Cuál es el protocolo que se aplica en hospitales de la Argentina por posibles casos de coronavirus

No se registraron contagios en nuestro país, pero los hospitales están en alerta para controlar las infecciones respiratorias.

NacionalesNoticlickNoticlick
20200129013859_41177087_0_body

La nueva enfermedad denominada “coronavirus” se monitorea con cautela en todo el mundo. A pesar de que en la Argentina no se detectó ningún contagio, los hospitales y las clínicas ya tienen protocolos para aplicar por posibles casos del virus.

Este martes, el ministro de Salud Ginés González García consideró que “el riesgo” de que existan casos en nuestro país es “hoy lejano”. De todas formas, la cartera que encabeza brindó a los centros de salud un instructivo sobre cómo proceder ante un caso sospechoso.

“Tenemos en alerta máxima todo el sistema de Sanidad de Fronteras, para que, ante cualquier síndrome febril compatible con algún síntoma (del coronavirus), aunque sea inespecífico, el paciente sea inmediatamente derivado”, dijo por la tarde el Ministro y aseguró que el hospital de Ezeiza estaba preparado para reaccionar ante cualquier infección respiratoria similar.

20200129013853_41170755_0_body-768x512

El protocolo consiste en aislar al paciente y extremar las medidas de protección para que los profesionales que lo atienden no sean posibles transmisores del virus. También se recomienda una separación de al menos un metro entre el paciente con síntomas compatibles y un tercero.

“La situación se evita por ejemplo aplicando medidas de protección más severas entre el personal de la salud, que deberá usar guantes, barbijos, camisolines, máscaras o lentes que protejan el árbol respiratorio“, explicó Juan Carlos Cha Torea, jefe de políticas y servicios médicos de Swiss Medical a Clarín.

El plan de prevención se puso en marcha esta tarde en un centro médico de Swiss Medical, por el caso de una mujer de 50 años identificada como Daniela Vallejos. Según publicó La Nación, la mujer presentaba síntomas similares al virus, como fiebre, tos, dificultad para respirar, decaimiento, dolor de cabeza y neumonía.

Vallejos fue consultada sobre posibles viajes al exterior y confirmó que había viajado solamente a Uruguay. Fue llevada a una sala aislada y los médicos siguieron el protocolo, mientras que le hicieron estudios de urgencia. Finalmente, fue diagnosticada con “neumonitis con obstrucción respiratoria”, lejos de ser el coronavirus.

Te puede interesar
imagepng

Nación dio marcha atrás con la barrera sanitaria

Noticlick
Nacionales

“Marcha atrás del Gobierno nacional con esta medida. Se dieron cuenta que beneficiaba a La Pampa”, escribió el gobernador Sergio Ziliotto ayer por la tarde al confirmar que el Senasa dio marcha atrás con el levantamiento de la barrera sanitaria patagónica y suspendió la medida, anunciada previamente en el Boletín Oficial, por al menos 90 días.

720 (6)

Murió Antonio Gasalla

Noticlick
Nacionales

El actor y humorista tenía 84 años. Había sido internado por neumonía y dado de alta la semana pasada. Su salud se había deteriorado en los últimos años.

Lo más visto