FMI aprobó revisión y liberó desembolso por u$s 10.800 millones

El organismo dio darle luz verde al primer envío de dinero del año. La misión del organismo que visitó el país no quiere que dinero se use para evitar corrida cambiaria.

InternacionalesNoticlickNoticlick
0036354669 (1)

Finalmente, el Directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) liberó el desembolso de u$s 10.800 millones para la Argentina tras aprobar las metas de revisión del plan económico del Gobierno.
De esta manera, tras una reunión en Washington, que según supo ámbito.com se extendió por una hora y media, las autoridades del organismo dieron luz verde al tercer examen de la evolución económica de Argentina en el marco del acuerdo Stand-By firmado el año pasado.

Con este giro, las compras totales de Argentina desde junio de 2018 se elevan a DEG 28.013,71 millones nada menos que unos u$s 38.900 millones.

Si bien no se dieron detalles de lo conversado, el resultado para la Argentina fue satisfactorio ya que le permite acceder a fondos luego de otra jornada en la que el dólar volvió a subir a diferencia de lo ocurrido con las otras monedas en los países emergentes.

A través de un comunicado, las autoridades del FMI indicaron que "el elevado déficit fiscal en cuenta corriente están disminuyendo". Asimismo, desde Washington indicaron que "hay indicios de que la recesicón ha tocado fondo" por lo que anticiparon que "se espera una recuperación gradual" en los próximos trimestre.

Sin embargo, los elogios no impidieron a las autoridades del organismo remarcar que la inflación “sigue siendo elevada” y que “las expectativas inflacionarias están aumentando y la inercia inflacionaria resulta difícil de quebrar”.

Por otra parte, el FMI admitió que luego de unos meses de relativa estabilidad, “la volatilidad financiera ha repuntado” en las últimas semanas dado que “las condiciones financieras mundiales se han tornado menos favorables y los resultados en términos de la inflación han decepcionado”.

En este sentido, las autoridades del organismo rescataron que el Banco Central reaccionó “recalibrando la política monetaria, manteniendo el crecimiento cero de la base monetaria hasta finales del año”. También destacaron que se haya enviado al Congreso una nueva carta orgánica del BCRA ya que, su juicio, de ser aprobada como ley, afianzará la credibilidad de la política monetaria.

Te puede interesar
eeuu-chinajpg

EEUU y China: la pelea de dos gigantes por el comercio mundial

Noticlick
Internacionales

La guerra de aranceles que inició Estados Unidos tiene una explicación económica y política. Entre 2000 y 2024, el comercio de Estados Unidos aumentó 167% -una tasa de crecimiento anual compuesta del 4,2%-, mientras que el comercio de China subió un 1.200% -11,3% anual-, superando al de Estados Unidos en 2012.

Lo más visto
1426863__jng2532

Ziliotto encabezó entrega de viviendas e inauguró obras de conectividad en Anchorena

Noticlick
Provinciales

“Donde no hay escala para el mercado tiene que estar el Estado”, aseguró hoy el gobernador Sergio Ziliotto en Tomás Manuel de Anchorena, donde compartió la celebración del 115 aniversario de la localidad, marco en el que se entregaron las llaves de sus viviendas a ocho familias; se anunció la construcción de seis nuevas casas e inauguró una obra clave de conectividad que alcanza a toda la comunidad.

8606822__jng2581

El Gobierno Provincial y el Tribunal de Cuentas fortalecen el control institucional

Noticlick
Provinciales

El gobernador Sergio Ziliotto firmó un convenio con la titular del Tribunal de Cuentas de la Provincia, María Alejandra Mac Alister, que permitirá integrar al organismo de control al Sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE) del Poder Ejecutivo. La medida se enmarca en la política sostenida desde el inicio de la gestión del actual mandatario de fortalecer la transparencia, la calidad institucional y el control público a través de la modernización del Estado.