
Se llevó a cabo esta mañana el lanzamiento del Festival en el Centro Cultural de Medasur, que se desarrollará en paralelo al ya anunciado Pampa Lab (laboratorio intensivo audiovisual). La jornada tendrá lugar desde el 7 al 13 de agosto.
Viviana Soledad Antoci, intendenta del Parque Nacional Lihué Calel, contó sobre los trabajos de prevención que se realizan desde el inicio de su gestión, así como de la participación de los brigadistas que colaboran en la lucha contra incendios en el país.
ProvincialesAntoci, es la intendenta del Parque Nacional Lihué Calel, una de las dos mujeres que a nivel nacional tiene a cargo un Parque Nacional, que depende de la Dirección Nacional de Operaciones de la Administración de Parques Nacionales, organismo descentralizado actuante en la órbita del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Como autoridad a cargo del predio en territorio pampeano, reveló los arduos trabajos preventivos que se realizan durante todo el año y la reciente participación del equipo de brigadistas pampeanos en incendios de gran magnitud en distintos escenarios nacionales.
“Parques Nacionales tiene en cada parque con riesgo de incendios, conformado el Departamento o Área, de acuerdo a la complejidad del parque, un ICE (Incendios, Comunicaciones y Emergencias). Lihué Calel tenía brigadistas de incendios permanentes, y apenas asumí en diciembre del 2019, decidí crear el Área ICE. Hoy contamos con 10 brigadistas más una persona que se sumó al equipo con experiencia en creación y fortalecimiento en equipos de ICE. Se encarga de todo lo que es incendios forestales, atención de emergencias en el Parque, son los encargados de atender cuando tenemos accidentes en rutas cercanas, colaboran con la seguridad, actúan en casos de picaduras de ofidios y hacen las primeras atenciones. Además, se elaboran protocolos y se establecen lazos con todas las instituciones. No tenemos médicos, pero nos vinculamos con todos los hospitales cuando llevamos o realizamos primeras atenciones. Trabajamos con la Dirección Provincial de Defensa Civil y con los bomberos. La idea es ir fortaleciendo al equipo cada día más.
Participación del equipo a nivel nacional
La brigada de incendios forestales del PN Lihué Calel que asistió en los incendios del Delta del Paraná se conformó por los brigadistas Luciana Fernández, Rocío Romero, Darío Gómez y Luis Antiman. Viajaron a la zona de Rosario-Alvear para ponerse a disposición del Plan Nacional de Manejo del Fuego, junto a otras cuadrillas de otros parques nacionales. Permanecieron en el sitio desde el miércoles 26 de agosto hasta su regreso a la provincia de La Pampa, el jueves 3 de septiembre, trabajando en 4 incendios.
Se envió una primera cuadrilla a Córdoba y otra al Delta del Paraná. Nosotros dependemos para todo el tema de fuegos, si bien Parque Nacionales tiene la Dirección de Lucha de Incendios Forestales y Emergencias, que es la que coordina todos los ICE, trabajamos en conjunto con el Plan Nacional de Manejo del Fuego. Entonces cuando un incendio se da fuera de la jurisdicción del Parque Lihué Calel, el Plan Nacional nos puede requerir. Y es lo que sucedió en el incendio del Delta, y en el Parque Nacional El Condorito en Córdoba, que el fuego estuvo próximo a ingresar. Las personas que enviamos tienen una vasta experiencia en incendios dentro de la Administración de Parques”.
En relación a los efectivos enviados, informó que “los brigadistas retornaron a La Pampa y se encuentran haciendo la cuarentena. La idea de mandar cuadrillas de tres o cuatro personas, es no descuidar el parque. Vamos rotando los equipos, si ahora hubiese otro requerimiento, sale otra cuadrilla de tres o cuatro. En estos tiempos de quemas es importante tener resguardo del Parque Nacional, y recientemente tuvimos dos quemas cercanas al Parque”.
Incendios en Lihué Calel
La intendenta comentó que el fuego fue protagonista desde sus comienzos en los cuidados a su cargo. “El cuerpo de bomberos más cercano es el de General Acha, y si bien nosotros damos aviso, somos los primeros en intervenir. En el mes de diciembre pasado a una semana de mi ingreso, hubo un incendio que estuvo muy cerca de entrar por el lado norte del Parque, oportunidad en la cual trabajamos junto a Defensa Civil y se pudo contener.
Al tiempo se originó otro incendio en el ex Automóvil Club (sobre el ingreso al Parque) y los brigadistas lo pudieron contener. Se desató luego durante una tormenta eléctrica y un transformador allí ubicado que largó chispas y comenzó a correr el fuego por esa zona”.
