COPARTICIPACIÓN: SE REUNIÓ EN INGENIERO LUIGGI LA MICRORREGIÓN 1

En el marco del Sistema de Coparticipación actual, se desarrolló en Ingeniero Luiggi un nuevo encuentro, en este caso, con la Microrregión 1 y estuvo encabezado por el ministro de Hacienda y Finanzas, Ernesto Franco, y el secretario de Asuntos Municipales, Rodolfo Calvo.

ZonalesNoticlickNoticlick
Ingeniero_Luiggi_01-06

Al finalizar la jornada, el ministro Franco comentó que se dejó a los intendentes toda la información en carpeta y en una presentación explicativa, “con el fin de ponerlos en una situación de igualdad a todos respecto del marco legal de cómo se realiza la coparticipación, la problemática que tiene, los beneficios y deficiencias de la ley respecto del control entre los municipios”. En ese sentido sostuvo: “se les deja una base de información para que se discuta principalmente la distribución secundaria, con la idea de empezar a hacer un mecanismo de información que permita que cada municipio pueda controlar y ser controlado de la mejor forma posible”.
La ley de Coparticipación define, el 28 de febrero de cada año, los indicadores que van a tener los municipios, “ese monto está dado por los recursos que la Provincia traslada por ley de coparticipación. Es tan importante que ellos tengan la posibilidad fáctica de impugnar cuando ven algún ilícito, la legal ya la tienen”.
Respecto del modo de recopilar la información de parte de los jefes comunales, Franco indicó: “hacemos una encuesta sobre tres temas puntuales para recabar información y vamos haciendo un resumen de otros que se presentan en cada exposición”.

Asuntos Municipales
Por su parte, Rodolfo Calvo rescató que en cada reunión se van aprendiendo y puliendo temas, “es muy bueno el debate que se genera y surgen temas para mejorar la posición de todos”.
“La coparticipación es el 100%, hay que ver cómo la equilibramos de la mejor manera, para que nadie salga perjudicado ni ganando demasiado; se trata de buscar un equilibrio a través de la participación de todos los intendentes y de la gente de Hacienda, quienes tienen una visión muy clara sobre ello”, continuó el secretario.
Destacó además que la Ley de Coparticipación de La Pampa es una de las más avanzadas del país, y la maneja el Gobierno provincial, “en otras provincias no existe”.
“Si bien muchas veces los municipios son buenos administradores, tenemos un problema con la economía que viene de una mala política nacional”, concluyó el funcionario.

Intendentes
Desde Embajador Martini, Ariel Boggino, destacó la explicación que dio el ministro Franco, y aclaró que hoy la coparticipación está muy bien para los municipios chicos, “si bien vamos a pedir al Gobierno provincial, sabemos que con eso pagamos sueldos, lo cual es muy importante”. Indicó también que estos cambios tienden a “tratar de hacer un control con el fin de que podamos mejorar todos”.
La coparticipación de su municipio desde el 2013 no tiene mucha variación, “en ese momento era de 0.50% y ahora es de 0.55, esto habla de que estamos haciendo las cosas bien”.
Finalmente comentó que en general el municipio está bien, “tenemos un aporte que nos hace el Gobierno para ir haciendo obras; tuvimos una inundación muy difícil, pero con los aportes necesarios salimos adelante. Le agradecí al gobernador por su apoyo ante esa situación”.
Desde Parera, Diego Marcantonio comentó que la reunión surgió por la comunicación entre los intendentes, “para charlar estos temas que no son fáciles tratar. Me pareció muy acertada la presentación del ministro Franco para que vayamos, en forma medida, o al menos tratando de amortiguar, esos cambios en los índices para hacer un promedio más estable, que nos permita planificar con mayor seguridad el nuevo presupuesto”.
En ese sentido, dijo que “en el futuro se dará la instancia de ir charlando situaciones más puntuales y específicas, pero vamos por pasos. Hoy Parera tuvo un leve incremento de la coparticipación, compensando lo que habíamos bajado el año pasado, estamos comparativamente bien de acuerdo a nuestra población y a la región”.
“Siempre los recursos van a ser escasos, a veces tenemos que restringir las obras pues la urgencia social es lo que más apremia. La situación es difícil, pero estamos para tratar de superar el momento”, concluyó.
En tanto, el intendente de Rancul, Horacio Castro, calificó la exposición positivamente “y muy necesaria, cada gobierno tendría que repetir esta información; estoy conforme”.
“Desde cada municipio hay cosas que podemos aportar; hay muchos pueblos con problemáticas sociales, por ejemplo Rancul está entre los tres pueblos más indigentes de la Provincia, con lo cual los índices no le son favorables y no porque no tengamos responsabilidad institucional”, ejemplificó el jefe comunal, quien agregó que “los últimos dos años nos ha bajado el indice de coparticipación, tenemos una comunidad con las necesidades básicas insatisfechas, donde falta trabajo, tenemos que ver qué trato obtendremos con esta realidad social”.
Finalmente, el intendente anfitrión, Oscar Zanoli, consideró que “las exposiciones nos ponen a todos a trabajar con números, que no es lo habitual para nosotros, pero creo que está muy bien; tenemos que fijar algunos parámetros, tenemos que fijar los recursos ordinarios y extraordinarios que metemos en la discusión”.
“Me pareció muy bien poder tomar el índice de los últimos tres años, lo que permitiría que los cambios sean menos abruptos”, prosiguió Zanoli, quien en ese sentido dijo “ojalá que logremos, entre todos, poner nuestro punto de vista, pues las realidades son muy distintas en la provincia; hay pueblos con distintas situaciones económicas. El debate es importante, es bueno que se haya comenzado a hablar de coparticipación”.
En relación a su comunidad, “el año pasado subimos nuestro índice y éste lo bajamos; en mi gestión anterior nos pasó lo mismo, fluctuamos entre 1.40, 1.45. Creo que uno trata de poner todo, nadie tiene la intención de perjudicar a un colega, es lógico que cada uno luche por estar mejor en su pueblo”.

