
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
No descarta proponerle al Congreso la sanción de una ley de Emergencia Económica, que le otorgará al Poder Ejecutivo un mayor margen para tomar decisiones
NacionalesEl presidente electo, Alberto Fernández, tiene decidido convocar a sesiones extraordinarias al Congreso después de la celebración de Reyes y hasta fines de enero, con el fin de proponerles a los futuros diputados y senadores aprobar una batería de proyectos de ley, entre los que se destacan los relacionados con la renegociación de la deuda.
Además, Fernández tiene previsto presentar un informe del Estado de la Nación, en los primeros días de diciembre, para poner en autos a la sociedad y a la política sobre cómo recibirá al país tras la gestión de Mauricio Macri.
En ese marco, no descarta proponerle al Congreso la sanción de una ley de Emergencia Económica, que le otorgará al Poder Ejecutivo un mayor margen para tomar decisiones sin ataduras institucionales ni legales.
La Emergencia Económica fue instaurada en 2002, por el entonces presidente Eduardo Duhalde, en plena crisis socioeconómica tras la renuncia de Fernando de la Rúa y la salida de la convertibilidad. Esa ley se prorrogó y estuvo vigente hasta principios de 2016.
Durante esos años, los gobiernos kirchneristas pudieron mantener congeladas las tarifas de los servicios públicos, manejar con discrecionalidad partidas presupuestarias y aplicar la doble indemnización por despido.
Ahora Fernández podría proponerle al Congreso la sanción de una nueva ley que declare la Emergencia Económica, aunque esto dependerá de cómo evalúe la situación en que encontró el Estado, que se plasmará en un informe que estaría listo el miércoles 4 de diciembre.
Viejos amigos
Todas estas definiciones se conocieron al término de un encuentro que mantuvieron en el Palacio del Congreso el presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, y su sucesor, Sergio Massa, en el marco de la transición de gobierno.
Aunque formalmente debe ser elegido por sus pares, Massa será el presidente del cuerpo como consecuencia del acuerdo al que llegó con Fernández a mediados de año para declinar su precandidatura a presidente de la Nación, enfrentar juntos a Macri y sumarse al Frente de Todos como cabeza de la lista de diputados por la provincia de Buenos Aires.
Massa y Monzó, que mantienen una vieja amistad, se reunieron durante más de una hora y media en el despacho de la Presidencia de la cámara, tras lo cual no realizaron declaraciones aunque sí se tomaron una foto institucional en el Salón de Honor.
El tigrense asume que deberá conducir una cámara con el Frente de Todos como segunda minoría, después de Juntos por el Cambio, pero confía en lograr apoyos de bloques provinciales y de la oposición para sancionar las leyes que pedirá la Casa Rosada.
Se jacta de tener buenas relaciones con los principales líderes del PRO, entre quienes cuenta a Cristian Ritondo y Sebastián García de Luca, y de la UCR, entre quienes menciona a Alfredo Cornejo y Mario Negri.
El presupuesto, de nuevo Alberto Fernández tiene previsto también rehacer las planillas del Presupuesto 2020 enviado por el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza.
En el equipo económico del futuro Presidente de la Nación consideran que el cálculo de gastos e ingresos debe rediseñarse debido a la volatilidad del dólar y la inflación. Y que de esa ley depende la pauta de renegociación de la deuda, que es su principal preocupación.
En el equipo económico de Fernández hablan de tres bolsas de deuda: la deuda intraestado, la deuda con los bonistas y la deuda con organismos multilaterales, que le corresponde en un 90 por ciento al Fondo Monetario Internacional (FMI), y que el presidente electo ya dijo que está en discusión.
El Presupuesto 2020 está previsto que se debata en ambas cámaras en diciembre, tras una extensión de las sesiones ordinarias hasta fin de año.
Entre diciembre y enero está previsto que el Congreso trate otros proyectos que le interesan a Fernández, como la creación por ley del Consejo Económico y Social o del Consejo de Seguridad (una institución que cumplirá el rol del actual Ministerio de Seguridad, que estará al cargo de un funcionario designado por el Poder Ejecutivo pero con el aval del Congreso) y su ya anunciado plan de lucha contra el hambre.
Para entonces, Fernández espera que el Congreso tenga sancionadas las leyes de Góndolas y de Alquileres, que ya tienen dictámenes de comisiones de la Cámara Baja y están listas para obtener la media sanción en el recinto, para después ser giradas al Senado.
Cuándo juran los electos
Durante el encuentro de este jueves, Massa y Monzó repasaron el cronograma institucional: el miércoles de la semana que viene se realizará la Asamblea Legislativa para proclamar a la fórmula ganadora, Alberto Fernández-Cristina Kirchner, sobre la base del escrutinio definitivo, realizado por la Cámara Nacional Electoral (CNE), y los diputados electos este año jurarán el miércoles 4 de diciembre, en la denominada sesión preparatoria. Los nuevos senadores, a su vez, jurarán el miércoles 27 de noviembre.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Alrededor de 900 atletas participaron hoy en la inauguración de los Juegos Deportivos Pampeanos (JDP) Sub 14, cuya fiesta se realizó en el estadio del club Estudiantes, en donde el atleta Ernesto Galván de 88 años fue el encargado de encender el pebetero.
Argentina, sin Lionel Messi, selló su participación en las Eliminatorias con una derrota por 1 a 0 ante Ecuador en Guayaquil pero se mantuvo como líder en la tabla con 38 unidades, nueve más que el escolta.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
Este sábado se vivió en La Pampa la primera edición del Gran Desafío del Valle, una competencia de rural bike que reunió a ciclistas de distintos puntos del país y que unió a las localidades de Ataliva Roca, Quehué y General Acha en dos jornadas cargadas de deporte, turismo y camaradería.