
El juez federal Sebastián Casanello prohibió la salida del país a los cinco imputados por los audios del ex titular de la ANDIS.
No se registraron contagios en nuestro país, pero los hospitales están en alerta para controlar las infecciones respiratorias.
NacionalesLa nueva enfermedad denominada “coronavirus” se monitorea con cautela en todo el mundo. A pesar de que en la Argentina no se detectó ningún contagio, los hospitales y las clínicas ya tienen protocolos para aplicar por posibles casos del virus.
Este martes, el ministro de Salud Ginés González García consideró que “el riesgo” de que existan casos en nuestro país es “hoy lejano”. De todas formas, la cartera que encabeza brindó a los centros de salud un instructivo sobre cómo proceder ante un caso sospechoso.
“Tenemos en alerta máxima todo el sistema de Sanidad de Fronteras, para que, ante cualquier síndrome febril compatible con algún síntoma (del coronavirus), aunque sea inespecífico, el paciente sea inmediatamente derivado”, dijo por la tarde el Ministro y aseguró que el hospital de Ezeiza estaba preparado para reaccionar ante cualquier infección respiratoria similar.
El protocolo consiste en aislar al paciente y extremar las medidas de protección para que los profesionales que lo atienden no sean posibles transmisores del virus. También se recomienda una separación de al menos un metro entre el paciente con síntomas compatibles y un tercero.
“La situación se evita por ejemplo aplicando medidas de protección más severas entre el personal de la salud, que deberá usar guantes, barbijos, camisolines, máscaras o lentes que protejan el árbol respiratorio“, explicó Juan Carlos Cha Torea, jefe de políticas y servicios médicos de Swiss Medical a Clarín.
El plan de prevención se puso en marcha esta tarde en un centro médico de Swiss Medical, por el caso de una mujer de 50 años identificada como Daniela Vallejos. Según publicó La Nación, la mujer presentaba síntomas similares al virus, como fiebre, tos, dificultad para respirar, decaimiento, dolor de cabeza y neumonía.
Vallejos fue consultada sobre posibles viajes al exterior y confirmó que había viajado solamente a Uruguay. Fue llevada a una sala aislada y los médicos siguieron el protocolo, mientras que le hicieron estudios de urgencia. Finalmente, fue diagnosticada con “neumonitis con obstrucción respiratoria”, lejos de ser el coronavirus.
El juez federal Sebastián Casanello prohibió la salida del país a los cinco imputados por los audios del ex titular de la ANDIS.
Grabaciones implicarían a funcionarios en el cobro de retornos a laboratorios. Esteban Paulón lo calificó como un "jubileo de coimas".
En una larga jornada de debate, el Gobierno tuvo revés en discapacidad, pero mantuvo el veto a los jubilados.
Con 172 votos positivos, 73 negativos y dos abstenciones, la Cámara de Diputados de la Nación rechazó este miércoles el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que ahora necesita dos tercios de los votos del Senado para su plena vigencia.
Presentará en el Teatro San Carlos a los candidatos de LLA para diputados nacionales por la provincia.
La ANMAT advirtió sobre el lote L25114, con vto. en abril de 2027. Se trata de la caja de 500g de tomate triturado, libre de gluten. Piden no consumirlo.
Fue del 1,9% en julio y 36,6% en los últimos doce meses. En los primeros siete meses del año subió 17,3%.
Tras la sentencia se ordenó su inmediata detención. Contardi es culpable del delito de abuso sexual con acceso carnal agravado, por causar un grave daño en la salud mental de la víctima, de manera reiterada, en concurso real.
En una larga jornada de debate, el Gobierno tuvo revés en discapacidad, pero mantuvo el veto a los jubilados.
Grabaciones implicarían a funcionarios en el cobro de retornos a laboratorios. Esteban Paulón lo calificó como un "jubileo de coimas".
Durante la madrugada de este jueves se detectó una pérdida en la traza del Acueducto del Río Colorado. Una cuadrilla de Aguas del Colorado SAPEM trabaja en la reparación, lo que implica una reducción del 50% en el suministro de agua a Santa Rosa y Toay. Se recomienda a la población un uso racional del recurso hasta que se normalice el servicio.
En el nuevo sector urbanizado de la zona sur de la localidad, lindante con la ruta Provincial Nº 4, se encuentra en plena ejecución la obra de ampliación de la red de agua potable, que tiene como objetivo mejorar la infraestructura y la calidad de vida de los habitantes de Arata.
El ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, acompañó en las localidades de Metileo y Adolfo Van Praet, los actos de entrega de nuevos vehículos adquiridos por ambas comunas mediante el Programa Provincial de Mejoramiento del Parque Automotor Municipal y fondos propios.