
China: ya son 55 los muertos por el enorme incendio de rascacielos en Hong Kong
Autoridades de China suben a 55 los muertos por el enorme incendio de un complejo de rascacielos en Hong Kong. Hay 279 desaparecidos.


El organismo dio darle luz verde al primer envío de dinero del año. La misión del organismo que visitó el país no quiere que dinero se use para evitar corrida cambiaria.
Internacionales
Noticlick
Finalmente, el Directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) liberó el desembolso de u$s 10.800 millones para la Argentina tras aprobar las metas de revisión del plan económico del Gobierno.
De esta manera, tras una reunión en Washington, que según supo ámbito.com se extendió por una hora y media, las autoridades del organismo dieron luz verde al tercer examen de la evolución económica de Argentina en el marco del acuerdo Stand-By firmado el año pasado.
Con este giro, las compras totales de Argentina desde junio de 2018 se elevan a DEG 28.013,71 millones nada menos que unos u$s 38.900 millones.
Si bien no se dieron detalles de lo conversado, el resultado para la Argentina fue satisfactorio ya que le permite acceder a fondos luego de otra jornada en la que el dólar volvió a subir a diferencia de lo ocurrido con las otras monedas en los países emergentes.
A través de un comunicado, las autoridades del FMI indicaron que "el elevado déficit fiscal en cuenta corriente están disminuyendo". Asimismo, desde Washington indicaron que "hay indicios de que la recesicón ha tocado fondo" por lo que anticiparon que "se espera una recuperación gradual" en los próximos trimestre.
Sin embargo, los elogios no impidieron a las autoridades del organismo remarcar que la inflación “sigue siendo elevada” y que “las expectativas inflacionarias están aumentando y la inercia inflacionaria resulta difícil de quebrar”.
Por otra parte, el FMI admitió que luego de unos meses de relativa estabilidad, “la volatilidad financiera ha repuntado” en las últimas semanas dado que “las condiciones financieras mundiales se han tornado menos favorables y los resultados en términos de la inflación han decepcionado”.
En este sentido, las autoridades del organismo rescataron que el Banco Central reaccionó “recalibrando la política monetaria, manteniendo el crecimiento cero de la base monetaria hasta finales del año”. También destacaron que se haya enviado al Congreso una nueva carta orgánica del BCRA ya que, su juicio, de ser aprobada como ley, afianzará la credibilidad de la política monetaria.

Autoridades de China suben a 55 los muertos por el enorme incendio de un complejo de rascacielos en Hong Kong. Hay 279 desaparecidos.

El presidente de EEUU advirtió a Zelenski que debe firmar el acuerdo antes de Acción de Gracias. El pacto implica ceder territorios y reducir el ejército.

El sumo pontífice expresó su intención de incluir una escala nacional durante una gira por Latinoamérica. También mencionó a Perú, Uruguay y México entre los eventuales destinos

La sucesión de Gabriel Boric se definirá el 14 de diciembre. El republicano tiene el respaldo de los candidatos de derecha.

Se realizarán también en paralelo las elecciones parlamentarias, que renovarán por completo la Cámara de Diputadas y Diputados y parcialmente el Senado.

La administración de Donald Trump aseguró que llegó finalmente a un acuerdo bilateral con la gestión de Javier Milei.

El secretario del Tesoro estadounidense aseguró que por la activación “ya obtuvimos una ganancia”.

Diez personas fueron apuñaladas durante un viaje a la capital británica. Dos sospechosos fueron detenidos y la policía descartó un ataque terrorista.

Lucio fue asesinado en 2021 en Santa Rosa, La Pampa, por su madre y la pareja de ella, ambas condenadas a prisión perpetua.

La empresa, que produce electrodomésticos de línea blanca, cerró de manera intempestiva la fábrica. Justificó su decisión en la fuerte caída en las ventas y el incremento de importaciones. El ingreso de productos se ve beneficiado por la actual paridad cambiaria.

La localidad de Agustoni celebró la llegada del servicio de telefonía móvil, un avance muy esperado que marca un antes y un después en la vida de sus habitantes.

Los trabajadores y trabajadoras de los tres Poderes del Estado provincial cobrarán sus haberes este viernes 28.

El gremio docente se levantó de la mesa. Y anunció luego el paro del jueves 4, con concentración y movilización en Santa Rosa. La "indignación" de los paritarios ante la falta de una propuesta salarial por parte del gobierno.

