
El coordinador de Desastres y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Salud provincial, Juan Barbero, brindó una serie de consejos prácticos a implementar para paliar las bajas temperaturas minimizando los riesgos.
Se probó en 38 personas, que desarrollaron inmunidad contra el virus. Una de ellas fue la hija del presidente Vladimir Putin.
InternacionalesRusia registró oficialmente la primera vacuna contra el coronavirus del mundo, informó el presidente Vladimir Putin el martes, día en el que el país logró bajar de los 5000 casos diarios, aunque roza ya los 900.000.
“Esta mañana ha sido registrada la primera vacuna contra la COVID-19 en el mundo“, anunció en una reunión de Gobierno. “Sé que es bastante eficaz, que otorga una inmunidad duradera”, agregó.
La vacuna fue desarrollada por el Ministerio de Defensa ruso y el Gamaleya Research Institute.
Según la agencia de noticias Sputnik, las pruebas para la vacuna comenzaron el 18 de junio y los 38 participantes del estudio desarrollaron inmunidad contra el virus, Incluso Putin contó que su propia hija se vacunó y participó de los experimentos.
El presidente dijo que confía en que la producción en masa empiece pronto para que llegue a todos los rusos. La semana pasada, el Kremlin apuntó a octubre como posible fecha de inicio de la campaña de vacunación contra el coronavirus. Pero según el registro nacional de medicamentos del ministerio de Salud, será distribuida desde el 1 de enero.
Vladimir Putin (Foto: Sputnik/Aleksey Nikolskyi/Kremlin via REUTERS)
Horas antes, el jefe de Epidemiología del Ministerio de Sanidad, Nikolai Briko, había indicado que “no hay motivos” para posponer el registro de la vacuna contra el coronavirus desarrollada por el centro de investigación N. F. Gamaleya.
“Espero que en breve podamos comenzar a producir en masa este remedio”, señaló el presidente ruso durante la reunión, y agregó que la vacunación será voluntaria, para que “lo hagan los que así lo desean”.
Putin confió en que los países extranjeros también podrán desarrollar próximamente sus vacunas contra la COVID-19. “Espero que nuestros colegas en el extranjero también seguirán su labor y en el mercado de los fármacos y vacunas habrá más remedios que se puedan utilizar”, afirmó.
Rusia es el cuarto país en el mundo por el número de los contagios del nuevo coronavirus con 897.599 casos confirmados, 4945 más que ayer, según los últimos datos oficiales.
Con información de EFE, AFP y DPA.
El coordinador de Desastres y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Salud provincial, Juan Barbero, brindó una serie de consejos prácticos a implementar para paliar las bajas temperaturas minimizando los riesgos.
La justicia de Nueva York le otorga la mayoría de las acciones de YPF clase D al fondo Burford Capital como máximo en 14 días.
El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, anunció este martes el “fin de la guerra de 12 días”
Fue encontrada en el Foro de Trajano, tras siglos de permanecer enterrada. Aún no se determinó la identidad del personaje representado en la escultura.
Luego de la operación "Martillo de medianoche" en la que EEUU bombardeó instalaciones nucleares iraníes, el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, pronosticó que podría pasar con la escalada militar en Medio Oriente.
Irán analiza cerrar el Estrecho de Ormuz como represalia a los ataques. Por allí pasa el 20% del petróleo mundial. Washington advierte que sería un “suicidio”.
El sucesor de Francisco hizo un llamado urgente por la paz. Ante la escalada entre Israel, Irán y EEUU, pidió “detener la tragedia de la guerra”
Pete Hegseth confirmó los ataques con B-2 y misiles desde submarinos, y advirtió que las imágenes satelitales revelan daños significativos.
El presidente estadounidense confirmó la ofensiva y el régimen iraní advirtió que responderá con firmeza.
Tras recibir un ataque con misiles en el sur de Israel, el Ejército israelí bombardeó la señal pública de televisión de Irán. Los primeros informes indican que no se registraron víctimas fatales.
Irán analiza cerrar el Estrecho de Ormuz como represalia a los ataques. Por allí pasa el 20% del petróleo mundial. Washington advierte que sería un “suicidio”.
En la mañana de este sabado una persistente nevada se registro en algunos sectores de nuestra provincia: el Parque Nacional Lihué Calel, 25 de Mayo y el pueblo de Puelches. También hubo registros en La Humada, Chos Malal, Abramo y Jacinto Arauz.
El peronismo se quedó con las principales ciudades, mientras Unidos obtuvo la mayor parte de las localidades. Se mantiene la baja participación.
Sin novedades en el frente para el gobernador de Formosa, que se encamina a una reforma constitucional.