Te puede interesar
1741230552040

Eduardo Castex: adolescente denunció que la violaron en el UPD

La Arena
Zonales

Una joven de 17 años denunció en la comisaría departamental de Eduardo Castex que fue víctima de una violación durante los festejos del UPD –Último Primer Día-, una celebración que –en los últimos años- se hizo frecuente entre los estudiantes que comienzan el último ciclo lectivo de Nivel Secundario. Anoche fuentes policiales confirmaron que la joven acompañada por su madre, radicó la denuncia y se elevaron las actuaciones a la Fiscalía Temática de Delitos de Violencia Familiar y de Género, a cargo de la doctora Verónica Ferrero.

1739477794972

Realicó: hubo dos nuevos robos de “cortachapas”

la arena
Zonales

Dos empresas de Realicó fueron afectadas por los “cortachapas” entre la noche del miércoles y la madrugada de hoy. Las empresas afectadas fueron una que está en un galpón situado al este de la ruta 35, donde funciona un taller mecánico, cerca de de Diesel Langé, (víctimas del atraco anterior), y la otra atacada fue RAS Realicó Agro Soluciones del Grupo Martínez, apenas unos cientos de metros más al norte de la primera.

piletarancul643755

Rancul: un hombre murió al arrojarse a una pileta

Diario Textual
Zonales

Un hombre de 50 años falleció este domingo en la pileta del balneario municipal de Rancul. La víctima -identificada como Marcelo Calderón- golpeó su cabeza contra el fondo del natatorio y murió luego en el hospital local.

Lo más visto
1426863__jng2532

Ziliotto encabezó entrega de viviendas e inauguró obras de conectividad en Anchorena

Noticlick
Provinciales

“Donde no hay escala para el mercado tiene que estar el Estado”, aseguró hoy el gobernador Sergio Ziliotto en Tomás Manuel de Anchorena, donde compartió la celebración del 115 aniversario de la localidad, marco en el que se entregaron las llaves de sus viviendas a ocho familias; se anunció la construcción de seis nuevas casas e inauguró una obra clave de conectividad que alcanza a toda la comunidad.

8606822__jng2581

El Gobierno Provincial y el Tribunal de Cuentas fortalecen el control institucional

Noticlick
Provinciales

El gobernador Sergio Ziliotto firmó un convenio con la titular del Tribunal de Cuentas de la Provincia, María Alejandra Mac Alister, que permitirá integrar al organismo de control al Sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE) del Poder Ejecutivo. La medida se enmarca en la política sostenida desde el inicio de la gestión del actual mandatario de fortalecer la transparencia, la calidad institucional y el control público a través de la modernización del Estado.