La industria cayó 8,5% y la construcción cedió 5,3% en febrero

Fue en la comparación interanual. Sin embargo, ambas actividades mostraron subas frente a enero pasado: del 2,4% en el caso de la actividad manufacturera, y del 8,3% en la construcción.

NacionalesNoticlickNoticlick
0036011445

El Índice de Producción Industrial manufacturero (IPI manufacturero) se contrajo un 8,5% interanual en el segundo mes del año, indicó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), dato que fue levemente mejor a lo esperado por analistas.
Se trata de la décima caída consecutiva en la medición interanual.

Sin embargo, en la comparación frente a enero pasado (en la medición desestacionalizada) el índice mostró una suba de 2,4%.

Este índice muestra una retracción del 9,7% en el primer bimestre de 2019, agregó el INDEC.

El IPI manufacturero, ex Estimador Mensual Industrial (EMI), unifica las mediciones de las estadísticas de la actividad de la industriamanufacturera y muestra resultados de sectores anteriormente no relevados.

"En los próximos meses seguiremos viendo datos interanuales negativos, aun cuando se mantenga, como se espera, el crecimiento en los datos mensuales sin estacionalidad. De todas formas, la caída interanual resultó menor a las registradas en diciembre (-14,8%) y enero (-10,9%)", resaltaron fuentes oficiales.

De los 16 sectores industriales, solo uno (productos de tabaco) creció en términos interanuales (+9,5%). Pero el desempeño interanual mejoró respecto al de enero en 13 de los 16 sectores industriales.

Construcción
La industria de la construcción registró una baja del 5,3% en febrero en comparación con igual mes del año anterior, y llegó a los 6 meses consecutivos de contracción, según informó el INDEC.

La caída interanual fue menor a las registradas en diciembre (-20,6%) y enero (-15,7%).

El Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) que difundió hoy el organismo muestra una baja del 10,7% acumulada en el primer bimestre en comparación con igual período del año anterior.

En febrero, respecto del mes anterior, el ISAC registró una suba del 8,3%, la segunda consecutiva, y la más alta desde marzo de 2017, después de cuatro meses de indicadores negativos.

Por primera vez desde diciembre de 2017, la actividad muestra crecimiento intermensual desestacionalizado dos meses consecutivos.

"Estos datos (intermensuales de la construcción e industria), junto con el crecimiento del EMAE registrado en diciembre y enero, abonan la idea de que la actividad habría encontrado un piso en noviembre de 2018", indicaron fuentes de Hacienda.

Recordaron que "los permisos para la construcción de obras privadas suelen anticipar la dinámica del sector con un rezago de alrededor de 6 meses". En este sentido, destacaron que en febrero se autorizó la construcción de 702 mil metros cuadrados, 36,6% más que un año atrás.

Durante la semana pasada el INDEC informó que la actividad económica medida por el EMAE creció 1% y 0,6% mensual sin estacionalidad en diciembre y enero respectivamente. "Los datos de febrero de construcción e industria refuerzan así la hipótesis de que la recesión habría tocado su piso en noviembre y que a partir de diciembre la economía ya se encontraría en fase de recuperación", reiteraron fuentes oficiales.

Te puede interesar
3265750__jng5843

Ziliotto: “Tenemos que eliminar la grieta entre producción y ambiente para un desarrollo sustentable”

Noticlick
Nacionales

El gobernador Sergio Ziliotto participó de la primera Conferencia Climática Internacional y la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular en Córdoba. En un encuentro con otros mandatarios provinciales, llamó a construir una política ambiental como causa común y subrayó que La Pampa sostiene la protección del ambiente como política de Estado. Firmó junto a otros gobernadores el Compromiso Latinoamericano hacia la COP 30.

Lo más visto
siniestro-vial-padre-buodo-4

Impulsan un programa para personas condenadas por siniestros viales

Noticlick
Provinciales

En el marco de la Semana Provincial de la Seguridad Vial, el Ministerio de Seguridad y Justicia dio inicio al Programa de Abordaje para Personas Condenadas por Siniestros Viales, una iniciativa desarrollada de manera integral por el equipo técnico de las Unidades de Abordaje, Supervisión y Orientación para personas en conflicto con la ley penal.