
La Policía pampeana atrapó esta mañana a Luis Villagra, el peligroso preso que escapó este martes de la Unidad 4 de Santa Rosa.
Serían alcanzadas unas 12 mil personas, a las que se les aplicaría un gravamen que va desde el 2% hasta el 3,5% del patrimonio.
NacionalesFinalmente, esta tarde ingresó en Diputados el proyecto de creación del aporte solidario y extraordinario por única vez para ayudar a morigerar los impactos de la pandemia que contempla gravar a las personas que al 31 de diciembre de 2019 hayan declarado un patrimonio superior a los $200 millones, para continuar con una escala que llega hasta más de $3.000 millones. Fuentes oficiales explicaron a Ámbito que serían alcanzadas unas 12 mil personas, a las que se les aplicaría un gravamen que va desde el 2% hasta el 3,5% del patrimonio.
Esta mañana hubo una reunión del bloque de diputados del Frente de Todos y se definió avanzar con el proyecto, que ya comenzó a circular entre los diputados para su análisis. En el encuentro del que participaron de manera presencial en la sala del bloque Máximo Kirchner, Sergio Massa, Cristina Álvarez Rodríguez y Cecilia Moreau, y de manera remota Fernanda Vallejos, Carlos Heller y Leopoldo Moreau, entre los otros miembros del bloque, se consensuó la agenda de trabajo. La semana próxima habrá reunión de la Comisión de Presupuesto de cara a sacar dictamen en 15 días.
Si bien en el oficialismo confían en que el proyecto se pueda sancionar en el Congreso, lo cierto es que, al tratarse de una iniciativa impositiva, requiere para su aprobación de mayorías especiales, es decir 129 votos en Diputados.
En principio, el proyecto que se terminará de pulir antes de ingresar a Diputados, tendría la siguiente escala de alícuota según el patrimonio declarado hasta el 31 de diciembre de 2019: 2% para ente $200-$300 millones; 2,25% hasta $400 millones; 2,75% hasta $600 millones; 3% hasta $800 millones; 3,25% hasta $1.500 millones; y 3,5% para más de $3.000 millones. Según los cálculos realizados, alrededor de la mitad de las personas alcanzadas por este aporte tienen entre $200 a $400 millones.
Al respecto, fuentes del Frente de Todos le contaron a Ámbito que si en vez de partir de 200 millones de pesos se hubiera mantenido la idea inicial de los $130 millones, se incorporarían 20.000 personas más, pero “el monto recaudado hubiera sido muy poco”. En ese sentido, señalaron que hay un punto de equilibrio, que afecta a la menor cantidad de personas posible, con la mayor recaudación.
Mientras el Gobierno avanza en el plan de la economía pospandemia, en el oficialismo hacen énfasis en que el gravamen impactará en el patrimonio de las personas humanas pero no afecta en nada a las empresas, que serán las que deberán en articulación con el Estado, dar los primeros pasos para la recuperación económica.
El proyecto que se consensuó en el oficialismo sostiene que por el total de bienes en el exterior las personas humanas tributarán un recargo del 50% sobre la alícuota que le correspondería. Pero si el contribuyente trae el 30% de sus tenencias financieras que tienen declaradas en el exterior, la sobre tasa se elimina y paga por todo como si lo tuvieran en el país.
Las mismas fuentes explicaron que tal como se definió desde un primer momento, el aporte solidario tiene como finalidad atender la situación de los sectores más afectados por la pandemia.
Según se estableció, los fondos recaudados con el impuesto a las grandes fortunas, se destinarán con una afectación específica. Habrá un 20% destinado a la compra y/o elaboración de equipamiento e insumos críticos para la emergencia sanitaria. También, se contemplará un 15% para habitantes barrios populares en proceso de integración urbana, y un 25% para programas de exploración y desarrollo de gas natural a través de ENARSA (deberá reinvertir las utilidades en nuevos proyectos) que deberá coordinarlo con YPF. Otra parte de lo recaudado será para financiar el relanzamiento del plan Progresar para que las personas jóvenes puedan seguir estudiando.
En esa línea de asistencia el proyecto del oficialismo prevé que el Poder Ejecutivo deberá realizar una distribución federal de los recursos extraordinarios. De esta forma, el objetivo es que los beneficios previstos alcancen a todo el país, según los efectos económicos y sanitarios que la pandemia genera en todas las provincias, aunque con diferentes escalas de impacto.
Para dimensionar lo que representan los fondos que se esperan recaudar con el impuesto extraordinario, en el oficialismo explicaron que en agosto los gastos e inversiones que tendrá que realizar el Estado Nacional para atender las consecuencias de la pandemia suman $870.000 millones. Se trata del equipamiento de salud, los hospitales modulares, el IFE, el ATP, los bonos a las personas jubiladas, la asistencia financiera a las provincias, la asistencia financiera a PAMI y el refuerzo de los planes alimentarios. Es decir, que los $300.000 millones representan solamente el 34% del gasto del Estado.
El accidente se produjo en Amaicha del Valle, a 165 kilómetros de San Miguel.
Los controladores aéreos anunciaron un cronograma de paros para todo julio. La medida podría afectar los vuelos de las vacaciones de invierno.
También pasó la motosierra por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
La empresa informó que los 1.260 empleados continuarán trabajando desde casa, debido al elevado costo de tasas municipales que alcanza los 770 millones de pesos.
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
El juez Jorge Gorini autorizó al presidente de Brasil para que asista al departamento donde la ex mandataria cumple prisión domiciliaria.
El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.
Paris Saint-Germain no tuvo piedad y goleó por 4 a 0 al Real Madrid para meterse en la final del Mundial de Clubes 2025, en donde se enfrentará al Chelsea.
La Policía pampeana sigue en la búsqueda de Luis Villagra, el preso que se escapó ayer a la mañana de la Unidad Penal 4 de Santa Rosa y cuyo hecho movilizó a las autoridades de seguridad provincial.
La rotación de la Tierra parece haberse acelerado en los últimos años y nadie puede explicar con exactitud por qué.
La celebración central de la fecha patria en La Pampa, que se realizó hoy en Ataliva Roca, contó con el acompañamiento de la comunidad, y la presencia de autoridades provinciales y municipales. Hubo manifestaciones artísticas y homenajes a quiénes hicieron posible la independencia argentina.
La Policía pampeana atrapó esta mañana a Luis Villagra, el peligroso preso que escapó este martes de la Unidad 4 de Santa Rosa.