Vacaciones 2020: ¿cuáles son las afecciones más comunes en el verano?

Otitis, hongos, piojos, picaduras, intoxicaciones y enfermedades respiratorias por el uso de aire acondicionado son algunas de ellas.

Interés General - SaludNoticlickNoticlick
pileta-piscina-verano-1920-4

Al igual que el invierno, el verano, la estación que muchos esperan para ir a las playas, piletas y también parques, presenta ciertas complicaciones y enfermedades muy comunes para esta época. Prevenirlas es fácil, siempre y cuando respetes lo indicado por los médicos.
 
Otitis, hongos, piojos, picaduras, intoxicaciones y enfermedades respiratorias por el uso de aire acondicionado, son algunas de las afecciones de salud más frecuentes durante el verano. Si bien, la mayoría no son graves, a excepción de las neumonías por gérmenes, pero pueden complicar las rutinas de tu día.

Otitis
La otitis externa es la infección del conducto auditivo externo producido usualmente por microlesiones que se generan al rascarse o con el uso de hisopos para la higiene de la zona. Esto altera las barreras naturales.

"Para prevenirlo se deben utilizar gotas luego de la exposición al agua. Puede usarse alcohol boricado o alcohol isopropílico. En ningún caso es conveniente la auto-higiene del conducto, ya que el cerumen contiene ácidos grasos que protegen naturalmente a la piel de la infección bacteriana", sugirió el Hospital de Clínica en un comunicado.

Piojos
La pediculosis, o piojos, por su parte, son otro clásico que se incrementa en verano por el uso compartido de sombreros, toallas y vinchas. Para prevenir esto se puede utilizar spray de permetrina sobre los objetos y hacer tratamiento con niñas, niños y quienes estén afectados en la familia en forma diaria.

Manchitas blancas
Esta es otra afección que aparece con la exposición al sol. Las manchitas "blancas" pueden ser también ocres o rosadas en la espalda, pecho o brazos. Ocasionadas por levaduras del género Malassezia, que forman parte de la flora normal de la piel, las manchitas blancas producen lesiones cuando aumentan como consecuencia del calor y la humedad.

Otras levaduras que forman parte de la flora corporal normal son las del género Candida, cuyo crecimiento numérico que generará una lesión, se ve favorecido por el aumento de calor y humedad". Esto también sucede con el "pie de atleta" o los hongos que aparecen entre los dedos 4° y 5° del pie",

De acuerdo a lo que el Hospital de Clínicas explica, en todos los casos, además del tratamiento antifúngico es muy importante mantener la zona seca, de acuerdo a los especialistas.

Intoxicaciones
Las intoxicaciones también son habituales por el aumento de las temperaturas: su manifestación más frecuente son diarreas, vómitos, dolores estomacales y fiebre. Como prevención se recomienda no tener los alimentos a temperatura ambiente, beber sólo agua embotellada y evitar la comida de ventas ambulantes.

También se sugiere conservar los alimentos cocinados o no cocinados en la heladera y consumirlos en el menor tiempo posible. Lavar bien las frutas y verduras e higienizarse las manos antes de comer y después de ir al baño, son otras medidas de prevención

Por otra parte, el uso de insecticidas no tóxicos, dispositivos con enchufe y repelentes puede prevenir la picadura y mordeduras de mosquitos, orugas, avispas, abejas y arañas.

Enfermedades producidas por los aires acondicionados
En relación a los aires acondicionados, la doctora Ana Putruele, jefa de la División Neumonología del Hospital de Clínicas, explicó que "los problemas más graves se relacionan con los gérmenes acumulados en los filtros sucios del aire acondicionado. Esto sucede cuando no hay un mantenimiento adecuado".

Entre estos gérmenes, el más conocido es la bacteria Legionellapneumophila, responsable de una neumonía que puede ser grave. Otros de los principales contaminantes del aire son los hongos Aspergillus niger y Aspergillus fumigatus, que provocan rinitis, asma, neumonía o neumonitis por hipersensibilidad.

Además, Putruele señaló que, debido a que los aires acondicionados "secan los conductos nasales, pueden causar irritación en las membranas mucosas". Debido a esto, se determinó que el prolongado uso de este aparato electrónico puede ocasionar resfríos, laringitis, faringitis, sinusitis, crisis de alegrías, broncoespasmos, en personas asmáticas y episodios de agravamiento de EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica), en casos más complejos.

