
Trump felicitó a Milei: "El pueblo argentino justificó nuestra confianza en él"
“Cuente conmigo para dar la batalla por la civilización occidental”, respondió el presidente argentino.


El presidente electo ratificó que llamará a un pacto social con los empresarios para diseñar las políticas.
Nacionales
Noticlick
El presidente electo Alberto Fernández aseguró este viernes que el movimiento obrero organizado a través de la CGT “va a ser parte del nuevo Gobierno” y ratificó que llamará a un pacto social con los empresarios para “diseñar las políticas” que necesita la Argentina para el futuro.
Fernández se expresó así en la sede de la CGT, lugar al que llegaron más de 140 secretarios generales de todo el país. Allí fue recibido por los líderes de la central obrera, Héctor Daer y Carlos Acuña, además del líder de la UPCN, Andrés Rodríguez.
El presidente electo dijo a los sindicalistas que parte de los desafíos que tendrá su gobierno y el país en general es la institucionalización de un “pacto social”, en línea con lo que supo pedir Juan Domingo Perón.
“Vamos a honrar la memora de Perón y vamos a llamar a los que producen y a los que trabajan y se van a sentar junto al Estado a diseñar las políticas del futuro, no solo a hacer un acuerdo de precios y salarios. Vamos a diseñar el futuro que la Argentina necesita”, dijo el presidente electo.
A la derecha de Fernández se sentaron Acuña, el metalúrgico Antonio Caló y el camionero Hugo Moyano; a la derecha, Daer, Rodríguez y Sergio Palazzo, el dirigente de origen radical que lidera el gremio de los bancarios.
En la primera fila escucharon atentos Sergio Massa, Santiago Cafiero, Axel Kicillof, José Luis Gioja, Juan Manzur, Sergio Uñac, Gildo Insfrán, Wado de Pedro y Gustavo Béliz. Y en la segunda fila, los intendentes del conurbano bonaerense.
Fernández dijo que el acto realizado este viernes fue posible gracias a que el movimiento obrero y la dirigencia justicialista decidió unirse para derrotar al oficialista Juntos por el Cambio en las urnas.
“Hicimos el esfuerzo de deponer pretensiones y tratar de acercarnos al otro. El secreto de este triunfo no es otro que la unidad”, sostuvo y en ese sentido destacó el esfuerzo de los delegados, los secretarios generales, los gobernadores, los intendentes, de Sergio Massa y de la ex presidenta y vicepresidenta electa, Cristina Fernández de Kirchner.
Fernández resaltó además el rol de la CGT durante gran parte del siglo XX para la defensa de los derechos de los trabajadores. Y recordó a dirigentes históricos como Saúl Ubaldini y a José Ignacio Rucci.
El pacto social
“En este lugar también Juan Perón llamó a un pacto social, en tiempos en los que la Argentina estaba en crisis y necesitaba el acuerdo de todos los argentinos. No es menor el mandato que dejó Perón”, avisó Fernández.
Y requirió honrar lo dicho por el fundador del movimiento justicialista. “Ese mandato está más presente que nunca hoy, en tiempos en los que la Argentina necesita volver a ponerse de pie porque nos han dejado muy lastimados. Una economía absolutamente deteriorada”, dijo.
Antes de escuchar reclamos de los líderes sindicales en las semanas que se vienen o después de su asunción, Fernández recalcó que todos saben como se degradó la economía argentina, el trabajo y la educación en los últimos años. “Y para poder salir de semejante estado de degradación hace falta que todos estemos juntos y que codo a codo trabajemos, sin distinción”, sostuvo.
Según el presidente electo, la Argentina que se viene es la del respeto, no la de la tolerancia. “Hay que respetar al que piensa distinto y pedirle que, desde la diferencia, nos ayude. Piensan que hay otros caminos, pero lo importante es que quieran encontrar el destino que nosotros estamos buscando”, enfatizó.
Fernández consideró que “el movimiento obrero organizado va a ser parte del gobierno que se va a instalar en la Argentina el 10 de diciembre”. Y aclaró que esto no es un acuerdo político porque ni siquiera lo ha hablado con Daer y Acuña. Es, sostuvo, “la convicción: los que trabajan son la piedra angular de la sociedad”.
No a la reforma laboral
El presidente electo dijo que no entiende los discursos de quienes dicen que hay que sacarles derechos a los trabajadores para que la economía pueda crecer y que esos trabajadores estén mejor. Si bien rechazó así la idea de una reforma laboral, aclaró que se vienen tiempos de discusiones por el impacto que la tecnología está teniendo en las formas de producción.
“El tiempo cambia y los problemas de los años 40 no son los de los 70 ni los de los 2000. Pasamos en el tiempo de una argentina muy rural a una industrializada. El campo hace mucho por la Argentina pero hoy enfrentamos un nuevo desafío, del conocimiento, la inteligencia, la tecnología y la ciencia”, afirmó.
En ese sentido dijo que las sociedades más ricas no son las que tienen petróleo, sino las que han desarrollado la ciencia y la tecnología. Consideró que entender eso es algo primordial para el futuro de la Argentina. “Las tres cosas fueron muy maltratadas en este tiempo. Vamos a darle a la educación pública y a nuestros científicos el lugar que merecen”, aseguró.
“Los que trabajan tienen que prepararse para ese mundo. Y antes de ser presidente quiero proponerles que este edificio se convierta en un centro de capacitación tecnológica, porque no tiene sentido luchar contra lo imparable. Tenemos que preparar a nuestra gente para que viva en ese mundo”, expresó.

