
Lo hizo rumbo a Houston en un vuelo regular de United Airlines.


En este top 5 de vinos recomendados, NOTICLICK te presenta vinos de altísima calidad, sin tener que pagar una fortuna por una botella
Interés General - Vinos & Bodegas
Noticlick
El Valle de Uco se constituyó, hace unos 15 años, en el gran polo vitivinícola en el que terminó por hacer eclosión el boom del Malbec.
En la actualidad, de las 28.300 hectáreas plantadas con viñedos en los tres grandes departamentos de Tunuyán, Tupungato y San Carlos, el 52% corresponden a la variedad emblema de la Argentina, un nivel que se ubica muy por encima del promedio nacional, del orden del 35%.
"En Valle de Uco ha crecido la superficie, la cantidad de propiedades y el tamaño promedio. Ha sido la región de mayor llegada de inversiones no sólo de productores o bodegas que se instalaron allí sino también de bodegas que plantaron en esa región para tener abastecimiento propio de sus uvas", indica un relevamiento de la División Vinos de Banco Supervielle.
El mismo informe detalla que la región ocupa más de 28.000 hectáreas, 10.000 más que en 2006, con una tasa de expansión de casi 4% anual promedio, también muy por encimad el promedio nacional.
En este contexto, te recomendamos cinco etiquetas de altísima calidad, que no fallan y que te permitirán acceder a un gran Malbec del Valle de Uco, sin tener que gastar una fortuna.
¡A tomar nota!
Whataboutme? Malbec 2016 – Bodega Alpasión – Precio sugerido: $290

Se trata de un tinto joven de la bodega Alpasión, ubicada en Valle de Uco, que cuenta con la enología de Karim Mussi Saffie. Es un ejemplar que, ante todo, se luce en nariz con mucha fruta roja fresca, que recuerda a las cerezas y a las guindas, junto a un especiado bien sutil. Su paleta realmente es intensa y fresca. En boca ofrece paso seco, taninos maduros y una acidez perfectamente ensamblada. Un Malbec que no cansa, para beber y beber.
Padrillos Malbec 2017- Bodega Finca de los Padrillos – Precio sugerido: $300

¿Te gustan los Malbec golosos, perfectamente pulidos y con una acidez súper controlada? Entonces este ejemplar es para vos. A partir de un mix de uvas provenientes de diferentes terroirs de Uco (Vista Flores, Altamira y La Consulta), el bodeguero Ernesto Catena entrega un Malbec que ofrece una clásica paleta que conjuga fruta roja, café y vainilla. Al paladar entra jugoso, con paso graso y taninos extremadamente amables. Un Malbec que no falla, añada tras añada.
Mil Piedras Malbec 2016 – Bodegas Bianchi – Precio sugerido: $310

Definitivamente, un rico Malbec de esos que se ensamblan muy bien con la madera. Las frutas rojas maduras, los toques de pimienta negra y un recuerdo a canela y vainilla le dan vida a una paleta no excesivamente compleja pero que anticipa un vino rico y bebible. Y eso es, justamente, lo que termina ocurriendo: avanza con un fluir levemente graso, con taninos redondos y un medio de boca explosivo, cargado de ciruelas rojas. La acidez es vibrante y prolonga su final.
Lui Single Vineyard Reserva Malbec 2015 - Bodega Lui Wines - Precio sugerido: $350

Desde Vista Flores, en el Valle de Uco, el enólogo Mauricio Vegetti –que encara su proyecto personal- nos entrega un Malbec fresco, con aromas francos y perfectamente definidos. La fruta roja convive con notas florales y una madera que, sin un papel protagónico, complementa con especias dulces. Es de recorrido súper largo, con un avance compacto y preciso y una linda textura. La fruta roja y el toque a madera conviven y se potencian en un largo dueto. Fresco pero sin estridencias.
Tinto Negro Malbec Limestone Block 2015 – Bodega Tinto Negro - Precio sugerido: $395

Es un vino intrigante, porque parece al comienzo muy simple pero, cuando se le da tiempo, va mostrando su otra faceta, su parte más compleja. Esto es así porque, detrás del telón de frutas rojas apenas maduras, aparece algo de especias y hierbas frescas. En boca es jugoso y de recorrido largo, con una frescura que lo atraviesa. Su pulso es más bien seco pero es de esos Malbec "confortables", que premian –perdón por el cliché- con una gran sedosidad.

Lo hizo rumbo a Houston en un vuelo regular de United Airlines.

La medida fue celebrada por el ministro de Salud, Mario Lugones, quien la calificó como un “gesto de responsabilidad”.

Daer y Acuña siguen en otros cargos. Los nombres de la nueva conducción.

Entre los ‘Gordos’, como se conoce a los gremios de servicios, y los ‘Independientes’ volvieron a repartirse la torta.

La Secretaria de Turismo participó, en los últimos días, de reuniones y acuerdos vinculados a la promoción de la actividad en la Patagonia, a través del Ente Oficial que, durante 2020, es presidido por la pampeana Adriana Romero. Entre otras cosas, quedó conformada la Comisión de Patrimonio del Ente y se rubricó un convenio con la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR).

En esta producción, cinco vinos recién llegados, para diferentes paladares y que se adaptan a todos los presupuestos. ¡A tomar nota!

Se produjo un aumento de su producción el 33% en 2018. A su vez, el varietal lidera el ranking de los más exportados con más de 480 millones de dólares.

El Ministerio de la Producción, invita al público en general participar de una jornada en Santa Rosa, de degustación y charlas sobre vinos jóvenes de La Pampa.

La cervecera más popular de Japón dio el primer paso para desembarcar en la Argentina. El grupo Asahi, dueña de la bebida alcohólica que lleva el mismo nombre, constituyó una sociedad que se encargará de administrar y promover el suministro, producción y distribución de sus productos en el país.

VSPT Wine Group acordó con Pernod Ricard Argentina la adquisición de la bodega sanjuanina. La operación incluye las marcas Colón y Santa Silvia; y los viñedos La Consulta, ubicado en Valle de Uco, Mendoza; y Pocito y Cañada Honda, ubicados en San Juan.

El consumo de vino está en su mínimo histórico. El packaging apunta a atraer a nuevos consumidores y ayudar a revertir la tendencia

Una bodega obtuvo el premio Best of Wine Tourism, que destaca a los mejores establecimientos de las 10 principales regiones vitivinícolas del mundo

Qué dice la nueva prórroga del Certificado Único de Discapacidad, cómo pedir el turno, quiénes deben renovarlo y qué beneficios mantiene este certificado.

En el día de la fecha se realizó, en la sala Carmen Argibay de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, una audiencia de conciliación en el marco del juicio iniciado por la Provincia de La Pampa, en el cual se le reclama al Estado nacional el pago del déficit de las cajas jubilatorias.

Entre los ‘Gordos’, como se conoce a los gremios de servicios, y los ‘Independientes’ volvieron a repartirse la torta.

La medida fue celebrada por el ministro de Salud, Mario Lugones, quien la calificó como un “gesto de responsabilidad”.

Lo hizo rumbo a Houston en un vuelo regular de United Airlines.

