
Productores de verduras y frutas salen a vender a bajos precios eliminando intermediarios
Diferencias hasta cuatro veces entre lo que se pagan los alimentos frescos en origen y lo que se le cobra al consumidor empujan cambios en la comercialización.
Con las cifras dadas a conocer este martes suman 577.338 contagios y se notificaron desde el inicio de la pandemia la cantidad de personas fallecidas de 11.852.
NacionalesEl Ministerio de Salud de la nación confirmó este martes 11.892 nuevos casos de COVID-19. Con estos registros, suman 577.338 positivos en el país.
En las últimas 24 horas se registraron 185 muertes. En el reporte de la mañana se habían notificado 43 fallecimientos. Se trata de 28 hombres: 16 residentes en la provincia de Buenos Aires, 6 residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA), 1 residente de Chaco, 2 en Mendoza, 1 de Neuquén, y 2 de Tucumán; y 15 mujeres: 11 residentes en la provincia de Buenos Aires, 2 residentes en la ciudad de Buenos Aires (CABA), 1 residente en la provincia de Tucumán y 1 de Salta
En tanto,en el reporte vespertino se notificaron 142 nuevas muertes. Se trata de 67 hombres: 32 residentes en la provincia de Buenos Aires; 12 residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); 1 residente de Chaco; 1 residente de Chubut; 4 de Córdoba; 3 de Entre Ríos; 5 de Jujuy; 2 de La Rioja; 3 de Río Negro; 1 de Salta; y 3 de Santa Fe. Y 75 mujeres: 41 residentes en la provincia de Buenos Aires; 6 de Buenos Aires (CABA); 2 de Chubut; 4 de Córdoba; 2 de Entre Ríos; 5 de Jujuy; 3 de La Rioja, 1 de Mendoza; 4 de Río Negro; 3 de Salta; y 4 de Santa Fe.
Al momento la cantidad de personas fallecidas por coronavirus en el país es 11.852.
Diferencias hasta cuatro veces entre lo que se pagan los alimentos frescos en origen y lo que se le cobra al consumidor empujan cambios en la comercialización.
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
Los cruces se dieron en la cumbre de San Vicente. El exponente de La Cámpora es apadrinado por su mamá y el ministro cuenta con el aval de Kicillof
Tras la aprobación de una batería de proyectos que incomoda a Gobierno, el Presidente amenazó con vetar todas las iniciativas y de no ser acompañado por el Congreso anticipó que avanzará por la vía judicial.
De esta manera, la oposición aplicó un duro golpe a Milei, quien ya había advertido que vetaría esas iniciativas por atentar contra el equilibrio fiscal
El accidente se produjo en Amaicha del Valle, a 165 kilómetros de San Miguel.
Los controladores aéreos anunciaron un cronograma de paros para todo julio. La medida podría afectar los vuelos de las vacaciones de invierno.
También pasó la motosierra por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
La ahora exdeportista se iba a presentar este mismo lunes en la Legislatura de Santa Fe para participar del inicio de la Convención Constituyente.
Diferencias hasta cuatro veces entre lo que se pagan los alimentos frescos en origen y lo que se le cobra al consumidor empujan cambios en la comercialización.
En el día de la fecha el INDEC ha publicado el índice de inflación del mes de junio para la Región Pampeana que fue del 1.3 %. En consecuencia, el Gobierno Provincial comunica que los salarios se incrementaran en el mes de Julio un 4.04 %.
La sanción por parte del Senado de dos proyectos de ley, que favorecen a las provincias, desataron la furia del presidente Milei. Eso hizo que los medios de Buenos Aires quisieran conocer la opinión del gobernador Sergio Ziliotto, que tiene gran protagonismo en el contrapunto que se produjo entre la Casa Rosada y los 24 distritos.