
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Alberto Fernández se reunirá con sus ministros a las 17. Salud, Educación, Seguridad en fronteras, Transporte y Economía, los ejes del encuentro. También estarán presentes Kicillof y Rodríguez Larreta
NacionalesEn un clima de estupor mundial por el avance del coronavirus, el gobierno nacional convirtió la Quinta de Olivos en una suerte de cuartel general donde terminará de diseñar su estrategia para librar la batalla contra la enfermedad que se volvió pandemia.
Desde las 17 horas, Alberto Fernández recibirá en la residencia presidencial a los integrantes de su gabinete para terminar de darle forma a una serie de medidas que marcarán, seguramente, el rumbo que tomará la Argentina al menos durante las próximas dos semanas.
La suspensión de las clases, noticia anticipada ayer por Infobae, tiene en vilo al país y será uno de los ejes fundamentales de la cumbre a la que también fueron invitados el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
Nosotros tenemos un comité donde están los mayores expertos infectólogos de la Argentina, y en la última reunión que hicimos, que además fue difundida, dedicamos más de una hora al tratamiento del tema escuelas”, comentó esta mañana el jefe de Estado en declaraciones radiales. "Hay que tomar una decisión con sensatez, esto es lo que hay que entender, es muy importante escuchar a los que saben en casos así”, apuntó.
La medida de suspensión de clases debe ir acompañada de modalidades alternativas de enseñanza no presenciales para evitar la pérdida de días de escuela, además de una reprogramación de los calendarios lectivos en cada nivel.
La Economía es otro de los ejes esenciales que marcarán el tono de la reunión: esta mañana, Alberto Fernández adelantó la posibilidad de limitar la circulación en las calles -“Paremos la Argentina por 10 días y quedémonos en nuestras casas”, dijo-, en línea con las drásticas disposiciones que están tomando países europeos que se encuentran en una fase más adelantada de la pandemia. Más tarde, el Presidente se reunió con el ministro Martín Guzmán para evaluar una serie de medidas que eviten que la recesión, profundizada por este freno forzoso de la actividad, desplome aún más la economía. “Si logramos que por una semana entera todos se queden en sus casas, las calles quedarán vacías... pero hay que tener en cuenta que todo esto tiene consecuencias económicas", advirtió el Presidente.
Resolver ese dilema es uno de los desafíos de la reunión de esta tarde: parálisis de actividades para cortar el contagio o evitar el golpe a una economía ya en problemas a riesgo de un contagio masivo.
La Seguridad es otro punto clave de la cumbre: el Gobierno evalúa el cierre de todas las fronteras terrestres para frenar el avance del coronavirus. En principio, de aplicarse esa medida drástica que incluiría a los 160 pasos fronterizos terrestres del país, se implementaría para las personas, pero no para las mercaderías. El objetivo de esa diferenciación es atenuar el impacto en la economía. Queda por resolver cuál será la metodología para asegurar el cumplimiento de este objetivo. Qué fuerza será la encargada de su ejecución. ¿Alcanza con los efectivos de Gendarmería y Prefectura?
El desarrollo de la vida social y cómo manejar los tiempos para no generar una psicosis también estará en debate. “Todo lo que podamos hacer por restringir las reuniones públicas, ir al teatro, ir al cine, bienvenido sea. Estamos analizando la posibilidad de hacer un corte en algún momento, que la gente pueda quedarse en su casa y así evitar la circulación del virus. Estamos buscando el momento", remarcó Fernández esta mañana.
Otro ítem relevante es el transporte: el viernes se anunció la creación de un “comité de crisis” para prevenir el contagio de coronavirus en el servicio terrestre, ferroviario y fluvial. De todos modos, son muchas las dudas que persisten sobre cómo seguir en este sentido, con la aglomeración de gente que suele producirse en las distintas unidades. La posible declaración de una cuarentena obligatoria tendrían impacto pleno en este aspecto, pero habrá que esperar el anuncio oficial.
En la Argentina hubo hasta ahora 45 personas infectadas por el coronavirus y dos murieron, pero la estadística seguirá en ascenso día a día y el Presidente lo tiene claro: "Hay que olvidar nuestras diferencias y cuidarnos. Cuanto antes frenemos esto, menos riesgoso será el invierno. Yo no puedo garantizar que la enfermedad no avance, pero sí podemos evitar nuevas víctimas”.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Argentina, sin Lionel Messi, selló su participación en las Eliminatorias con una derrota por 1 a 0 ante Ecuador en Guayaquil pero se mantuvo como líder en la tabla con 38 unidades, nueve más que el escolta.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
El gobernador Sergio Ziliotto participó del acto de apertura de ofertas de la licitación para la construcción de un nuevo Centro de Salud en el barrio Santa María de Santa Rosa. Se presentaron tres ofertas. El edificio permitirá descentralizar servicios y garantizar el acceso a la atención primaria en uno de los sectores más poblados de la capital pampeana.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.