
Tribunal Supremo de Brasil condenó a Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe
También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.
De acuerdo con las cifras oficiales, ya son 230.000 los casos confirmados por COVID-19
InternacionalesBrasil superó este sábado los 15.000 muertos por el nuevo coronavirus y los 230.000 contagiados, según cifras oficiales, que lo convierten en el cuarto país con el mayor número de casos de covid-19.
Con 15.633 muertos y 233.142 casos confirmados, Brasil es el país latinoamericano más afectado por el virus, que ya se ha cobrado casi 310.000 vidas en todo el planeta.
Con las cifras del sábado, entonces, Brasil superó a Italia y a España en número de casos (224 mil y 230 mil, respectivamente), y solo superado por Estados Unidos, Rusia y el Reino Unido, mientras se espera que el pico de la pandemia se alcance en las próximas semanas.
El número de casos, sin embargo, podría ser hasta 15 veces superior, dado que no se han generalizado los exámenes, según expertos.
Este sábado, un día después de que Nelson Teich renunciara como ministro de Salud, Brasil registró 816 óbitos y 14.919 nuevos casos en las últimas 24 horas.
A pesar del avance de la pandemia, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, volvió a atacar más temprano las medidas de confinamiento. “El desempleo, el hambre y la miseria será (sic) el futuro de aquellos que apoyan la tiranía del aislamiento total”, tuiteó el mandatario de ultraderecha un día después de perder a su segundo ministro de Salud por la crisis del coronavirus.
El oncólogo Nelson Teich estuvo menos de un mes en el cargo. Había asumido el 17 de abril, después de que Bolsonaro destituyera a Luiz Henrique Mandetta, quien era favorable a las medidas de cuarentena y defendía que los protocolos de tratamiento estuviesen basados en criterios científicos.
Bolsonaro aboga por la "vuelta a la normalidad" con argumentos económicos, y promueve el uso de cloroquina e hidroxicloroquina en el tratamiento de la enfermedad.
Teich renunció por “incompatibilidades” con el presidente, aunque el ahora ex ministro no comentó los motivos de su salida.
Estaba previsto que Bolsonaro, que no ha comentado la salida de Teich, realizara la noche de este sábado un pronunciamiento en cadena de radio y televisión, sin embargo, la asesoría de comunicación de la Presidencia informó esta tarde que el mandatario la ha cancelado.
Con la salida de Teich, el número dos del ministerio, el general Eduardo Pazuello, asumió la carpeta de forma interina.
Aíslan y testean al presidente Hamilton Mourao
El vicepresidente de Brasil, Hamilton Mourao, se aisló preventivamente este sábado en la residencia oficial de la Vicepresidencia junto con su esposa tras enterarse que había entrado en contacto con un funcionario próximo al que se le diagnosticó el COVID-19, informaron fuentes oficiales.
Mourao, un general de la reserva del Ejército brasileño, optó por el propio aislamiento social tras ser informado de la posibilidad de contagio y de haberse sometido hoy mismo a un examen para saber si contrajo la enfermedad, informó la Vicepresidencia en un comunicado.
Pese a que no tiene síntomas de la enfermedad ni es considerado como un caso sospechoso, el vicepresidente canceló todas las actividades previstas en su agenda oficial para el próximo lunes, cuando estarán listos los resultados del examen.
También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares.
El surfista de 57 años fue atacado por el tiburón en Long Reef. Sus amigos lograron salir del agua, pero él murió en la orilla tras la mordida.
La Cuarta Flota despliega en el Caribe su mayor operación militar en décadas. Para Washington, Maduro dejó de ser un dictador: es un “jefe narcoterrorista prófugo de la Justicia”. El chavismo prepara su defensa para mantenerse a flote una vez más
El bombardeo de Israel dejó, al menos, 14 muertos en el principal hospital del sur de Gaza. Cuatro de ellos son periodistas de Reuters y Al Yazira.
El exmandatario brasileño está acusado de haber impulsado un golpe para evitar la asunción de Lula.
Luego de 20 años del MAS, el senador Rodrigo Paz Pereira y el expresidente Jorge "Tuto" Quiroga se disputarán la presidencia de Bolivia en la segunda vuelta.
Los mandatarios de Estados Unidos y Rusia se reúnen tras los saludos protocolares. Finalmente el encuentro no será a solas, sino que ambos estarán acompañados de colaboradores
Argentina, sin Lionel Messi, selló su participación en las Eliminatorias con una derrota por 1 a 0 ante Ecuador en Guayaquil pero se mantuvo como líder en la tabla con 38 unidades, nueve más que el escolta.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
El gobernador Sergio Ziliotto participó del acto de apertura de ofertas de la licitación para la construcción de un nuevo Centro de Salud en el barrio Santa María de Santa Rosa. Se presentaron tres ofertas. El edificio permitirá descentralizar servicios y garantizar el acceso a la atención primaria en uno de los sectores más poblados de la capital pampeana.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.