
El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.
Más de 10 mil alumnos regresarán este lunes a las aulas luego de que las escuelas permanecieran varios meses cerradas como consecuencia de la pandemia del coronavirus
NacionalesTras varios meses en los que las escuelas de esta provincia permanecieron cerradas como consecuencia de la pandemia del coronavirus, más de 10.000 alumnos vuelven hoy a clases en 14 departamentos de San Juan, luego de que estos establecimientos se adaptaran para funcionar bajo el modelo de “aulas burbuja”.
Así lo habían acordado el gobernador local, Sergio Uñac, y el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, durante una reunión virtual que mantuvieron días atrás, en la que se ultimaron los detalles para que este lunes regresara el ciclo lectivo de forma presencial, siendo el primer lugar en la Argentina donde ocurre esto.
Al encabezar la habitual conferencia de prensa en la que se brinda el reporte diario de la situación del país con respecto al COVID-19, la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, confirmó el domingo la noticia y consideró que con esto se dio “un pequeño gran paso” en la lucha contra el virus y sus consecuencias.
“No queríamos dejar de darle relevancia. Es un pequeño gran paso para seguir avanzando en retomar actividades durante la pandemia y va a ser fundamental compartir las lecciones aprendidas en San Juan y seguir transitando este camino”, destacó la funcionaria.
Por su parte, durante el encuentro virtual con el mandatario sanjuanino, Trotta sostuvo que el Gobierno nacional es “conscientes de la enorme trascendencia de este paso” que se está dando “después de casi cinco meses de la suspensión de las clases presenciales”.
“Seguiremos de cerca la situación, abordando la compleja situación que debemos transitar y sabiendo que no dudaremos en volver al esquema de clases no presenciales si la situación epidemiológica lo impone”, advirtió el ministro.
En tanto, Uñac aseguró que se extremaron “todos los cuidados, teniendo en cuenta y monitoreando en forma constante la situación epidemiológica” y señaló que “la mayoría de los padres y madres de los y las estudiantes” de estos 14 departamentos “hacen trabajos rurales durante jornadas muy extensas”, por lo que la vuelta a las aulas “será muy significativa desde lo educativo y lo social, por el lugar que ocupa la escuela para la organización familiar que se ha visto alterada con la pandemia”.
El gobernador de San Juan, Sergio Uñac, durante su comunicación con el ministro de Educación, Nicolás Trotta.
De acuerdo con lo que se informó oficialmente, son 10.470 los alumnos que podrán regresar a los establecimientos de enseñanza ubicados en 14 de los 19 departamentos de la provincia, ya que permanecerán cerrados todos aquellos que estén situados en el Gran San Juan (Capital, Rivadavia, Chimbas, Santa Lucía y Rawson).
Se trata de 250 escuelas de Nivel Primario, Secundario Orientado, Secundario Técnico Profesional, Secundario de Adultos, Terminalidad Primaria, Capacitación Laboral, Formación Profesional y Educación Superior.
El ministro de Educación de la provincia, Felipe de los Ríos, precisó durante una entrevista a Télam Radio que la administración de Uñac prevé “para septiembre el retorno de clases en un departamento chico del Gran San Juan”.
“Lo ideal es darle continuidad pedagógica a los alumnos que pasan de nivel. Las instituciones no sólo forman sino crean vínculos sociales”, aseguró el funcionarios sanjuanino.
Además, el ministro confió en que la vuelta a las clases presenciales “será ordenada” y aclaró que se respetará la decisión de los padres que aún no quieran mandar a sus hijos a los establecimientos escolares.
Rosa Bernardini, directora del área de primaria del Ministerio de Educación de San Juan, explicó que “las clases comenzarán para los departamentos de las zonas alejadas de la capital, para el nivel primario y secundario de los últimos años, de forma sincrónica y asincrónica”.
“Sincrónica es para aquellas escuelas donde tienen muy poquitas matrículas y asincrónicas para aquellas que tienen matrículas elevadas y donde se los va a dividir a los chicos y así una semana asistirá un grupo y la otra, otro, para que no superen nunca los 15 alumnos en total”, detalló al medio Cadena 3 Bernardi, quien también remarcó que el grupo que no asista continuará con las actividades desde sus hogares.
Medidas de prevención y protocolo
El Gobierno de San Juan informó que se entregarán más de 10.000 kits de higiene y prevención a alumnos, alumnas y docentes. El primer día de clases, los alumnos recibirán al ingreso a la escuela “una bolsa de tela vegetal que contiene: alcohol en gel, tapaboca (doble tela), jabón líquido y toalla personal”.
