
Dijo que piensa en reformas para un próximo mandato, dado que proyecta un triunfo en las urnas dentro de dos años.
Si bien es una idea que nació con el Mercosur hace casi 30 años, una reunión “protocolar” entre los ministros de Hacienda de ambos países hace dos meses puso el tema otra vez sobre la mesa
Nacionales"Fue protocolar", le dijeron a Infobae fuentes del ministerio de Hacienda argentino hace casi dos meses, luego de que Nicolás Dujovne se reuniera con su par de Brasil, Paulo Guedes, en el marco de la reunión de Primavera que el FMI y el Banco Mundial hicieron, como todos los años, en Washington.
Fue el sábado 13 de abril y la reunión de poco más de media hora se hizo en la salita que tenía asignada la delegación brasilera en las oficinas del Fondo. Pasó casi desapercibida e incluso muchos integrantes de la comitiva no se enteraron de que allí se habló por primera vez del "Peso Real", la supuesta moneda común entre Argentina y Brasil de la que se supo hoy, muy al pasar y a pesar de lo que querían las autoridades locales, en el contexto de la visita de Jair Bolsonaro a la Argentina.
Dujovne y Guedes hablaron del tema, se lo contaron a sus "jefes" y nada más. O mejor dicho, sí: avanzaron con la aprobación de ambos mandatarios.
"Nicolás está en Japón, esto se filtró de Brasil", dicen en Hacienda.
"La noticia hace mucho ruido, pero la idea es que se entienda que esto es largo. Hay que saber que esto que no es para ya. Brasil tiene como prioridad la reforma previsional. No es para este año, es algo para que los países tomen como política de estado. Falta: lo tienen que aprobar ambos parlamentos y los bancos centrales tienen que trabajar mucho juntos. Ahora se se abre un proceso de convergencia", dicen muy cerca de Dujovne, que hoy llegó a Japón para una reunión del G20. El ministro local no esperaba que este tema se filtrara la noticia de esta manera. ¿Macri lo cerró con Bolsonaro esta tarde? Es muy probable.
Una idea central del "viejo"Mercosur
La idea de retomar un objetivo fundacional del Mercosur –que nació hace casi 30 años–, tan central como utópico, surgió ese sábado en Washington y continuó el viernes 26 de abril cuando, totalmente fuera de agenda, Dujovne voló a Río de Janeiro para reunirse con su par carioca. En medio de otra disparada del dólar, que rozó los 47 pesos, la Argentina recibió un "contundente apoyo" de Brasil. Y volvieron a hablar de la moneda común, aunque nadie se enteró.
"Dejamos claro nuestro respaldo total al ministro y al presidente Mauricio Macri", sostuvo Guedes. "Su postura refleja en forma nítida que la apuesta de Brasil es a la 'estabilización' de la economía argentina, y a la continuidad del proyecto político-económico del gobierno de Macri", detalló Infobae ese día.
Allí se habló, en secreto, de la posibilidad de sumar a Paraguay y Uruguay, y eventualmente a una Venezuela democrática. "Se trata de una decisión política casi tan grande como la conformación del Mercosur. Es una decisión muy potente, y por supuesto, tiene que pasar por los parlamentos. En el proceso van a tener que funcionar en conjunto las instituciones de cada uno de los países. Es lento, pero que eventualmente, si hay un consenso, se puede implementar", dicen en Hacienda, desde donde ya hablan del "euro latino".
"Largo plazo" es la idea que enfatiza a cada minuto Dujovne desde Japón. Sabe que es un proceso que no será corto, que tiene muchas chances de no prosperar y que, si bien puede sumar algún punto en el contexto político y económico local, no deja de ser un sueño. "Hay que ver qué pasa si no está Macri en el poder con esta idea revolucionaria", aseguraron en la Rosada luego de la filtración.
¿Será un nueva divisa de uso corriente o sólo será para el comercio exterior? No se sabe. "La idea es hablar de una integración monetaria, como dice la literatura económica y como ocurrió en Europa. Brasil y la Argentina están expuestos a los mismos shocks externos. Sus monedas se mueven muy correlacionadas, en relación a los vaivenes de la política internacionales y de los movimientos de los precios de los commodities. Tenemos mucho comercio bilateral y a veces los shocks monetarios de una economía o de la otra impidieron profundizar más en lo comercial, ya que una queda más competitiva que la otra", analizaron en Hacienda, ya entrada la noche de hoy.
Mientras intentan asimilar el cimbronazo de una noticia que, en teoría, no iba a trascender, las autoridades locales aseguran que Guedes y Bolsonaro "tiraron" la novedad "como al pasar" en la reunión con empresario locales de hoy en el Hotel Alvear. Y el primero que se animó a mencionar la ambiciosa medida en público habría sido Cristiano Rattazzi, el presidente de FIAT.
¿Se concretará o es una "bomba" con la que el Gobierno retoma las riendas de la agenda económico-electoral? ¿Es viable realmente? ¿La "filtración" es el primer acto contundente de la campaña 2019 del macrismo? ¿Impactará en la cotización del dólar de los emergentes mañana? Muchas preguntas, pocas respuestas por el momento. Lo que sí está claro es que el "Peso Real" ya es la nueva estrella del sur del continente americano.
Dijo que piensa en reformas para un próximo mandato, dado que proyecta un triunfo en las urnas dentro de dos años.
"Ya son 236 los trabajadores que renunciaron por los bajos salarios", denunciaron.
Se trata de Mila, hija de Tomás Yankelevich, de 7 años.
En un mercado volátil, los bancos provinciales lideran la "guerra de tasas" para captar ahorristas. Mirá el ranking completo y cuánto paga cada uno.
El Presidente hablará el sábado en la Expo Rural. Se espera que anuncie una rebaja de retenciones a la exportación de carne. Llegará en descapotable.
El incremento será del 2,5% y es el segundo en lo que va del mes. La decisión fue tomada por el incremento de los costos, tras el aumento del crudo.
Diferencias hasta cuatro veces entre lo que se pagan los alimentos frescos en origen y lo que se le cobra al consumidor empujan cambios en la comercialización.
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
Con la participación de más de 100 instituciones pampeanas, el gobernador Sergio Ziliotto hizo el relanzamiento, en Anguil, del plan provincial para el desarrollo integral del deporte y la consolidación de los clubes. Anunció una inversión proyectada de 5.000 millones de pesos para el 2026 y destacó al deporte como política de Estado. “Invertir en deporte es invertir en contención, superación, calidad de vida y crecimiento social”, aseguró.
En la mañana de hoy se llevó a cabo el acto oficial en el que nueve familias de Ingeniero Luiggi recibieron las llaves de sus hogares, junto a una vivienda de servicio destinada al personal policial que presta funciones en la localidad.
La provincia de La Pampa continúa siendo reconocida a nivel nacional por el cumplimiento regular y sostenido de sus obligaciones con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (C.A.M.M.E.S.A.).
Su parecido con Patricio Estrella la hizo tendencia. Te contamos qué es la llamativa estructura de su cuerpo y por qué tiene esa forma, según biólogos marinos.
En las primeras horas de este jueves se confirmó la dolorosa noticia del fallecimiento de Baltasar Moscoso, el bebé de tres meses oriundo de Van Praet. El pequeño había sido sometido a un trasplante de hígado durante la madrugada del miércoles en el Hospital Italiano de la ciudad de Buenos Aires, luego de ser declarado en emergencia nacional.