
El accidente se produjo en Amaicha del Valle, a 165 kilómetros de San Miguel.
Alberto Fernández anunció que la Argentina, junto con México, participará de la fabricación de la vacuna que desarrollaron en conjunto la Universidad de Oxford (Reino Unido) y el laboratorio AstraZeneca (AZ).
NacionalesEl Presidente de la Nación aclaró, de todas maneras, que la noticia es positiva “para el futuro”, pero que no resuelven los problemas del presente, ya que en nuestro país siguen creciendo la cantidad de casos y de fallecimientos.
¿Quién desarrolla la vacuna y qué países la producirán y distribuirán?
En conjunto con la Universidad de Oxford, el desarrollador de la vacuna es el laboratorio AstraZeneca (AZ), que tiene su sede central central en Londres y tiene presencia, entre otros países, en la Argentina, desde hace medio siglo. Esta vacuna se producirá en la Argentina y se envasará y distribuirá en México para toda América latina, salvo Brasil.
¿Dónde se producirá en la Argentina?
La producción en nuestro país estará a cargo de mAbxience, una compañía biotecnológica internacional, especializada en la investigación, desarrollo y fabricación de anticuerpos monoclonales, parte del grupo farmacéutico Insud Pharma. Fue establecida en 2009 y dispone de dos plantas de desarrollo y fabricación: una, en España, y la otra, en Munro, Provincia de Buenos Aires.
¿Qué se hará en la Argentina y qué se hará en México?
Según el presidente Fernández, el laboratorio AZ y la Universidad de Oxford “han confiado en la Argentina la producción del material central de la vacuna y han confiado en México el desarrollo final, el envasado, y la distribución de acuerdo con lo que la empresa disponga”.
¿Quién financia la producción y cuántas dosis se fabricarán?
La Fundación Slim, creada por el magnate mexicano de las telecomunicaciones Carlos Slim. Según Fernández, se podrán producir entre 150 y 250 millones de vacunas, que estarán disponibles para el primer semestre de 2021 y que se irán distribuyendo equitativamente entre los países de América Latina (salvo Brasil), cuyos gobiernos así lo demanden.
¿En qué etapa de desarrollo está esta vacuna y qué significa?
Se encuentra en la fase 3, de manera que aún no está habilitada su producción masiva ni, por ende, su distribución. Que esté en fase 3 significa que por tercera vez se está probando en humanos, en grupos cada vez más numerosos, tras los ensayos preclínicos (con animales). En Inglaterra se probó en 1.077 personas y por ahora no se presentaron efectos adversos secundarios graves.
Entonces, ¿cuándo podrá empezar la gente en la Argentina a vacunarse contra la Covid-19, con este desarrollo de Oxford?
“Tenemos la posibilidad de tener la vacuna en el primer trimestre del 2021”, dijo el martes el ministro de Salud, Ginés González García. El presidente Fernández, a su vez, dijo que la ventaja para la Argentina es que podrá contar con la vacuna “entre seis y doce meses antes”, algo a lo que el país “no habría podido acceder de no contar con la posibilidad de fabricar esta vacuna en el país”.
¿Quiénes tendrán prioridad en la vacunación?
Según el ministro de Salud, Ginés González García, se vacunará primero a los trabajadores de salud, a los adultos mayores y a las personas que tienen patologías prevalentes. “Después iremos viendo hasta dónde se extiende. El nivel de inmunidad va a ser determinado por la evolución de la propia pandemia, que no la eliminará pero sufrirá un golpe muy fuerte”, dijo el funcionario.
¿Cuánto costará? ¿Será gratis en la Argentina?
El precio la vacuna será de entre 3 y 4 dólares estadounidense (entre 300 y 400 pesos argentinos, al tipo de cambio oficial más el impuesto PAIS). Sin embargo, el Presidente sostuvo que el desarrollo es sin fines de lucro, aunque no se especificó si será de aplicación gratuita en el país.
¿Puede generar efectos adversos?
Según voluntarios de la vacuna de Oxford, en algunos casos puede generar, como otras vacunas, algunos efectos adversos como dolor de cabeza. Pero señalan que nadie hasta el momento ha necesitado asistencia médica y que en menos de 24 horas desaparece el malestar, que, mientras tanto, puede atenuarse con analgésicos, como el paracetamol.
¿Cuántas dosis son?
Son dos dosis aunque con una sola, según voluntarios británicos, se genera el 95 por ciento de los anticuerpos necesarios contra la Covid-19, la enfermedad respiratoria que al 12 de agosto ya había sido contraído 20,4 millones de personas, de las cuales se recuperaron 12,6 millones y 745.530 murieron (en la Argentina, 5.088 muertos, 260.911 casos confirmados y 187.283 recuperados).
¿En qué otros proyectos contra el nuevo coronavirus participa la Argentina?
La empresa farmacéutica estadounidense Pfizer está probando en nuestro país su vacuna contra la Covid-19. Al igual que la de AZ-Oxford, se encuentra en la fase 3. También la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) aprobó el mes pasado el ensayo clínico en fase 2-3 del suero equino hiperinmune. También están en investigación otros tratamientos en humanos, con antiinflamatorios, los antivirales y el plasma de pacientes recuperados de Covid-19, entre otros.
¿Qué vacunas contra la Covid-19 están en desarrollo en el mundo?
Hay más de 170 vacunas contra el coronavirus en investigación, de las cuales 26 están en la etapa de ensayos con humanos, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Cinco de ellas ya han pasado a una fase final de pruebas clínicas: la de la Universidad de Oxford con el laboratorio AstraZeneca; la de la empresa estadounidense Moderna; la de la firma alemana Biontech y la estadounidense Pfizer, y las de las compañías chinas Sinovac y Sinopharma.
El accidente se produjo en Amaicha del Valle, a 165 kilómetros de San Miguel.
Los controladores aéreos anunciaron un cronograma de paros para todo julio. La medida podría afectar los vuelos de las vacaciones de invierno.
También pasó la motosierra por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
La empresa informó que los 1.260 empleados continuarán trabajando desde casa, debido al elevado costo de tasas municipales que alcanza los 770 millones de pesos.
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
El juez Jorge Gorini autorizó al presidente de Brasil para que asista al departamento donde la ex mandataria cumple prisión domiciliaria.
El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.
Paris Saint-Germain no tuvo piedad y goleó por 4 a 0 al Real Madrid para meterse en la final del Mundial de Clubes 2025, en donde se enfrentará al Chelsea.
La Policía pampeana sigue en la búsqueda de Luis Villagra, el preso que se escapó ayer a la mañana de la Unidad Penal 4 de Santa Rosa y cuyo hecho movilizó a las autoridades de seguridad provincial.
La rotación de la Tierra parece haberse acelerado en los últimos años y nadie puede explicar con exactitud por qué.
Las vacaciones de invierno ya comienzan en La Pampa, y con ellas, llegan actividades lúdicas, recreativas, didácticas y artístico-culturales. Desde festivales para compartir en familia hasta experiencias interactivas para adolescentes y exposiciones de arte. La provincia ofrece un abanico de opciones para disfrutar en las dos semanas de receso.
La Policía pampeana atrapó esta mañana a Luis Villagra, el peligroso preso que escapó este martes de la Unidad 4 de Santa Rosa.