“Cuente conmigo para dar la batalla por la civilización occidental”, respondió el presidente argentino.

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno este domingo.

El oficialismo superó el 40% a nivel nacional y dio el batacazo en provincia de Buenos Aires. Fuerza Patria no llegó al 25% y es la peor performance del peronismo en su historia.

El gobernador Sergio Ziliotto celebró anoche el hecho de que el PJ haya recuperado una banca en Diputados en el marco de un “caliente” acto desarrollado en la sede santarroseña del partido en el que, sin nombrar a nadie, disparó contra dirigentes partidarios.

El oficialismo superó el 40% a nivel nacional y dio el batacazo en provincia de Buenos Aires. Fuerza Patria no llegó al 25% y es la peor performance del peronismo en su historia.

La Libertad Avanza superó el 40% a nivel nacional. Fuerza Patria no llegó al 25% y es la peor elección del peronismo en su historia.

Chocó con un auto particular, perdió el control y cayó al arroyo Yazá.

Se conocieron los primeros resultados de las elecciones legislativas 2025 y La Libertad Avanza consigue fuertes victorias en Mendoza, Córdoba, CABA, Santa Fe y Entre Ríos. Hay expectativa en la provincia de Buenos Aires por la paridad entre el frente violeta y Fuerza Patria.

En las primeras elecciones con Boleta Única de Papel (BUP) votó el 66%. Es la participación más baja desde el retorno de la democracia.

Los comicios para las elecciones legislativas cerraron a las 18 de hoy en todo el país sin que se registraran demoras ni mayores incidentes.

El sobrevuelo rasante de la enorme aeronave provocó sorpresa entre los vecinos de Villa Carlos Paz, que difundieron imágenes en redes sociales con distintas teorias. La nave es del gobierno de Santiago del Estero y particio de un simulacro de operativo de seguridad náutica.

Mientras Naranja X y Ualá culparon a “servidores externos” por el colapso, Mercado Pago, la más usada del país, no emitió ningún comunicado.

El exgobernador salió al cruce de propios y extraños, incluso de los candidatos, durante una conferencia de prensa que encabeza en solitario en General Pico luego de haber votado. El único que quedó a salvo fue el gobernador Ziliotto.

Los comicios para las elecciones legislativas cerraron a las 18 de hoy en todo el país sin que se registraran demoras ni mayores incidentes.

El argentino estuvo al borde de superar a Pierre Gasly en el cierre de la carrera, pero un VSC lo privó de adelantar a su compañero de Alpine. El británico de McLaren se quedó con una imponente victoria y superó a Oscar Piastri en el Campeonato de Pilotos

Con 470 mesas escrutadas, el 51,4% y 105.995 votos emitidos, el Frente Defendemos la Pampa tiene el 45,2%, 46.442 votos. La Libertad avanza 42,9%, 44.079 votos. Cambia la Pampa el 8,6%, 8.798 votos. La UCR se queda sin banca, víctima de la polarización. El Peronismo gana en Santa Rosa y la Libertad Avanza se impone en el norte provincial, incluso General Pico. También ganan en Acha los libertarios.

Chocó con un auto particular, perdió el control y cayó al arroyo Yazá.

