
El lunes 27 de octubre no habrá clases matutinas en colegios afectados por las elecciones
La información fue enviada vía nota a las instituciones educativas a través de las Direcciones de Nivel y Modalidad.
De acuerdo con las cifras oficiales, ya son 230.000 los casos confirmados por COVID-19
InternacionalesBrasil superó este sábado los 15.000 muertos por el nuevo coronavirus y los 230.000 contagiados, según cifras oficiales, que lo convierten en el cuarto país con el mayor número de casos de covid-19.
Con 15.633 muertos y 233.142 casos confirmados, Brasil es el país latinoamericano más afectado por el virus, que ya se ha cobrado casi 310.000 vidas en todo el planeta.
Con las cifras del sábado, entonces, Brasil superó a Italia y a España en número de casos (224 mil y 230 mil, respectivamente), y solo superado por Estados Unidos, Rusia y el Reino Unido, mientras se espera que el pico de la pandemia se alcance en las próximas semanas.
El número de casos, sin embargo, podría ser hasta 15 veces superior, dado que no se han generalizado los exámenes, según expertos.
Este sábado, un día después de que Nelson Teich renunciara como ministro de Salud, Brasil registró 816 óbitos y 14.919 nuevos casos en las últimas 24 horas.
A pesar del avance de la pandemia, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, volvió a atacar más temprano las medidas de confinamiento. “El desempleo, el hambre y la miseria será (sic) el futuro de aquellos que apoyan la tiranía del aislamiento total”, tuiteó el mandatario de ultraderecha un día después de perder a su segundo ministro de Salud por la crisis del coronavirus.
El oncólogo Nelson Teich estuvo menos de un mes en el cargo. Había asumido el 17 de abril, después de que Bolsonaro destituyera a Luiz Henrique Mandetta, quien era favorable a las medidas de cuarentena y defendía que los protocolos de tratamiento estuviesen basados en criterios científicos.
Bolsonaro aboga por la "vuelta a la normalidad" con argumentos económicos, y promueve el uso de cloroquina e hidroxicloroquina en el tratamiento de la enfermedad.
Teich renunció por “incompatibilidades” con el presidente, aunque el ahora ex ministro no comentó los motivos de su salida.
Estaba previsto que Bolsonaro, que no ha comentado la salida de Teich, realizara la noche de este sábado un pronunciamiento en cadena de radio y televisión, sin embargo, la asesoría de comunicación de la Presidencia informó esta tarde que el mandatario la ha cancelado.
Con la salida de Teich, el número dos del ministerio, el general Eduardo Pazuello, asumió la carpeta de forma interina.
Aíslan y testean al presidente Hamilton Mourao
El vicepresidente de Brasil, Hamilton Mourao, se aisló preventivamente este sábado en la residencia oficial de la Vicepresidencia junto con su esposa tras enterarse que había entrado en contacto con un funcionario próximo al que se le diagnosticó el COVID-19, informaron fuentes oficiales.
Mourao, un general de la reserva del Ejército brasileño, optó por el propio aislamiento social tras ser informado de la posibilidad de contagio y de haberse sometido hoy mismo a un examen para saber si contrajo la enfermedad, informó la Vicepresidencia en un comunicado.
Pese a que no tiene síntomas de la enfermedad ni es considerado como un caso sospechoso, el vicepresidente canceló todas las actividades previstas en su agenda oficial para el próximo lunes, cuando estarán listos los resultados del examen.
La información fue enviada vía nota a las instituciones educativas a través de las Direcciones de Nivel y Modalidad.
El mandatario electo se impuso por 9 nuevos sobre su contrincante Jorge Quiroga.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Ariel y David Cunio y Eitan Horn recuperaron la libertad este lunes. Los tres argentinos fueron entregados al Comité Internacional de la Cruz Roja y ya están bajo resguardo israelí, donde se reencontrarán con sus familias.
Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.
Es por el desarrollo de “estructuras metalorgánicas” que podrían contribuir a resolver algunos de los mayores desafíos de la humanidad.
El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.
En diálogo con MDZ, Fernando Villares, CEO de Psyware Soluciones, explicó cómo funciona Zangi y por qué las bandas narco la utilizan.
También dijo que se negocia la posibilidad de un crédito stand by.
El siniestro fatal se produjo cuando la niña circulaba en bicicleta y fue embestida por una camioneta. Ya son 41 las víctimas fatales en siniestros viales en lo que va del año en la provincia.
El Estado provincial favorece el crecimiento productivo con nuevas tenencias en el Parque Industrial de Santa Rosa.
El mandatario electo se impuso por 9 nuevos sobre su contrincante Jorge Quiroga.
El proyecto prevé la repavimentación y reconstrucción de 51 cuadras y del acceso Balbín, con el objetivo de mejorar la transitabilidad y garantizar una circulación más segura y confortable. “Mientras el Gobierno nacional nos endeuda y nos discrimina de manera atroz, el Gobierno Provincial con recursos propios y buena administración sigue garantizando condiciones de vida dignas en toda la provincia”, aseguró el intendente Facundo Sola.
En el marco de las políticas de fortalecimiento de la seguridad pública y la prevención ciudadana, el Ministerio de Seguridad y Justicia y la Municipalidad de La Maruja firmaron un convenio de cooperación para la implementación, funcionamiento y mantenimiento del sistema de videovigilancia urbana en la localidad.