticos de línea blanca, cerró de manera intempestiva la fábrica. Justificó su decisión en la fuerte caída en las ventas y el incremento de importaciones. El ingreso de productos se ve beneficiado por la actual paridad cambiaria.

En medio de las críticas a su gestión, el mandatario del fútbol argentino adelantó que seguirá al frente del ente.

La empresa que dirigen Graciela y Ariel Vallejo fue denunciada por la Dirección General Impositiva.

Los trabajadores y trabajadoras de los tres Poderes del Estado provincial cobrarán sus haberes este viernes 28.

