
Fentanilo contaminado: ordenaron detener a Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio
A partir de las irregularidades detectadas en las pericias, junto a los testimonios, el juez de la causa, Ernesto Kreplak, ordenó su detención.
Otitis, hongos, piojos, picaduras, intoxicaciones y enfermedades respiratorias por el uso de aire acondicionado son algunas de ellas.
Interés General - SaludAl igual que el invierno, el verano, la estación que muchos esperan para ir a las playas, piletas y también parques, presenta ciertas complicaciones y enfermedades muy comunes para esta época. Prevenirlas es fácil, siempre y cuando respetes lo indicado por los médicos.
Otitis, hongos, piojos, picaduras, intoxicaciones y enfermedades respiratorias por el uso de aire acondicionado, son algunas de las afecciones de salud más frecuentes durante el verano. Si bien, la mayoría no son graves, a excepción de las neumonías por gérmenes, pero pueden complicar las rutinas de tu día.
Otitis
La otitis externa es la infección del conducto auditivo externo producido usualmente por microlesiones que se generan al rascarse o con el uso de hisopos para la higiene de la zona. Esto altera las barreras naturales.
"Para prevenirlo se deben utilizar gotas luego de la exposición al agua. Puede usarse alcohol boricado o alcohol isopropílico. En ningún caso es conveniente la auto-higiene del conducto, ya que el cerumen contiene ácidos grasos que protegen naturalmente a la piel de la infección bacteriana", sugirió el Hospital de Clínica en un comunicado.
Piojos
La pediculosis, o piojos, por su parte, son otro clásico que se incrementa en verano por el uso compartido de sombreros, toallas y vinchas. Para prevenir esto se puede utilizar spray de permetrina sobre los objetos y hacer tratamiento con niñas, niños y quienes estén afectados en la familia en forma diaria.
Manchitas blancas
Esta es otra afección que aparece con la exposición al sol. Las manchitas "blancas" pueden ser también ocres o rosadas en la espalda, pecho o brazos. Ocasionadas por levaduras del género Malassezia, que forman parte de la flora normal de la piel, las manchitas blancas producen lesiones cuando aumentan como consecuencia del calor y la humedad.
Otras levaduras que forman parte de la flora corporal normal son las del género Candida, cuyo crecimiento numérico que generará una lesión, se ve favorecido por el aumento de calor y humedad". Esto también sucede con el "pie de atleta" o los hongos que aparecen entre los dedos 4° y 5° del pie",
De acuerdo a lo que el Hospital de Clínicas explica, en todos los casos, además del tratamiento antifúngico es muy importante mantener la zona seca, de acuerdo a los especialistas.
Intoxicaciones
Las intoxicaciones también son habituales por el aumento de las temperaturas: su manifestación más frecuente son diarreas, vómitos, dolores estomacales y fiebre. Como prevención se recomienda no tener los alimentos a temperatura ambiente, beber sólo agua embotellada y evitar la comida de ventas ambulantes.
También se sugiere conservar los alimentos cocinados o no cocinados en la heladera y consumirlos en el menor tiempo posible. Lavar bien las frutas y verduras e higienizarse las manos antes de comer y después de ir al baño, son otras medidas de prevención
Por otra parte, el uso de insecticidas no tóxicos, dispositivos con enchufe y repelentes puede prevenir la picadura y mordeduras de mosquitos, orugas, avispas, abejas y arañas.
Enfermedades producidas por los aires acondicionados
En relación a los aires acondicionados, la doctora Ana Putruele, jefa de la División Neumonología del Hospital de Clínicas, explicó que "los problemas más graves se relacionan con los gérmenes acumulados en los filtros sucios del aire acondicionado. Esto sucede cuando no hay un mantenimiento adecuado".
Entre estos gérmenes, el más conocido es la bacteria Legionellapneumophila, responsable de una neumonía que puede ser grave. Otros de los principales contaminantes del aire son los hongos Aspergillus niger y Aspergillus fumigatus, que provocan rinitis, asma, neumonía o neumonitis por hipersensibilidad.
Además, Putruele señaló que, debido a que los aires acondicionados "secan los conductos nasales, pueden causar irritación en las membranas mucosas". Debido a esto, se determinó que el prolongado uso de este aparato electrónico puede ocasionar resfríos, laringitis, faringitis, sinusitis, crisis de alegrías, broncoespasmos, en personas asmáticas y episodios de agravamiento de EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica), en casos más complejos.
