Para pelearle a la cerveza, aprueban la venta de vinos en lata y barriles de acero

El consumo de vino está en su mínimo histórico. El packaging apunta a atraer a nuevos consumidores y ayudar a revertir la tendencia

Interés General - Vinos & BodegasNoticlickNoticlick
450_1000

a pelea entre la industria del vino y la cerveza por una cuota del mercado de bebidas con alcohol avanza a paso firme. Y, en esta rivalidad que se dirime en las góndolas, dí­a tras dí­a, el primero de los sectores es el que se está viendo más golpeado. 

Hay una realidad: la Argentina es un país conocido internacionalmente por el fútbol, el tango, la carne y el vino. Y si bien la Argentina está dentro del top 10 entre los máximos productores a nivel mundia, la realidad es que la bebida nacional no ha parado de perder terreno en la mesa de cada día. 

Un informe elaborado por el consultor Javier Merino, en base a datos anualizados hasta el mes de mayo, detalla que mientras que hace una década en el país se bebían más de 28 litros per cápita, en la actualidad este nivel se desplomó hasta los 20 litros, una cifra que se ubica en el mínimo histórico. 

"Entre 2006 y 2009 nuestro consumo era parecido al que hoy tienen algunos países europeos de estándares relativamente elevados, pero luego pasamos a promedios que son propios de países nuevos, que están aún en etapa de expansión", indica Merino con preocupación. 

Es en este contexto en el que el Instituto Nacional de Vitivinicultura firmó una resolución con la que autorizó a las bodegas argentinas a comercializar vinos para venta directa al público en latas y envases de acero. 

La idea es generar nuevas situaciones de consumo, en un contexto en el que otros formatos innovadores como el bag in box -una caja con una bolsa en su interior que funciona con vacío y permite conservar el vino una vez abierto- no están resistiendo al impacto de la crisis.

En concreto, las bodegas argentinas podrán comercializar vinospara venta directa al público en envases de acero inoxidable, es decir, que se puede vender en “tanquecitos, garrafas o latas” de hasta 50 litros como lo hace la cerveza.

La resolución sostiene que “este tipo de recipiente permite mantener al vino bajo una atmósfera inerte, evitando alteraciones del mismo y conservando las características físico-químicas y organolépticas del producto original”.

Repercusiones
En general, las repercusiones frente a esta medida, son positivas. Desde la Cámara de Bodegueros de San Juan, por ejemplo, señalaron que puede ser una excelente alternativa para competir en el mercado y dejar de lado los prejuicios de que el vino "sólo se debe beber en copa". 

En tanto que desde Bodegas de Argentina señalaron que esta medida amplía las posibilidades para la industria:"Si uno quiere una cerveza podés elegir, entre una botella chica o grande, una lata de 350 cc o de 500 cc, es decir, hay mucha diversidad de envases. En nuestro caso el vino no tiene versatilidad".  

Cabe destacar que en los últimos 20 años creció significativamente el consumo de cerveza: a fines de la década del 90 se consumían 40 litros per cápita de vino contra 37 litros de cerveza. 

Sin embargo, esa relación cambió sustancialmente: el año pasado, el consumo anual per cápita de vino bajó a 20 litros y el de la cerveza pasó a más que duplicarlo, con 42 litros.

Últimas noticias
112190_112190_acueductocolorado2016-1000

Fake News sobre el Acueducto del Río Colorado

Noticlick
Provinciales

El Gobierno de La Pampa informa a la población que es absolutamente falsa la información que circula en redes sociales, según la cual se habría producido una rotura en el Acueducto del Río Colorado que afectaría el suministro de agua potable en la ciudad de Santa Rosa.

Te puede interesar
Lo más visto
128320_img-20250521-wa0052

Arata: firmaron convenio para ampliar la red de agua potable

Noticlick
Zonales

En un acto realizado en la localidad de Arata, el ministro de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati, junto al ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, y el responsable de la Administración Provincial del Agua (APA), Fabricio González Martín, firmó con el intendente Henso Sosa un nuevo convenio del Programa Provincial de Agua y Saneamiento (ProPAyS).