
Lo hizo rumbo a Houston en un vuelo regular de United Airlines.


La cervecera más popular de Japón dio el primer paso para desembarcar en la Argentina. El grupo Asahi, dueña de la bebida alcohólica que lleva el mismo nombre, constituyó una sociedad que se encargará de administrar y promover el suministro, producción y distribución de sus productos en el país.
Interés General - Vinos & Bodegas
Noticlick
De acuerdo al acta de constitución de Cervezas Asahi Argentina SA, figuran como accionistas tanto Asahi Premium Brands LTD como Asahi Europe LTD. A su vez, cuenta con un capital de poco más de $4 millones.
Si bien tiene intereses en otros sectores como el de gaseosas y bebidas deportivas, la cerveza es el principal negocio del holding japonés. De acuerdo al sitio oficial de la compañía, las bebidas alcohólicas representaron el 45% de sus ingresos en 2017 con más de 942.000 millones de yenes en ventas – u$s8500 millones -. La cerveza seca Asahi Dry es la figura dentro de su portfolio, cuyo proceso de fabricación la hacen ideal para acompañar las comidas.
En los últimos años, la firma había comenzado un proceso de expansión, especialmente dentro del continente europeo. Primero adquirió la italiana Peroni y la holandesa Grolsch y luego, en 2016, invirtió unos 7300 millones de euros para quedarse con cinco cervezas de Europa oriental, entre ellas la checa Pilsner Urqueel. Dentro del continente americano, solo posee tres subsidiarias en los Estados Unidos.
El mercado cervecero en la Argentina es dominado por dos compañías: la chilena Compañía de Cervecerías Unidas (CCU) y la belga Anheuser-Busch InBev (AB InBev).
La primera tiene en su portfolio las marcas Schneider, Imperial, Isenbeck y Palermo, entre otras; además de las licencias de Heineken, Amstel, Miller, Warsteiner y Grolsch. En tanto, la otra controla Quilmes, Brahma, Stella Artois y, desde el año pasado, regresó a su poder Budweiser.

Lo hizo rumbo a Houston en un vuelo regular de United Airlines.

La medida fue celebrada por el ministro de Salud, Mario Lugones, quien la calificó como un “gesto de responsabilidad”.

Daer y Acuña siguen en otros cargos. Los nombres de la nueva conducción.

Entre los ‘Gordos’, como se conoce a los gremios de servicios, y los ‘Independientes’ volvieron a repartirse la torta.

La Secretaria de Turismo participó, en los últimos días, de reuniones y acuerdos vinculados a la promoción de la actividad en la Patagonia, a través del Ente Oficial que, durante 2020, es presidido por la pampeana Adriana Romero. Entre otras cosas, quedó conformada la Comisión de Patrimonio del Ente y se rubricó un convenio con la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR).

En esta producción, cinco vinos recién llegados, para diferentes paladares y que se adaptan a todos los presupuestos. ¡A tomar nota!

Se produjo un aumento de su producción el 33% en 2018. A su vez, el varietal lidera el ranking de los más exportados con más de 480 millones de dólares.

El Ministerio de la Producción, invita al público en general participar de una jornada en Santa Rosa, de degustación y charlas sobre vinos jóvenes de La Pampa.

En este top 5 de vinos recomendados, NOTICLICK te presenta vinos de altísima calidad, sin tener que pagar una fortuna por una botella

VSPT Wine Group acordó con Pernod Ricard Argentina la adquisición de la bodega sanjuanina. La operación incluye las marcas Colón y Santa Silvia; y los viñedos La Consulta, ubicado en Valle de Uco, Mendoza; y Pocito y Cañada Honda, ubicados en San Juan.

El consumo de vino está en su mínimo histórico. El packaging apunta a atraer a nuevos consumidores y ayudar a revertir la tendencia

Una bodega obtuvo el premio Best of Wine Tourism, que destaca a los mejores establecimientos de las 10 principales regiones vitivinícolas del mundo

Qué dice la nueva prórroga del Certificado Único de Discapacidad, cómo pedir el turno, quiénes deben renovarlo y qué beneficios mantiene este certificado.

En el día de la fecha se realizó, en la sala Carmen Argibay de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, una audiencia de conciliación en el marco del juicio iniciado por la Provincia de La Pampa, en el cual se le reclama al Estado nacional el pago del déficit de las cajas jubilatorias.

Entre los ‘Gordos’, como se conoce a los gremios de servicios, y los ‘Independientes’ volvieron a repartirse la torta.

La medida fue celebrada por el ministro de Salud, Mario Lugones, quien la calificó como un “gesto de responsabilidad”.

Lo hizo rumbo a Houston en un vuelo regular de United Airlines.

