
Por qué este 9 de julio será uno de los días más cortos en la historia de la Tierra
La rotación de la Tierra parece haberse acelerado en los últimos años y nadie puede explicar con exactitud por qué.
Su parecido con Patricio Estrella la hizo tendencia. Te contamos qué es la llamativa estructura de su cuerpo y por qué tiene esa forma, según biólogos marinos.
Interés GeneralUna peculiar estrella de mar con aparentes "glúteos" se convirtió en el último fenómeno viral de las redes sociales, tras ser captada en la transmisión en vivo de la expedición del CONICET en el cañón submarino de Mar del Plata. Su increíble parecido con Patricio, el personaje de la serie Bob Esponja, desató una ola de memes y preguntas sobre su extraña anatomía.
Según supo Noticias Argentinas, la explicación científica detrás de su llamativa apariencia es más simple de lo que parece y fue detallada por especialistas.
¿Por qué la estrella de mar parece tener "cola"?
El sitio de divulgación "Biología desde Cero" explicó el fenómeno en sus redes: no se trata de glúteos. "La respuesta es que en ambas imágenes la estrella está en una superficie vertical haciendo que la gravedad desplace las estructuras internas hacia abajo, dando la forma de unas nalgas bien formadas".
Es decir, lo que se ve es su disco central, desde donde se extienden sus brazos y donde se encuentra su boca en la cara inferior. Las estrellas de mar tienen simetría radial y no cuentan con una "parte trasera" como los animales con simetría bilateral. El animal correspondería a una especie de estrella de mar antártica, probablemente del género Labidiaster u Odontaster, comunes en aguas frías.
La misión del CONICET que es furor en YouTube
La "estrella culona" fue solo uno de los tantos hallazgos de la expedición "Talud Continental IV", que el CONICET lleva adelante a 300 kilómetros de la costa de Mar del Plata, en una zona de excepcional biodiversidad.
La misión, que explora las profundidades con un robot y transmite sus descubrimientos en vivo por YouTube, se ha convertido en un inesperado éxito viral. A fuerza de especies nunca antes vistas, paisajes submarinos asombrosos e incluso la triste aparición de basura en el fondo del mar, la transmisión del CONICET cautivó a miles de espectadores.
La rotación de la Tierra parece haberse acelerado en los últimos años y nadie puede explicar con exactitud por qué.
Este récord Guinness se logró con la participación de vecinos, voluntarios y autoridades. La ciudad entrerriana concretó un logro sin precedentes a nivel mundial.
Luces extrañas en el cielo, tanques australianos vacíos sin explicación, mutilaciones de ganado, y círculos perfectos en el lecho seco de una laguna salina. El caso sacude al corazón de La Pampa.
Comunicó su decisión con una larga carta en redes sociales. Dejará el cargo en enero del 2026, después de 26 años. Quién lo reemplazará
Los electrodomésticos y productos de moda están entre los productos más vendidos.
El sorteo de este miércoles 23 de abril dejó dos ganadores del pozo millonario de "la Segunda", en el Quini 6, uno de General Pico y el restante de Buenos Aires. Ambos se repartirán más de 900 millones de pesos
La arriesgada maniobra quedó filmada. La Agencia Nacional de Seguridad Vial dijeron que están al tanto de lo ocurrido y buscan identificar al infractor para actuar de oficio.
La infusión es uno de los elementos culturales más importantes de la Argentina y desde hace unos años tiene su propia efeméride nacional.
También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.
Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
La provincia de La Pampa continúa siendo reconocida a nivel nacional por el cumplimiento regular y sostenido de sus obligaciones con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (C.A.M.M.E.S.A.).
Su parecido con Patricio Estrella la hizo tendencia. Te contamos qué es la llamativa estructura de su cuerpo y por qué tiene esa forma, según biólogos marinos.
En las primeras horas de este jueves se confirmó la dolorosa noticia del fallecimiento de Baltasar Moscoso, el bebé de tres meses oriundo de Van Praet. El pequeño había sido sometido a un trasplante de hígado durante la madrugada del miércoles en el Hospital Italiano de la ciudad de Buenos Aires, luego de ser declarado en emergencia nacional.