Inicio temporada de incendios
En materia de trabajos preventivos y adquisición de herramientas de cara a la temporada de fuegos, comentó que “venimos trabajando en mantenimiento de todo lo que es cortafuegos, previo a la pandemia en el mes de febrero cambiamos las máquinas, contamos con una motoniveladora nueva del 2017, cuando entramos había una de los años 50, y contamos con la reciente incorporación de un tractor nuevo. Se hizo la limpieza de la faja cortafuego que cuida toda nuestra infraestructura. En temporada baja nuestros brigadistas no dejan de hacer entrenamientos y capacitaciones, esto de participar en otros incendios también sirve a la formación del personal, recientemente incorporamos a un hombre de Puelches”.
Desafío
Antoci nació en General Pico, pero se crió en Santa Rosa. Su padre fue efectivo de la Policía provincial por lo que también vivió en la localidad de General Acha y Quetrequén. La titular del Parque Nacional Lihué Calel, destacó el empoderamiento de la mujer sobre cargos que históricamente se vieron ocupados por el sexo masculino.
“Hace varios años que la institución de Parque Nacionales tiene una política de género, cada vez son más las brigadistas de incendios, guardaparques mujeres, administrativas técnicas y en intendencias somos dos mujeres en el país que estamos a cargo de un Parque Nacional. Yo soy pampeana, y para mí es un gran desafío haber aceptado el cargo ya que es mi tierra”.
Actualidad del Parque
Luego de las últimas quemas registradas dentro del Parque y del cierre por pandemia, Antoci explicó la estrategia para la reapertura del Parque una vez aprobado el protocolo al Comité de Crisis Provincial. “Lo que se quemó en el año 2018 se está recuperando muy bien, ya estamos trabajando con el Plan Nacional de Manejo del Fuego en los protocolos preventivos de cara a la temporada. En lo que hace al servicio de atención al público, mientras estuvimos en cuarentena estuvimos diseñando circuitos para bicicleta y otras nuevas sendas para caminar. Ahora nos encontramos en pleno curso de guías, para habilitar Guías del Parque, de Turismo y demás. Ya enviamos el protocolo al Comité de Crisis para la apertura, tengo entendido que el permiso estaría dado y una vez que esté aprobado lo enviaríamos a Nación para su apertura definitiva. Trabajamos en distintas alternativas para poder recibir a los turistas”.
Se llevó a cabo esta mañana el lanzamiento del Festival en el Centro Cultural de Medasur, que se desarrollará en paralelo al ya anunciado Pampa Lab (laboratorio intensivo audiovisual). La jornada tendrá lugar desde el 7 al 13 de agosto.
Un informe de la Fundación Fundar ubicó a La Pampa entre las provincias con mejor desarrollo empresarial, con casi 19 empresas por cada mil habitantes. El dato refleja la solidez del entramado productivo pampeano y su impacto positivo en los indicadores sociales.
Un vecino de Ingeniero Luiggi, de 60 años, sufrió una descompensación que activó el protocolo de respuesta a emergencias permitiendo una rápida acción del personal policial y de enfermería de Casa de Gobierno, edificio que está en camino de lograr la certificación de "Espacio Cardioprotegido".
Una mujer de unos 30 años falleció este lunes, horas después de chocar la moto -en la que viajaba-como acompañante- contra un camión en la zona urbana de Quemú Quemú. La víctima fue derivada de urgencia al Hospital Centeno de General Pico, donde finalmente falleció a causa de las graves heridas sufridas.
El coordinador de Desastres y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Salud provincial, Juan Barbero, brindó una serie de consejos prácticos a implementar para paliar las bajas temperaturas minimizando los riesgos.
Una mujer perdió la vida este domingo durante un incendio en el barrio Chakra Raíz. Otro adolescente fue trasladado, aunque se encontraría fuera de peligro. El chico es el hijo de la víctima fatal.
En la mañana de este sabado una persistente nevada se registro en algunos sectores de nuestra provincia: el Parque Nacional Lihué Calel, 25 de Mayo y el pueblo de Puelches. También hubo registros en La Humada, Chos Malal, Abramo y Jacinto Arauz.
El mandatario pampeano destacó la inversión en políticas de infancia y el trabajo conjunto entre Provincia, municipio y comunidad. La obra del CDI había sido abandonada por el Gobierno nacional. La Provincia la retomó y la concluyó con recursos propios. También avanza la modernización del hospital local.
El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Con el piloto argentino presente, se corre este fin de semana la jornada 12 del campeonato mundial de Fórmula 1.
La empresa piquense sufrió un robo digital a través de un hacker, un hecho sin precedentes en el norte de La Pampa.
El piquense Norberto Rovera, director del Hospital de General San Martín, y médico rural desde hace 30 años, destacó el trabajo del Gobierno provincial para que todos los pampeanos y pampeanas tengan acceso a la salud de manera igualitaria, sin importar distancias ni cantidad de habitantes.