
ARCA informó que a partir de este viernes habrá un nuevo piso mínimo sobre el que las entidades deberán informar transacciones, transferencias, saldos, inversiones y consumos.
La Secretaria de Turismo participó, en los últimos días, de reuniones y acuerdos vinculados a la promoción de la actividad en la Patagonia, a través del Ente Oficial que, durante 2020, es presidido por la pampeana Adriana Romero. Entre otras cosas, quedó conformada la Comisión de Patrimonio del Ente y se rubricó un convenio con la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR).
Interés General - Vinos & BodegasLa Comisión Técnica Regional de Conservación del Patrimonio Turístico que se integró, tiene como finalidad identificar, clasificar, valorar, acrecentar, proteger y difundir el patrimonio turístico de la región patagónica.
El Ente Oficial de Turismo Patagonia Argentina efectuó una reunión virtual para concretar su conformación y definir lineamientos y pautas de trabajo. Los titulares de las carteras turísticas de las provincias designaron a los referentes del área que integrarán este espacio de trabajo, y evaluarán los temas que ponga a consideración la Comisión Directiva.
Durante el encuentro, Romero destacó el rol del Patrimonio que considera “primordial para un turismo sostenible”. Asimismo, puso en valor la importancia de integrar la mirada turística a todo lo vinculado a su conservación para que se pueda visitar y preservar.
El patrimonio natural, cultural e histórico constituye un elemento indispensable en la creación de productos turísticos que permiten diversificar y complementar la oferta turística. El turismo cumple un importante rol en la valorización y preservación de este patrimonio, con políticas de uso sostenible y responsabilidad, fomentando la cultura de conservación y debido uso del mismo.
Quedó definido que uno de los temas sobre los que trabajará la Comisión será el relevamiento de los Almacenes de Ramos Generales a fin de conformar una red regional. En este sentido, dio a conocer el camino que se viene recorriendo en La Pampa, donde se creó una red provincial y se puso a disposición las herramientas para replicarlo en toda la Patagonia. Se avanzará, en esta primera instancia, en un relevamiento y mapeo de los almacenes de ramos generales, museos, mercados artesanales, y la posibilidad de ir recopilando relatos y leyendas propias de la región patagónica, a fin de ir confeccionando un inventario del patrimonio turístico regional, consolidarlo y darlo a conocer.
Acuerdo para impulsar el Turismo del Vino
Otra de las actividades desarrolladas fue la firma de un convenio marco de colaboración entre el Ente Regional Oficial de Turismo “Patagonia Argentina” y la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), con el propósito de sinergizar esfuerzos en la gestión del posicionamiento del enoturismo en la región.
Se firmó un compromiso de mantener un vínculo permanente de cooperación, investigación, capacitación, intercambio de información y complementación en trabajos conjuntos sobre todos los temas vinculados al Turismo del vino para potenciar sus fortalezas y oportunidades en el mercado turístico.
Pablo Asens, Vicepresidente II de COVIAR, expresó su satisfacción por la firma de este acuerdo: “A nivel regional, creo que no hay imagen más fuerte que Patagonia en el mundo, por eso es un orgullo que podamos trabajar juntos”. A su vez, detalló el crecimiento del turismo enológico en el país y señaló que “actualmente 250 bodegas abren sus puertas al turismo y esto representa cerca de un cuarto de las bodegas que tiene hoy Argentina”.
Adriana Romero, aseguró que este acuerdo es “muy auspicioso” y destacó el aporte del enoturismo al destino Patagonia, definiéndolo como “un producto turístico que enriquece la cadena de valor, jerarquiza el destino y fomenta el consumo”; y remarcó que es “fundamental que salgamos a promover conjuntamente este producto en las ferias internacionales”.
Por su parte, Rodrigo Lemos, Coordinador de la Asociación Ad Hoc de Turismo del Vino de COVIAR, puso en valor “el rol del Ente Patagonia y su inconmensurable trabajo de promoción” y afirmó que este acuerdo “nos va a dar un marco de trabajo y desarrollo, acompañando a los gobiernos provinciales y apuntalándolos con el Gobierno Nacional”.
Las partes acordaron avanzar en acciones concretas como la participación en las mesas de trabajo organizadas por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y COVIAR sobre buenas prácticas del enoturismo y la implementación de los protocolos sanitarios COVID-19. Asimismo, relevarán y compartirán información acerca del perfil y hábitos de consumo del turista que elige realizar turismo enológico.
En esta producción, cinco vinos recién llegados, para diferentes paladares y que se adaptan a todos los presupuestos. ¡A tomar nota!
Se produjo un aumento de su producción el 33% en 2018. A su vez, el varietal lidera el ranking de los más exportados con más de 480 millones de dólares.
El Ministerio de la Producción, invita al público en general participar de una jornada en Santa Rosa, de degustación y charlas sobre vinos jóvenes de La Pampa.
En este top 5 de vinos recomendados, NOTICLICK te presenta vinos de altísima calidad, sin tener que pagar una fortuna por una botella
La cervecera más popular de Japón dio el primer paso para desembarcar en la Argentina. El grupo Asahi, dueña de la bebida alcohólica que lleva el mismo nombre, constituyó una sociedad que se encargará de administrar y promover el suministro, producción y distribución de sus productos en el país.
VSPT Wine Group acordó con Pernod Ricard Argentina la adquisición de la bodega sanjuanina. La operación incluye las marcas Colón y Santa Silvia; y los viñedos La Consulta, ubicado en Valle de Uco, Mendoza; y Pocito y Cañada Honda, ubicados en San Juan.
El consumo de vino está en su mínimo histórico. El packaging apunta a atraer a nuevos consumidores y ayudar a revertir la tendencia
Una bodega obtuvo el premio Best of Wine Tourism, que destaca a los mejores establecimientos de las 10 principales regiones vitivinícolas del mundo
Lo oficializó el Poder Ejecutivo vía decreto. La medida incluye una reducción de impuestos internos a teléfonos móviles, televisores y aires acondicionados.
En un acto realizado en la localidad de Arata, el ministro de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati, junto al ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, y el responsable de la Administración Provincial del Agua (APA), Fabricio González Martín, firmó con el intendente Henso Sosa un nuevo convenio del Programa Provincial de Agua y Saneamiento (ProPAyS).
Amplió el listado de las actividades esenciales, que deberán garantizar de manera obligatoria un funcionamiento de entre el 50 y 75%.
Comunicó su decisión con una larga carta en redes sociales. Dejará el cargo en enero del 2026, después de 26 años. Quién lo reemplazará
Manuel Adorni anticipó que este jueves se comunicarán los detalles del plan para habilitar el uso de dólares no declarados. En principio, una parte sería por decreto y otra, por ley.