En cuanto al uso del aire acondicionado a la hora de dormir, la especialista recomendó mantener la temperatura entre 24 y 27 grados, utilizando la función de modo nocturno, para no enfriar en exceso el ambiente.

Putruele también sugirió que, en los ambientes donde hay niños, sobre todo menores a un año, se debe "ventilar con frecuencia las habitaciones, por lo menos una hora al día como mínimo. De esta manera, se aprovechará también también para hacer descansos, ya que no es recomendable tener continuamente en marcha el aire acondicionado".

La doctora sugiere que "se deben limpiar los filtros del equipo con frecuencia y garantizar su higiene, ya que se pueden en su interior se puede acumular el polen, polvo, ácaros y hongos. "También es muy importante que el chorro de aire no esté enfocado directamente a los más pequeños", concluyó Ana Putruele.

Últimas noticias
378337_img-20250410-wa0106

Importadores internacionales recorrieron empresas y conocieron la oferta turística provincial

Noticlick
Provinciales

En la previa de las Rondas de Negocios Internacionales de ExpoPyMEs 2025, 14 importadores provenientes de Emiratos Árabes Unidos, Brasil, Perú, Ecuador, Colombia, Paraguay y Uruguay, realizaron hoy una recorrida por empresas pampeanas para conocer de primera mano los productos y procesos que hacen de La Pampa, una Provincia con fuerte potencial exportador. La actividad buscó crear un espacio de encuentro directo entre quienes producen en La Pampa y quienes buscan importar productos de calidad desde distintos puntos del mundo.

Te puede interesar
oms_-1-.png_640801674

“Retirarse de la OMS es aislarse del mundo y debilitar el sistema de salud pampeano”

Noticlick
Interés General - Salud

La reciente decisión del Gobierno nacional de retirar a Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es un grave error, una mala decisión técnica y política, que debilitará al sistema de salud. El Gobierno de La Pampa considera que la desconexión de este organismo global refleja una peligrosa inclinación hacia el aislamiento, debilitando la protección de los derechos a la salud en nuestra Nación.

enfermedad-dengue

Salud confirmó un caso de dengue en General Pico

Noticlick
Interés General - Salud

El Ministerio de Salud de La Pampa, a través de la Dirección de Epidemiología, confirmó un caso de dengue en la localidad de General Pico. Se realizan las investigaciones pertinentes del caso para determinar la procedencia del mismo y organizando las acciones para el control de foco en la ciudad.

353729_2d5b2c27-226a-46e4-97d5-6964cadb3c69

General Pico y otras 16 localidades se suman al sistema de turnos online en Salud Pública

Noticlick
Interés General - Salud

El Gobierno de la Provincia de La Pampa, a través de los Ministerios de Conectividad y Modernización y de Salud, continúa marchando rumbo a la transformación digital de los servicios de salud a través del sistema de turnos vía web. El mismo permite a los ciudadanos obtener sus turnos en el primer nivel de atención de Salud Pública, desde la comodidad de sus hogares, reduciendo significativamente los tiempos de espera y mejorando la planificación de los recursos humanos.

Lo más visto
eeuu-chinajpg

EEUU y China: la pelea de dos gigantes por el comercio mundial

Noticlick
Internacionales

La guerra de aranceles que inició Estados Unidos tiene una explicación económica y política. Entre 2000 y 2024, el comercio de Estados Unidos aumentó 167% -una tasa de crecimiento anual compuesta del 4,2%-, mientras que el comercio de China subió un 1.200% -11,3% anual-, superando al de Estados Unidos en 2012.

378337_img-20250410-wa0106

Importadores internacionales recorrieron empresas y conocieron la oferta turística provincial

Noticlick
Provinciales

En la previa de las Rondas de Negocios Internacionales de ExpoPyMEs 2025, 14 importadores provenientes de Emiratos Árabes Unidos, Brasil, Perú, Ecuador, Colombia, Paraguay y Uruguay, realizaron hoy una recorrida por empresas pampeanas para conocer de primera mano los productos y procesos que hacen de La Pampa, una Provincia con fuerte potencial exportador. La actividad buscó crear un espacio de encuentro directo entre quienes producen en La Pampa y quienes buscan importar productos de calidad desde distintos puntos del mundo.