
El accidente se produjo en Amaicha del Valle, a 165 kilómetros de San Miguel.
Alberto Fernández se reunirá con sus ministros a las 17. Salud, Educación, Seguridad en fronteras, Transporte y Economía, los ejes del encuentro. También estarán presentes Kicillof y Rodríguez Larreta
NacionalesEn un clima de estupor mundial por el avance del coronavirus, el gobierno nacional convirtió la Quinta de Olivos en una suerte de cuartel general donde terminará de diseñar su estrategia para librar la batalla contra la enfermedad que se volvió pandemia.
Desde las 17 horas, Alberto Fernández recibirá en la residencia presidencial a los integrantes de su gabinete para terminar de darle forma a una serie de medidas que marcarán, seguramente, el rumbo que tomará la Argentina al menos durante las próximas dos semanas.
La suspensión de las clases, noticia anticipada ayer por Infobae, tiene en vilo al país y será uno de los ejes fundamentales de la cumbre a la que también fueron invitados el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
Nosotros tenemos un comité donde están los mayores expertos infectólogos de la Argentina, y en la última reunión que hicimos, que además fue difundida, dedicamos más de una hora al tratamiento del tema escuelas”, comentó esta mañana el jefe de Estado en declaraciones radiales. "Hay que tomar una decisión con sensatez, esto es lo que hay que entender, es muy importante escuchar a los que saben en casos así”, apuntó.
La medida de suspensión de clases debe ir acompañada de modalidades alternativas de enseñanza no presenciales para evitar la pérdida de días de escuela, además de una reprogramación de los calendarios lectivos en cada nivel.
La Economía es otro de los ejes esenciales que marcarán el tono de la reunión: esta mañana, Alberto Fernández adelantó la posibilidad de limitar la circulación en las calles -“Paremos la Argentina por 10 días y quedémonos en nuestras casas”, dijo-, en línea con las drásticas disposiciones que están tomando países europeos que se encuentran en una fase más adelantada de la pandemia. Más tarde, el Presidente se reunió con el ministro Martín Guzmán para evaluar una serie de medidas que eviten que la recesión, profundizada por este freno forzoso de la actividad, desplome aún más la economía. “Si logramos que por una semana entera todos se queden en sus casas, las calles quedarán vacías... pero hay que tener en cuenta que todo esto tiene consecuencias económicas", advirtió el Presidente.
Resolver ese dilema es uno de los desafíos de la reunión de esta tarde: parálisis de actividades para cortar el contagio o evitar el golpe a una economía ya en problemas a riesgo de un contagio masivo.
La Seguridad es otro punto clave de la cumbre: el Gobierno evalúa el cierre de todas las fronteras terrestres para frenar el avance del coronavirus. En principio, de aplicarse esa medida drástica que incluiría a los 160 pasos fronterizos terrestres del país, se implementaría para las personas, pero no para las mercaderías. El objetivo de esa diferenciación es atenuar el impacto en la economía. Queda por resolver cuál será la metodología para asegurar el cumplimiento de este objetivo. Qué fuerza será la encargada de su ejecución. ¿Alcanza con los efectivos de Gendarmería y Prefectura?
El desarrollo de la vida social y cómo manejar los tiempos para no generar una psicosis también estará en debate. “Todo lo que podamos hacer por restringir las reuniones públicas, ir al teatro, ir al cine, bienvenido sea. Estamos analizando la posibilidad de hacer un corte en algún momento, que la gente pueda quedarse en su casa y así evitar la circulación del virus. Estamos buscando el momento", remarcó Fernández esta mañana.
Otro ítem relevante es el transporte: el viernes se anunció la creación de un “comité de crisis” para prevenir el contagio de coronavirus en el servicio terrestre, ferroviario y fluvial. De todos modos, son muchas las dudas que persisten sobre cómo seguir en este sentido, con la aglomeración de gente que suele producirse en las distintas unidades. La posible declaración de una cuarentena obligatoria tendrían impacto pleno en este aspecto, pero habrá que esperar el anuncio oficial.
En la Argentina hubo hasta ahora 45 personas infectadas por el coronavirus y dos murieron, pero la estadística seguirá en ascenso día a día y el Presidente lo tiene claro: "Hay que olvidar nuestras diferencias y cuidarnos. Cuanto antes frenemos esto, menos riesgoso será el invierno. Yo no puedo garantizar que la enfermedad no avance, pero sí podemos evitar nuevas víctimas”.
El accidente se produjo en Amaicha del Valle, a 165 kilómetros de San Miguel.
Los controladores aéreos anunciaron un cronograma de paros para todo julio. La medida podría afectar los vuelos de las vacaciones de invierno.
También pasó la motosierra por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
La empresa informó que los 1.260 empleados continuarán trabajando desde casa, debido al elevado costo de tasas municipales que alcanza los 770 millones de pesos.
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
El juez Jorge Gorini autorizó al presidente de Brasil para que asista al departamento donde la ex mandataria cumple prisión domiciliaria.
El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.
Paris Saint-Germain no tuvo piedad y goleó por 4 a 0 al Real Madrid para meterse en la final del Mundial de Clubes 2025, en donde se enfrentará al Chelsea.
La Policía pampeana sigue en la búsqueda de Luis Villagra, el preso que se escapó ayer a la mañana de la Unidad Penal 4 de Santa Rosa y cuyo hecho movilizó a las autoridades de seguridad provincial.
La rotación de la Tierra parece haberse acelerado en los últimos años y nadie puede explicar con exactitud por qué.
Las vacaciones de invierno ya comienzan en La Pampa, y con ellas, llegan actividades lúdicas, recreativas, didácticas y artístico-culturales. Desde festivales para compartir en familia hasta experiencias interactivas para adolescentes y exposiciones de arte. La provincia ofrece un abanico de opciones para disfrutar en las dos semanas de receso.
La Policía pampeana atrapó esta mañana a Luis Villagra, el peligroso preso que escapó este martes de la Unidad 4 de Santa Rosa.