
Qué dijeron Naranja X, Ualá y Mercado Pago de la caída de las billeteras virtuales por Amazon
Mientras Naranja X y Ualá culparon a “servidores externos” por el colapso, Mercado Pago, la más usada del país, no emitió ningún comunicado.
El plan del Gobierno incluye también un costado financiero. Sostienen que será el mayor actor financiero del sector y que aportará divisas "sin especular con la liquidación".
NacionalesTodos los medios son buenos cuando son eficaces. Si bien la frase le pertenece a Sartre, el presidente Alberto Fernández ayer le dio forma a una idea que, de prosperar, será eficaz en conseguir varios objetivos con los que el mandatario llegó al poder. Uno de ellos, el rol del Estado como vector no sólo de crecimiento, sino de desarrollo.
Realizado el anuncio de la intervención que deberá pasar por el Congreso, los ojos del mundo pasaron de la firma agroexportadora Vicentin -que será expropiada- a los de la nave insignia estatal argentina, YPF, una empresa de capital mixto. Será la petrolera (que tiene una unidad de negocio Agro) la encargada de gestionar los activos de Vicentin. En rigor, hay, en el anuncio, un doble movimiento. Por un lado, el Gobierno clausura la posibilidad de que avance el deterioro financiero de la empresa santafecina, ubicada entre las diez agroexportadoras más importantes del país, que entró en cesación de pagos el 5 de diciembre último, cuando no pudo hacer frente a obligaciones por cerca de 1.350 millones de dólares, de los cuales una gran parte corresponde a créditos otorgados por la banca pública.
Por otro, y lo que es más relevante, se canaliza y condensa gran parte de la concepción económica que profesa la Casa Rosada para los tiempos venideros, esto es, una apuesta a lograr un impacto positivo en términos de actividad económica, una mayor productividad agrícola, apuntalar el volumen de exportaciones, mantenerse en un rol protagónico en el mercado de los alimentos y, a la vez, habilitar un reaseguro en términos de ingreso de dólares al país.
El directorio de YPF se reunirá hoy para tratar este único punto. Pero la información a la que accedió Ámbito permite ir más allá. El Gobierno quiere que YPF Agro sea, de ahora en más, no sólo un actor fundamental en el mercado agroexportador, sino también una firma de capital estatal mayoritario. Una vez expropiados los activos, éstos serán aportados por el Estado a la constitución de YPF Agro S.A. mientras que los bienes no expropiados irían a un fideicomiso para la masa de acreedores del concurso. Por otro lado, YPF formará la nueva sociedad con todos los activos de su división Agro. En última instancia, en el Gobierno apuntan a crear, incluso, una nueva empresa de alimentos, que reemplazará a YPF Agro S.A. y que tendrá rol protagónico en ese mercado.
Las cifras son elocuentes. Se piensa que la sumatoria de ventas resultantes entre Vicentin e YPF Agro rondará las 10 millones de toneladas. A la vez, permitirá mantener la fuente de trabajo a 1.300 personas. Fuentes ligadas al Ministerio de Producción señalaron también que el proyecto no sólo permitirá recuperar la deuda estatal, habrá también un resguardo del patrimonio productivo, asistencia a productores regionales y expectativa de un crecimiento en las ventas.
Como se dijo, no escapa tampoco a algunos efectos financieros. Se estima que la flamante empresa aportará divisas “sin especular con la liquidación” y que, en los hechos, se constituirá como el mayor actor financiero del sector. A la vez, las fuentes sostienen que se podrán evitar acopios especulativos. En este sentido señalan que a mayo de 2020 había 20 millones de toneladas equivalentes u$s4300 millones sin vender. A esto añaden que en la Casa Rosada ven con buenos ojos la posibilidad de quitarle el rol protagónico que hoy tienen las empresas trasnacionales en el sector. La mayor parte de los principales exportadores son firmas multinacionales o trasnacionales. Esto se traduce en una cuestión relevante que fue dicha anteriormente: los cálculos hacen pensar que la empresa podría participar con el 40% del mercado agroexportador, lo que la transformaría en una de las principales.
El presidente Fernández anunció que Roberto Gabriel Delgado será el nuevo interventor de Vicentin. Licenciado en Economía Agropecuaria y doctor en Finanzas, Delgado fue, entre 2013 y 2015, durante el último mandato de Cristina Fernández, secretario de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación. Desde 2016 hasta la actualidad cumplió el rol de director del Centro de Investigación en Economía y Prospectiva (CIEP) del Instituto Nacional Tecnológico Agropecuario (INTA).
Mientras Naranja X y Ualá culparon a “servidores externos” por el colapso, Mercado Pago, la más usada del país, no emitió ningún comunicado.
La billetera virtual más usada de Argentina dejó de funcionar y miles de usuarios no pudieron pagar, transferir ni comprar.
La periodista pampeana Agustina Peñalva, que trabaja en C5N, denunció a un hombre, al que identificó como Walter Graziano, por acoso.
Celeste González, detenida por el triple crimen de Florencio Varela, contó lo que vivieron Brenda, Morena y Lara antes de morir. Además, reveló un vínculo narco y una llamada escalofriante a una de las familias.
Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.
Su relación con Espert, a quien dice haber ayudado “por lástima”. Denuncia tortura” de los agentes estadounidenses.
El Gobierno confirmó que acatará el fallo de la Corte y gestionará la extradición reforzando la cooperación internacional contra el crimen organizado.
La Cámara Federal de Casación Penal desestimó todos los planteos del ex presidente Alberto Fernández en la causa por violencia de género contra Fabiola Yañez, aunque aceptó apartar al juez Julián Ercolini por su vínculo personal con el imputado, sin anular los actos ya realizados en el expediente.
El Estado provincial favorece el crecimiento productivo con nuevas tenencias en el Parque Industrial de Santa Rosa.
En el final de la carrera, y pese al pedido de su equipo, el argentino pasó a su compañero para finalizar en el puesto 17.
El mandatario electo se impuso por 9 nuevos sobre su contrincante Jorge Quiroga.
El proyecto prevé la repavimentación y reconstrucción de 51 cuadras y del acceso Balbín, con el objetivo de mejorar la transitabilidad y garantizar una circulación más segura y confortable. “Mientras el Gobierno nacional nos endeuda y nos discrimina de manera atroz, el Gobierno Provincial con recursos propios y buena administración sigue garantizando condiciones de vida dignas en toda la provincia”, aseguró el intendente Facundo Sola.
En el marco de las políticas de fortalecimiento de la seguridad pública y la prevención ciudadana, el Ministerio de Seguridad y Justicia y la Municipalidad de La Maruja firmaron un convenio de cooperación para la implementación, funcionamiento y mantenimiento del sistema de videovigilancia urbana en la localidad.