A los docentes, “al ingresar al establecimiento educativo, se les proveerá una máscara de acetato, que puede reintegrar al culminar la jornada escolar y que será desinfectada para la jornada siguiente (siempre usará la asignada), o llevarla desinfectarla, y los elementos de higiene necesarios, estipulados en el Plan Jurisdiccional”.
Según el protocolo establecido, en el ingreso al edificio escolar se dispondrá de un espacio para la toma de la temperatura y que será obligatorio para directivos, docentes, no docentes y estudiantes ingresar con tapabocas.
Además, en los lugares comunes habrá láminas adhesivas y cartelería con todas las recomendaciones, mientras que las aulas serán ventiladas y limpiadas cada 80 minutos por el personal de servicios generales y deberán permanecer abiertas por protocolo nacional y provincial.
En tanto, los recreos serán escalonados entre los agrupamientos, según la distribución realizada previamente. Cada institución escolar recibirá un kit de señalética para garantizar el distanciamiento en estos momentos de esparcimiento. Mientras que el mobiliario escolar estará distribuido según como lo dispongan las autoridades sanitarias.
De acuerdo con lo que está previsto, el acto que habilitará el regreso a las aulas se hará a las 9 de la mañana de este lunes en la localidad de Pocito, más precisamente en la escuela 12 de Agosto, y estará encabezado por el propio gobernador Uñac, quien se comunicará vía teleconferencia con el ministro Trotta para que también esté presente en esta ocasión.
Según el cronograma que maneja el Gobierno nacional, las prócimas provincias que regresarán a clases serán Santiago del Estero y Catamarca, que tienen previsto reabrir sus establecimientos educativos el martes 18 de agosto, también en algunas zonas rurales y de baja circulación de coronavirus.
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.
A pesar de las adversidades climáticas registradas en la primera jornada, las familias dijeron presente, como cada año, en la edición número 13 de la Expo Vivero.
A través de Vialidad, el próximo 30 de octubre se licitará de la obra “Conservación de rutas pavimentadas de zona norte”, con una inversión superior a los 19 mil millones de pesos. La iniciativa se enmarca en el plan vial anunciado por el gobernador Sergio Ziliotto, que contempla trabajos en más de 2.400 kilómetros de rutas provinciales.
Ariel y David Cunio y Eitan Horn recuperaron la libertad este lunes. Los tres argentinos fueron entregados al Comité Internacional de la Cruz Roja y ya están bajo resguardo israelí, donde se reencontrarán con sus familias.
Su relación con Espert, a quien dice haber ayudado “por lástima”. Denuncia tortura” de los agentes estadounidenses.
El Gobierno confirmó que acatará el fallo de la Corte y gestionará la extradición reforzando la cooperación internacional contra el crimen organizado.
La Cámara Federal de Casación Penal desestimó todos los planteos del ex presidente Alberto Fernández en la causa por violencia de género contra Fabiola Yañez, aunque aceptó apartar al juez Julián Ercolini por su vínculo personal con el imputado, sin anular los actos ya realizados en el expediente.
Una testigo clave indicó que Pequeño J y Lara tenían una relación. Además, brindó detalles de cómo eran las fiestas sexuales organizadas por la banda narco.
Luego de que José Luis Espert renunciara a su candidatura como diputado nacional por La Libertad Avanza en PBA, surgieron las primera reacciones.
El diputado libertario finalmente declinó su postulación bonaerense tras ser vinculado con el empresario narco. Lo anunció a través de sus redes sociales.
Este viernes por la tarde, comenzó la audiencia por la extradición de Tony Janzen Valverde Victoriano, alias “Pequeño J”.
El adelanto de un presunto narco equivale a 198 sueldos promedio. La cifra representa el esfuerzo laboral de casi media vida para un trabajador registrado.
Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.
Ariel y David Cunio y Eitan Horn recuperaron la libertad este lunes. Los tres argentinos fueron entregados al Comité Internacional de la Cruz Roja y ya están bajo resguardo israelí, donde se reencontrarán con sus familias.
A través de Vialidad, el próximo 30 de octubre se licitará de la obra “Conservación de rutas pavimentadas de zona norte”, con una inversión superior a los 19 mil millones de pesos. La iniciativa se enmarca en el plan vial anunciado por el gobernador Sergio Ziliotto, que contempla trabajos en más de 2.400 kilómetros de rutas provinciales.
A pesar de las adversidades climáticas registradas en la primera jornada, las familias dijeron presente, como cada año, en la edición número 13 de la Expo Vivero.
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.