
Tribunal Supremo de Brasil condenó a Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe
También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.
El multimillonario Elon Musk presentó las últimas novedades del proyecto Neuralink, una empresa en la cual se crear una simbiosis entre humanos y computadoras.
InternacionalesElon Musk es conocido por estar a la cabeza de algunas de las empresas más llamativas del mundo, siendo el dueño de compañías como Tesla, SpaceX o Boring Inc. entre otras, por lo que el excéntrico multimillonario siempre suele ser tapa de noticias, y especialmente cuando se habla de tecnología.
Y en las últimas horas todos parecen hablar de su impresionante empresa Neuralink, la cual se ocupa de desarrollar un sistema que permite conectar computadoras directamente con el cerebro humano, cosa que ya logró el año pasado con un chip que se coloca directamente en la corteza cerebral.
Sucede que la compañía realizará un vivo en el que se demostrará la primera interacción directa entre un cerebro humano y una máquina, en la cual se explicara como es el funcionamiento de la misma y se permitirá realizar preguntas a especialistas que vienen trabajando para la empresa desde sus inicios.
"Podemos hacer una interfaz cerebro-máquina completa", había dicho Musk junto a miembros de Neuralink durante un evento en San Francisco en noviembre del 2019, en el cual se buscaba mostrar sus avances y reclutar talentos en los campos de software, robótica, neurociencia, entre otros. "El proyecto puede lograr una especie de simbiosis con la inteligencia artificial", dijo.
Elon Musk aseguró que busca conectar una inteligencia artificial directamente con el cerebro humano.
Además, Elon Musk aseguró que un vínculo que una las mentes con las máquinas es vital si las personas queremos evitar ser sobrepasadas por la inteligencia artificial que, según él, enfrenta a los humanos al riesgo de quedar relegados a un papel de "gatos domésticos".
Por ahora, la meta es que una persona con los implantes controle el teléfono con pensamientos, pero la tecnología puede ser eventualmente extendida a otros aparatos, como brazos robóticos.
Según dijo Musk en el principio de la demostración, la conexión entre máquina y cerebro es posible, no genera daño y es reversible. "Debido a que los cables que utilizamos son microscópicos, y colocados con una máquina especializada, no se produce ningún tipo de daño o sangrado en el cerebro", explicó en la presentación. También reveló que es posible tener distintos chips colocados en el cerebro, todo con muestras en vivo de animales que tenían y tuvieron la tecnología colocada.
También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares.
El surfista de 57 años fue atacado por el tiburón en Long Reef. Sus amigos lograron salir del agua, pero él murió en la orilla tras la mordida.
La Cuarta Flota despliega en el Caribe su mayor operación militar en décadas. Para Washington, Maduro dejó de ser un dictador: es un “jefe narcoterrorista prófugo de la Justicia”. El chavismo prepara su defensa para mantenerse a flote una vez más
El bombardeo de Israel dejó, al menos, 14 muertos en el principal hospital del sur de Gaza. Cuatro de ellos son periodistas de Reuters y Al Yazira.
El exmandatario brasileño está acusado de haber impulsado un golpe para evitar la asunción de Lula.
Luego de 20 años del MAS, el senador Rodrigo Paz Pereira y el expresidente Jorge "Tuto" Quiroga se disputarán la presidencia de Bolivia en la segunda vuelta.
Los mandatarios de Estados Unidos y Rusia se reúnen tras los saludos protocolares. Finalmente el encuentro no será a solas, sino que ambos estarán acompañados de colaboradores
Lionel Ramírez, estudiante de quinto año del Instituto Agrotécnico de Rancul, fue seleccionado entre más de 5.000 jóvenes de distintos países para participar de una experiencia internacional en Ámsterdam, Países Bajos, organizada por la Anne Frank House. Su relato literario sobre la aceptación de la diversidad lo distinguió a nivel nacional y lo llevó a representar a La Pampa y a la Argentina. "Fue una experiencia emocionante y me llenó de orgullo", señaló el joven.
Alrededor de 900 atletas participaron hoy en la inauguración de los Juegos Deportivos Pampeanos (JDP) Sub 14, cuya fiesta se realizó en el estadio del club Estudiantes, en donde el atleta Ernesto Galván de 88 años fue el encargado de encender el pebetero.
Argentina, sin Lionel Messi, selló su participación en las Eliminatorias con una derrota por 1 a 0 ante Ecuador en Guayaquil pero se mantuvo como líder en la tabla con 38 unidades, nueve más que el escolta.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Este sábado se vivió en La Pampa la primera edición del Gran Desafío del Valle, una competencia de rural bike que reunió a ciclistas de distintos puntos del país y que unió a las localidades de Ataliva Roca, Quehué y General Acha en dos jornadas cargadas de deporte, turismo y camaradería.