Voto unánime para que La Pampa integre el Directorio del CONICET

Con la presencia del ministro, Roberto Salvarezza y por videoconferencia, La Pampa participó, junto al resto de las jurisdicciones del país y funcionarios de las carteras de ciencia, tecnología e innovación, para designar a las autoridades 2020 del Consejo Federal -CoFECyT-, y establecer líneas estratégicas de acción.

ProvincialesNoticlickNoticlick
58606_img-20200515-wa0023

Como cada año, se llevó a cabo la Asamblea General del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología -COFECyT-, un cuerpo de elaboración, asesoramiento y articulación de políticas y prioridades nacionales y regionales que promueve el desarrollo armónico de las actividades científicas, tecnológicas e innovadoras en todo el país. En esta oportunidad, dada la emergencia sanitaria, el encuentro se realizó de manera virtual.

Por La Pampa participaron las autoridades designadas por el Ejecutivo Provincial ante el COFECyT, su titular Luz Lardone, directora general de Ciencia y Tecnología del Ministerio de la Producción -cartera a cargo de Ricardo Moralejo-, y Gabriel Rodrigo, subdirector general de Ciencia y Tecnología Aplicada y alterno de la misma dependencia oficial.

El encuentro fue presidido por el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación y presidente del COFECYT, Roberto Salvarezza, quien expresó algunas de las prioridades de la nueva gestión. "Para comenzar con esta nueva etapa, hemos delineado tres ejes fundamentales sobre los cuales nos comprometemos a trabajar: la transferencia de conocimiento hacia la sociedad, la articulación entre los organismos de ciencia y a través de éstos con las necesidades del Estado; y la federalización del conocimiento", y agregó "creemos que la clave para trabajar estos tres temas es la apertura de la ciencia, creando un canal de demandas entre los ministerios, las distintas áreas del propio Gobierno, con los Estados provinciales y los municipios, para el aporte de conocimiento, de nuevas tecnologías e innovación".

Según Ricardo Moralejo, “en La Pampa consideramos a las ciencias, las tecnologías y las innovaciones, como herramientas fundamentales para acceder a una economía de bienestar, basada en la innovación, el conocimiento, la competitividad, la inclusión y la diversidad”.

De la asamblea también participaron, por parte de la cartera de Ciencia, el secretario de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación, Diego Hurtado; la subsecretaria de Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación, María Cecilia Sleiman; el subsecretario de Estudios y Prospectiva, Eduardo Ernesto Mallo; el secretario de Articulación Científico Tecnológica, Juan Pablo Paz; el subsecretario de Evaluación Institucional, Humberto Osvaldo Cisale; el subsecretario de Coordinación Institucional, Pablo Alfredo Núñez; la titular de la Unidad Gabinete de Asesores, Carolina Susana Vera; la subsecretaria de Gestión Administrativa, María Laura González; el presidente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, Fernando Peirano; el director Ejecutivo y Técnico de CONAE, Raúl Kulichevsky; la presidenta del CONICET, Ana María Franchi; y la directora del Banco Nacional de Datos Genéticos, Mariana Herrera Piñero.

Posicionamiento
 Los representantes de las 24 jurisdicciones escucharon la posición de la subsecretaria de Federalización de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, Elisa Colombo, quien aseguró que "tenemos un camino por delante bastante largo. Hay un tema fundamental en el país que es acortar las distancias y asimetrías regionales. Esto no se logra de un día para el otro. El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación ha puesto a la federalización como un eje estratégico y a este eje se lo potencia con articulación, no sólo científica, sino entre Nación, Provincias y municipios".

 Por su parte Lardone, en estrecha concordancia con lo expresado por Salvarezza y Colombo, manifestó que “existe una necesidad compartida entre las provincias y la nación, y también una gran oportunidad, para llenar de contenido con acciones muchos conceptos”.  

Bajo este marco la directora destacó, “cómo desde distintas áreas del ejecutivo provincial, se ha buscado y se busca la transformación socio-productiva, que contribuya con un modelo de provincia y de país socialmente justo, económicamente viable, ambientalmente sostenible y tecnológicamente soberano, en estrecha concordancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible”. 