En cuanto al uso del aire acondicionado a la hora de dormir, la especialista recomendó mantener la temperatura entre 24 y 27 grados, utilizando la función de modo nocturno, para no enfriar en exceso el ambiente.
Putruele también sugirió que, en los ambientes donde hay niños, sobre todo menores a un año, se debe "ventilar con frecuencia las habitaciones, por lo menos una hora al día como mínimo. De esta manera, se aprovechará también también para hacer descansos, ya que no es recomendable tener continuamente en marcha el aire acondicionado".
La doctora sugiere que "se deben limpiar los filtros del equipo con frecuencia y garantizar su higiene, ya que se pueden en su interior se puede acumular el polen, polvo, ácaros y hongos. "También es muy importante que el chorro de aire no esté enfocado directamente a los más pequeños", concluyó Ana Putruele.
A partir de las irregularidades detectadas en las pericias, junto a los testimonios, el juez de la causa, Ernesto Kreplak, ordenó su detención.
Una ambulancia de traslado de La Pampa se despistó y volcó este martes en la ruta nacional 5, cerca de Gorostiaga, cuando en la zona se registraba una intensa lluvia. En la unidad viajaban cuatro adultos y una menor, quienes resultaron sin lesiones de consideración.
Adriana Francese expuso que el lote se fabricó el 18 de diciembre y el 4 de enero ya estaba en el mercado.
El rector de la Universidad Nacional de La Pampa, Oscar Alpa, comunicó este viernes al gobernador Sergio Ziliotto que autoridades nacionales acreditaron el plan de estudio de la carrera de Medicina, por lo que ya están en condiciones de iniciarla en 2026 en Santa Rosa.
El Gobierno provincial invertirá casi 900 millones de pesos en una obra largamente esperada por la comunidad. El nuevo edificio, que se licitará el 14 de agosto a las 10 de la mañana, contará con equipamiento de última generación y ampliará la atención médica integral en el oeste pampeano. “Estamos necesitando un centro de salud de mayores dimensiones que el actual, porque desde hace tiempo hemos incluido a varios profesionales que atienden en la localidad”, expresó la intendenta Mónica Valor.
El piquense Norberto Rovera, director del Hospital de General San Martín, y médico rural desde hace 30 años, destacó el trabajo del Gobierno provincial para que todos los pampeanos y pampeanas tengan acceso a la salud de manera igualitaria, sin importar distancias ni cantidad de habitantes.
En la Provincia, desde el inicio del corriente año y hasta la semana epidemiológica 16, se confirmaron 170 casos de dengue: 162 son autóctonos (no presentan antecedente de viaje) y ocho son importados (presentan antecedente de viaje a lugares con circulación viral).
El Gobierno de la provincia de La Pampa continúa colaborando con el pueblo de Bahía Blanca que, poco a poco, comienza a recuperarse del temporal de agua que azotó la ciudad provocando fallecidos, evacuados y cuantiosas pérdidas materiales.
En una larga jornada de debate, el Gobierno tuvo revés en discapacidad, pero mantuvo el veto a los jubilados.
Grabaciones implicarían a funcionarios en el cobro de retornos a laboratorios. Esteban Paulón lo calificó como un "jubileo de coimas".
Durante la madrugada de este jueves se detectó una pérdida en la traza del Acueducto del Río Colorado. Una cuadrilla de Aguas del Colorado SAPEM trabaja en la reparación, lo que implica una reducción del 50% en el suministro de agua a Santa Rosa y Toay. Se recomienda a la población un uso racional del recurso hasta que se normalice el servicio.
En el nuevo sector urbanizado de la zona sur de la localidad, lindante con la ruta Provincial Nº 4, se encuentra en plena ejecución la obra de ampliación de la red de agua potable, que tiene como objetivo mejorar la infraestructura y la calidad de vida de los habitantes de Arata.
El ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, acompañó en las localidades de Metileo y Adolfo Van Praet, los actos de entrega de nuevos vehículos adquiridos por ambas comunas mediante el Programa Provincial de Mejoramiento del Parque Automotor Municipal y fondos propios.