La Pampa al Directorio del CONICET
Es de destacar que la provincia de La Pampa, en la figura de Luz Lardone, quedó primera -y por unanimidad- en el orden de mérito de la terna que votó la asamblea para tener un lugar, en representación de las provincias, en el directorio del CONICET. En la actualidad, esta representación está en la provincia de San Juan en la persona del ingeniero Tulio Del Bono. Dicha terna propuesta quedó de la siguiente manera:

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) (dura 4 años en la gestión). Se propone la siguiente terna: Candidata 1: Luz Marina Lardone - La Pampa, Candidata 2: María Eugenia Rosales – Catamarca Candidato 3: Orlando Macció – Corrientes.

Te puede interesar
285020_img-20251006-wa0011

Ziliotto autorizó el llamado a licitación para la pavimentación urbana de Realicó

Noticlick
Provinciales

El proyecto prevé la repavimentación y reconstrucción de 51 cuadras y del acceso Balbín, con el objetivo de mejorar la transitabilidad y garantizar una circulación más segura y confortable. “Mientras el Gobierno nacional nos endeuda y nos discrimina de manera atroz, el Gobierno Provincial con recursos propios y buena administración sigue garantizando condiciones de vida dignas en toda la provincia”, aseguró el intendente Facundo Sola.

2068655__jng0991

Ruta 1: La Pampa tendrá su primera vía segura con carriles de sobrepaso y pesaje dinámico

Noticlick
Provinciales

La obra, con una inversión provincial de $28.142 millones, convertirá el tramo de la Ruta Provincial 1, entre Miguel Riglos y Macachín, en la primera “ruta segura” de La Pampa, al incorporar carriles de sobrepaso y un sistema de pesaje dinámico de última tecnología, ambos inéditos en la red vial provincial. Este tramo integra una obra mayor que prevé la intervención de 70 kilómetros de la Ruta 1, entre Macachín y su intersección con la Ruta Nacional N° 5.

1760671516890

Dos muertos en choque en la Ruta 18

La Arena
Provinciales

Dos personas oriundas de Doblas fallecieron tras un choque frontal entre un auto y una camioneta en la Ruta Provincial 18, a pocos kilómetros de la localidad de Macachín. Además hubo dos bonaerenses heridos.

1259934__jng9779

Ziliotto: “El Gobierno nacional se desconectó de la realidad de la gente”

Noticlick
Provinciales

El gobernador Sergio Ziliotto brindó una conferencia de prensa en General Pico luego de inaugurar la ampliación del edificio de la Escuela N°64. Cuestionó las políticas del Gobierno nacional y advirtió que “pretende gobernar sin las provincias”. Ratificó la decisión de La Pampa de sostener la inversión en educación y obra pública, confirmó la próxima inauguración del Hospital del Barrio Federal y reiteró el reclamo por la deuda previsional que Nación mantiene con la Provincia.

Lo más visto
515539_img-20251015-wa0039

Ziliotto inauguró el Hospital Comunitario del Barrio Federal de General Pico

Noticlick
Interés General - Salud

El nuevo establecimiento de Nivel IV inicia su puesta en funcionamiento con servicios esenciales y una inversión provincial cercana a los 25 mil millones de pesos. El gobernador Sergio Ziliotto afirmó que se “cumple con la palabra empeñada: obra prometida, obra inaugurada” y que se consolida la salud pública pampeana como “una referencia regional y nacional”. “Seguiremos siendo soberanos, tomando decisiones mirando a la gente e incluyendo a la gente”, afirmó.

285020_img-20251006-wa0011

Ziliotto autorizó el llamado a licitación para la pavimentación urbana de Realicó

Noticlick
Provinciales

El proyecto prevé la repavimentación y reconstrucción de 51 cuadras y del acceso Balbín, con el objetivo de mejorar la transitabilidad y garantizar una circulación más segura y confortable. “Mientras el Gobierno nacional nos endeuda y nos discrimina de manera atroz, el Gobierno Provincial con recursos propios y buena administración sigue garantizando condiciones de vida dignas en toda la provincia”, aseguró el intendente Facundo Sola.